una vida ligada a la radiodifusión dominicana y una voz oficial de la Semana Santa

Roberto Rodríguez es la voz que ha acompañado por décadas a miles de dominicanos durante los días de esparcimientos de la Semana Veterano, con su tradicional operante “Super Semana Santa”, que en lo alto a sus 38 abriles.

Fue en 1987, cuando el dueño del consorcio radial del Agrupación Medrano, Juan Heriberto (Cuqui) Medrano Basora, por la iniciativa de Roberto Rodríguez se dio inicio a la campaña informativa más impactante de todos los tiempos, convirtiéndose en un patrón programático para otras cadenas radiales.

Su carnet de presentador es el número 3223, que obtuvo luego de riguroso examen que recibió en la Comisión Franquista de Espectáculos Públicos y Radiofonía.

Era agosto de 1978 y Roberto daba inicio, oficialmente, a una carrera en la radiodifusión que marcaría generaciones, no solo por su elegancia y don del buen murmurar, sino por su trabajo como comunitario en la provincia de La Vega, en donde gracias a su trabajo fue parte del crecimiento de las estaciones de radiodifusión del Agrupación Medrano, del avance y expansión del Carnaval Vegano y su impronta más importante, el operante “Super Semana Santa”.

Roberto Rodríguez es cabeza de

Roberto Rodríguez es inicio de “Súper Semana Santa”, que en lo alto a sus 38 abriles ininterrumpidos bajo el emblema “El poder de la comunicación al servicio de la vida”.JORGE MARTINEZ/LISTÍN DIARIO

A la radiodifusión llega con 14 abriles, gracias a su amigo Domingo Cruz, a estudiar de los expertos, en Radiodifusión La Vega, y es que desde crío no había palo de escoba o de cualquier otra cosa que le pareciera un micrófono y que Roberto no se pusiera a arriesgar imitando a ser presentador.

No había otro pasatiempo que le agradara más que imaginar que hablaba a través de un micrófono.

EN LA IGLESIA

En la iglesia de su sector encontró el superficie idóneo para comunicarse. Allí leía la Palabra de Altísimo y se comunicaba a la perfección.

“En 1974 por mi disposición de presentador llego a Radiodifusión La Vega, emisora que inició la corporación que hoy conocemos a nivel franquista e internacional como género Medrano, de la mano del ingeniero Cuqui Medrano, quien fue su fundador propietario”, recordó.

Un padre. Fue el director histórico Gabriel Grullón Alba quien lo adoptó como a un hijo, lo instruyó en todo lo que tiene que ver con la radiodifusión, y desde 1974 hasta la aniversario solo ha trabajado para el Agrupación Medrano.

“Comencé a tener esa relación con el micrófono, a tener esa relación con la clan, de pararme en un podio y poder comunicarme con el manifiesto, comunicarles la palabra y a través de esa relación de palabra micrófono persona, pues aún teniendo menos de 14 abriles fui forjando y madurando esa disposición de tener o de participar en los medios de comunicación”, contó.

Roberto Rodríguez durante su visita a Listín Diario.

Roberto Rodríguez durante su reconocimiento a Listín Diario.JORGE MARTINEZ/LISTÍN DIARIO

Es su amigo Domingo Cruz la persona que rebusca la modo de hacerle un hueco en cabina. A los 16 abriles pudo murmurar, por primera vez, en un turno de media hora, en un software dedicado al cantante José José, todos los domingos, en donde solo podía anunciar la hora. “Eso era lo que hacía básicamente colocar las canciones y dar la hora”.

Cepa nueva

Roberto llegó con familia damisela a inyectar nmodernas ideas y su primer software, en 1984 llamado “La onda caliente”, que difundía música de los grupos juveniles de la época, en Radiodifusión La Vega, AM.

Con la arribada al dial de las estaciones de Frecuencias Moduladas FM, el Agrupación Medrano adquiere Super K 100.7 y se coloca a la vanguardia de la radiodifusión franquista, con una programación actualizada para la mocedad de la época.

Lo que sigue es el avance de un tesina radial en el que Roberto Rodríguez trabaja compitiendo entre los mejores.

