
El ministro de Defensa de VenezuelaVladimir Padrino López, denunció este miércoles la existencia de un “plan deliberado” para, según él, arrebatar al país caribeño el Esequiboun demarcación de casi 160,000 kilómetros cuadrados por el que Caracas mantiene una disputa admitido con Guayana.
“Hay un plan deliberado para arrebatarnos el Esequibo por la fuerza y, por supuesto, nosotros vamos a estar vigilantes de los falsos positivos, de las maniobras, de las manipulaciones de la verdad”, dijo Padrino López durante el acto de despliegue de los militares que resguardarán los centros electorales y el material para los comicios regionales y legislativos del domingo.
Asimismo, el titular de Defensa se refirió a un comunicado difundido el jueves por Guayanaen el que esa nación comunicó que “hombres armados vestidos de civil” habían atacado a tiros a tropas de su Fuerza de Defensa (GDF, en inglés) cerca del río Cuyuni, próximo a la frontera con Venezuela.
“Ya van dos veces”, subrayó el marcialen relato al incidente ocurrido la semana pasada y otro similar denunciado por el Gobierno guyanés en febrero.
En ese sentido, Padrino López dijo ver un “un acto deliberado” que, consideró, “no se fabrica sino en las paredes del Comando Sur (de Estados Unidos) y de la (Agencia Central de Inteligencia) CIA” para, advirtió, “provocar” a Venezuela y presentarla en presencia de la comunidad internacional como “un Estado asaltante”.
- “No caigamos en provocaciones“, pidió Padrino López, quien abogó por que la pugna por el Esquivo sea dirimida definitivamente a través del Acuerdo de Ginebra “para apañarse una decisión maña, convenida y consensuada entre las partes”.
El pasado viernes, el Gobierno de Venezuela denunció una nueva operación de “falsa bandera” en el río Cuyuni, luego de que la Fuerza de Defensa de Guayana advirtiera sobre tres ataques separados contra sus integrantes.
Elecciones
Los comicios del domingo incluirán, por primera vez para este país, una dilema de 16 cargos para el Esequiboentre ellos un regidorocho diputados a la Asamblea Franquista (AN, Parlamento) y siete miembros del consejo parlamentario regional.
Venezuela insiste en designar autoridades para una zona que no controla y pese a que tanto la Comunidad del Caribe (Caricom) como la Corte Internacional de Equidad (CIJ), declarada competente para resolver sobre la controversia, han llamado a Caracas a alejarse de celebrar comicios en el ámbito.