
Ciudad del Vaticano, EFE.- Unos 60 cardenales participaron este martes en la primera congregaciónlas reuniones de los purpurados tras la crimen del papa, que duró una hora y media y en la que se aprobaron los primeros detalles del proceso posterior al fallecimiento de Franciscocomo que el funeral tendrá área el sábado 26 de abril.
La primera congregación de cardenales duró una hora y media, de 9.00 a 10.30 hora particular (7.00-8.30 GMT) y el cita se inició con una oración en sufragio por el papa Francisco, informó la oficina de prensa del Vaticano.
Posteriormente se leyeron los párrafos 12 y 13 de Universi Dominici Gregis (la constitución apostólica sobre la Sede Vacante), los cardenales prestaron testimonio y se leyó el testamento del papa Francisco.
Mañana a las 17.00 horas (15.00 GMT) se celebrará la segunda congregación.
Además te puede interesar ojear:
Santa María La Anciano: la palacio elegida por el papa Francisco para su morada final
Las congregaciones son las reuniones que preceden al cónclave y donde se deciden algunos pasos posteriores.
Las primeras decisiones aprobadas fueron el traslado del féretro del papa este miércoles para ser expuesto en presencia de los fieles y el funeral en la plaza de San Pedro el sábado a las 10.00 hora particular (8.00 GMT).
Los cardenales presentes en Roma han cruzado la plaza de San Pedro para encaminarse al clase del Sínodo, donde tiene área estas reuniones, aunque aún faltan muchos por conseguir, pues se encontraban este lunes celebrando ofrenda por el papa en sus respectivos países.
El papa Francisco dejó el representante de una Iglesia más universal, con el nominación del 80 % de los 135 cardenales de 71 países que formarán parte del cónclave que entrará en la Capilla Sixtina para designar a su sucesor. Será el cónclave más atestado de los últimos tiempos, ya que lo habitual eran 120.
Este lunes además se llevó a parte el rito de la constatación de la crimen, en la residencia de Francisco, y luego se introdujo su cuerpo en el féretro para ser velado en la capilla de dicho edificio, tal y como dispuso en vida el pontífice argentino, que simplificó el protocolo.
Asimismo se deberá anular el anillo del Pescador y los sellos papales para que nadie pueda firmar documentos en su nombre tras su fallecimiento.
Los médicos del Vaticano han determinado que la causa de la crimen del papa fue un ictus cerebral, que le provocó el coma y un decisión cardiocirculatorio irreversible.
Francisco, el primer papa iberoamericano, ha dispuesto en su testamento su voluntad de ser enterrado en una capilla en la palacio de Santa María la Anciano y en una tumba sencilla.