“Y no voy a sentir”… Colombia le da a Rubby una hija y siete vallenatos que elevó a la perpetuación

El cantante Ruby Pérez, padre de una hija colombiana, grabó a ritmo de merengue al menos siete canciones vallenatas que ahora elevó a la perpetuación, entre ellas las difundidas “El africano”, “Tú vas a pirarse” y “No voy a sentir”.

Más allá de la música hay una conexión humana. De los siete hijos que procreó, 5 mujeres y 2 hombres, una de ella es colombiana, de raíz barranquillera.

Una hija barranquillera: la historia poco conocida de Rubby Pérez; el recién fallecido intérprete dominicano reveló que tuvo una hija con raza currambera, publicó el revista colombiano El Heraldo hace unos días.

El mismo Rubby lo había revelado ayer: “¿Tú sabes que yo tengo una hija colombiana?”. Esa fue la pregunta-confesión que hizo a los panelistas en una entrevista a la emisora Tropicana FM de Colombia, en abril de 2024.

Durante la entrevista radial igualmente reveló que su colombiana, Keissy Ailin (sin precisar ortografía) pronto lo convertiría en antecesor y quería fuera hombre.

Rubby y la barranquillera se conocieron en una playa colombiana y aunque esa vez no pasó cero sentimental entre ellos, fue luego que entreambos coincidieron en Nueva York cuando la claridad del apego se encendió y quedó grávida.

AAA

Video

EL AFRICANO – CALIXTO OCHOA. VIDEO

Wilfrido Vargas

Video

“EL AFRICANO”. WILFRIDO VARGAS Y RUBBY PEREZ. VIDEO.

En cuanto a los temas musicales, el tremendo éxito mundial “El africano” es autoría del rey vallenato Calixto Ochoa, grabada en 1983 por la fanfarria de Wilfrido Vargas con la voz de Ruby Pérez, destacó en Instagram “La Haber Vallenata”.

Wilfrido, que con “El africano” logró el despegue de su internacionalización, contó en el revista Diario Vacancia que “cuando llega Ruby Pérez y hace esta canción con aquella propiedad, con aquel dominio, yo no sabía dónde meterme; me pellizco para enterarse si estoy dormido o despierto. El asunto es que inmediatamente están todos los instrumentos y voces grabados y todo agudo”.

Por otra parte recordó que en ese año, 1984, en la emisora de Nueva York propiedad de Raúl Alarcón, “la canción empieza a pelear con lo que en ese momento es el escándalo: “¿Por qué me habrás besado? ¿Por qué? ¿Por qué me habrás querido? ¿Por qué?”, autoría de Juan Pardo, cantada por Rocío Comisión.

Luego agregó: “Ambas canciones compiten, rivalizan, hasta que El Africano, con su ímpetu y picardía, se le va delante y se convierte en el himno de todas las fiestas bailables de la civilización latinoamericana”.

Ven y disfruta de este gran éxito interpretado por Los Diablitos titulado,

Video

“TÚ VAS A VOLAR”. VALLENATO. LOS DIABLITOS. VIDEO.

Si te ha gustado el vídeo, no olvides compartirlo con tus amigos y suscribirte a mi canal, para estar más conectados:

Follow Rubby Pérez :
Activa la

Video

“TÚ VAS A VOLAR”. RUBBY PÉREZ. VIDEO OFICIAL.

“Tú vas a pirarse” fue compuesto por Luis Egurrola, llevada al panorama musical por Los Diablitos, con Omar Geles y Alex Manga, en el portafolio ’10 abriles de historia’ – 1995.

A posteriori de radicar un tiempo en Estados Unidos, animado por Frederick Martínez (El Pachá), regresó a Santo Domingo, donde el comunicador le sugirió conversar con los hermanos Gerardo y Juan Pablo Díaz, de los Toros Récords.

Los hermanos le dieron “Tú vas pirarse” al músico Henry Hierro, quien vivía a Nueva York, para que lo prepara y Rubby le montara la voz, en un momento en el que el cantante estaba pasando una situación difícil en lo personal y en su propia carrera “y no tenía talante de fijar” ni de seguir.

“Gracias a Todopoderoso ese tema fue el que me rescató, me devolvió la vida, me devolvió la alegría”, en 1999, dijo hace tres abriles en una entrevista con el youtuber Junior Cabrera en el software “Las Diez Preguntas”.

Revive este gran clásico interpretado por Los Diablitos titulado,

Video

“NO VOY A LLORAR”, RUBBY PÉREZ. VIDEO.

Músicos:

Manuel Tejada- Director Musical- Piano
Otoniel Nicolás-Drums 
Héctor Santana - Bass
Edgar Molina- Percussion
Ronald Feliz - Saxes


Si te ha gustado el vídeo, no olvides compartirlo con tus amigos y suscribirte a mi canal, para estar más conectados:

Follow Rubby Pérez :
Activa la

Video

“NO VOY A LLORAR”. RUBBY PÉREZ. VIDEO EN VIVO.

“Y no voy a sentir”, escrito por Wilfran Castillo, fotograbado por Los Diablitos, Omar Geles y Alex Manga en el portafolio ’10 abriles de historia’ – 1995.

Rubby lo grabó en 2001 como parte del portafolio “Vuela stop”, aunque fue hace adaptado un mes, el 14 de febrero de 2025, cuando le hizo un video musical que ya lleva casi tres millones de visualizaciones.

El intérprete había expresado hace un mes su agradecimiento por el delegado musical de Geles (15 de febrero de 1967 – 21 de mayo de 2024), “cuya obra sigue siendo fundamental para la civilización del merengue”.

Si te ha gustado el vídeo, no olvides compartirlo con tus amigos y suscribirte a mi canal, para estar más conectados:

Follow Rubby Pérez :
Activa la

Video

“LOCAMENTE ENAMORADO”. RUBBY PEREZ. VIDEO.

“Locamente enamorado”, con trivio de Jean Carlos Centeno, cuya traducción llamativo fue grabada por El Binomio de Oro en el portafolio ‘Lo nuestro’ – 1995.

Rubby lanzó “Locamente enamorado” en 2002 como parte del portafolio “El cantante”. Es uno de los merengues insignias del intérprete dominicano.

WILFRIDO VARGAS - Aqui vemos un interesante video de Wilfrido Vargas con su orquesta 'Los Beduinos' durante una presentacion en la television de la Republica Dominicana en 1982. En esta ocasion vemos al cantante Rubby Perez interpretar el popular merengue titulado 'Porque No Te Tengo. Le siguen los cantantes Willie Berrios (Puertorriqueño) y Sandy Reyes.
La orquesta de Wilfrido Vargas surge a finales del año 1973 bajo el nombre de: 'Wilfrido Vargas Y Sus Beduinos' convirtiendose inmediatamente en un fenomeno que dio mucho de que hablar. Con una nueva linea de merengue mucho mas acelerado, y con un inovador estilo de voces en donde los coristas daban la sensacion de estar fañosos. Para muchos, aquel nuevo ritmo de merengue parecia algo alocado. Al principio hubo alguna resistencia en la sociedad Dominicana de la epoca, y las criticas a favor y en contra de este revolucionario ritmo no se hicieron esperar. Los primeros cantantes de esta nueva orquesta fueron Vicente Pacheco y Victor Waill. Aunque cabe destacar que Wilfrido Vargas, ademas de ser trompetista y director de la orquesta, tambien aportaba su voz en algunos de los temas. Entre los primeros temas mas escuchados por la orquesta de Wilfrido Vargas en la decada de los 70's podemos mencionar: "El Jarro Pichao"  "Las Avispas"  "Asi"  "No Me Pises Los Zapatos"  "El Calor"  "Lo Mismo Que Tu"  Y  "Luis Alberti" entre otros.

Video

“COMO A MI MAMÁ”. ORQUESTA DE WILFRIDO VARGAS CON LA VOZ DE RUBBY PÉREZ. VIDEO.

“Porque no te tengo” – de Marcos Díaz, grabada por El Binomio de Oro con Rafael Orozco e Israel Romero en el portafolio ‘Festival Vallenato’ 1982.

En ese entonces, la grabó Wilfrido Vargas y le colocaron el nombre “Como a mi mamá” en la voz de Ruby Pérez, resaltó “La Haber Vallenata”.

“Es que yo le debo casi todo de mi vida y mi carrera a Colombia porque la mayoría de mis éxitos son colombianos”, dijo en una entrevista, según consta en el instagram “Origen Valledupar”.

Las Locuras Mías, Silvestre Dangond – Video Oficial 

De su tan esperado nuevo álbum, aquí tienes este super tema musical “Las Locuras Mías” cantando el gran “Silvestre Dangond” Video Oficial ¡Compártelo!

Video

“LAS LOCURAS MÍAS”. SILVESTRE DANGOND. VIDEO OFICIAL.

El cantante Colombiano Silvestre Dangond lanzó en el 2020 el album

Video

“LAS LOCURAS MÍAS”. RUBBY PÉREZ. AUDIO.

“Las locuras mías”, de la autoría de Omar Geles, grabada por Silvestre Dangond en el portafolio ‘Las locuras mías’ – 2020 y que Ruby Pérez incluyó en su producción musical “Ruby Pérez, Hecho está” – 2022.

Rubby incluyó “Las locuras mías” en el portafolio “Hecho está”, de 2022.

La traducción llamativo, de Dangond, fue publicada en el año 2020, que devolvió al colombiano a las raíces del vallenato.

“Locuras mías” se basó en una historia verdadero, no de Geles, sino de “mi sobrino que toca el acordeón”.

Video musical de Felipe Peláez y Manuel Julian interpretando Voy en Beber. (C) 2012 Sony Muisc Entertainment Colombia SA

Video

“VOY A BEBER”. FELIPE PELÁEZ  & MANUEL JULIÁN. VIDEO.

Autor: Wilfran Castillo
Arreglos: Henry Hierro

Video

“VOY A BEBER”. RUBBY PÉREZ. AUDIO

“Voy a tomar”, composición de Felipe Péláez, grabada por Felipe Peláez y Manuel Julián, en 2012.

En enero de 2013, Rubby Pérez anunció que el corte “Voy a tomar” ya sonaba en la radiodifusión y sería incluido en su próximo portafolio.

Las elegidas por el dominicano son canciones románticas del condición vallenato “que, en la voz de Ruby Pérez, quedaron con ese sentimiento que enamora al mundo”, posteó “La Haber Vallenata”.


Related Posts

Recuperando motos retenidas durante SS2025 – Remolacha

República Dominicana.–Decenas de ciudadanos se presentaron este lunes desde tempranas horas de la mañana en el destacamento de la Policía Doméstico de Elías Piña, con el propósito de recuperar sus…

Faride y su particular Represalia

Para: Peter René Almonte m. La voluntad es una de las condiciones que más valoran,  no sólo los dominicanos, si no todos los seres humanos. Hay quienes evitan hacer el…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Rey Carlos III rinde homenaje al papa Francisco

Rey Carlos III rinde homenaje al papa Francisco

Digital occidental, Microsoft Target Rare Tierra Metales a través del reciclaje de disco duro

Digital occidental, Microsoft Target Rare Tierra Metales a través del reciclaje de disco duro

A las 5:00 a.m. inició el protocolo migratorio en hospitales públicos

A las 5:00 a.m. inició el protocolo migratorio en hospitales públicos

bailaba tango, amaba el fútbol y almorzaba con los mozos

bailaba tango, amaba el fútbol y almorzaba con los mozos

Denuncian suspensión de permisos para la importaciones de carne

Denuncian suspensión de permisos para la importaciones de carne

Recuperando motos retenidas durante SS2025 – Remolacha

Recuperando motos retenidas durante SS2025 – Remolacha