“Desde entonces la clan vio una modernidad, que hoy día aún continúa, rompiendo fronteras y modernizándose”, dijo en su reconocimiento a Listín Diario.

Roberto Rodríguez tiene casi 50 años en la radio dominicana.

Roberto Rodríguez tiene casi 50 abriles en la radiodifusión dominicana.JORGE MARTINEZ/LISTÍN DIARIO

Ahora Roberto se refiere a la radiodifusión visual, los podcast y los espacios radiales transmitidos por canales de YouTube , que el diestro presentador reconoce que es gracias a la tecnología que la radiodifusión ya no es solo escuchada, haciendo de un medio mucho más poderoso, siempre y cuando el interlocutor sepa combinar esos dos mundos.

“Otra cosa que es sumamente importante y es el hecho de que ya la radiodifusión venía reinventándose con los programas interactivos, porque la radiodifusión comenzó a dejar de ser una radiodifusión de noticiero tradicionales como Radiodifusión mil Informando o Noticiario Popular, era una conversación unidireccional. Yo hablo en la radiodifusión y tú tienes que escucharme. Desde hace más de 15 abriles la radiodifusión comenzó hacer una radiodifusión de doble vía, ahora con el venida de las cámaras, y toda la tecnología entonces podemos combinar los dos mundos y tener una radiodifusión visual”.

Fue iniciando la término del 90 que la radiodifusión fue dando paso a los programas interactivos, y dejando a un costado la colocación de música, y es que a nivel comercial, los programas interactivos se convirtieron en espacios verdaderamente rentables.

El diestro en la radiodifusión saludó igualmente, que gracias a la radiodifusión visual ha cambiado la modo de publicitarse haciendo del medio un negocio más rentable.

Adentro de los cambios y “modernidades” Roberto Rodríguez no califica como “hacer radiodifusión” el nuevo maniquí, controversial e irrespetuoso, que, usualmente, se han querido productores y panelistas de programas de farándulas, políticos e interactivos.

De los enfrentamientos que acontecen en los programas, asegura que la mayoría son programados.

Recordó que la radiodifusión se mantuvo como un medio inmaculado hasta que cierto se le ocurrió proponer un “San Antonio” proponer las primeras malas palabras ya la clan comenzó a gustarle, y los productores observaron que eso generaba seguidores.

Muchos se sumaron a “la moda” no porque no tuvieran el conocimiento, más proporcionadamente consciente de que este tipo de estilo llamaba la atención.

Sobre el tema igualmente definió como arbitrarias las sanciones por las que ha sido afectado el presentador Alberto Vargas, conductor principal del temprano “El Ritmo de la Mañana”, de Ritmo 96, época del Agrupación Medrano y quien precisamente la mañana del lunes 14 de abril se reintegró al espacio luego de más dos meses fuera por problemas de sanidad.

“Hay clan que ha dicho en su momento cosas peores y nunca han sido, amonestados ni suspendidos”. Recordó que Vargas llegó muy damisela con la ilusión de ser presentador y se preparó para ser el mejor.

“Él se preparó para poder datar a donde está en el en el momento que Alberto Vargas se encuentra hoy día, Alberto es una persona que está totalmente preparada para discutir de cualquier tema, te lo hace con seguridad y con conocimiento de que lo más importante que tiene Alberto Vargas, porque nadie es tan atún, no todo puede ser tan valentísimo”, afirmó.

Súper Semana Santa en lo alto a sus 38 abriles ininterrumpidos bajo el emblema “El poder de la Comunicación al servicio de la vida”, cuyo propósito es apoyar informado a todo el división franquista

Desde el jueves Santo hasta el Domingo de Resurrección, la dependencia de los 100 kilos de potencia ofrecerá a la población, orientaciones, noticiero, consejos médicos y espirituales e informaciones del clima y el tránsito, combinados con la música más adecuada en la Semana Veterano.

Rodríguez adelantó que cuentan con 20 estaciones de radiodifusión en todo el división franquista y estarán en el espacio las 24 horas con 55 periodistas cubriendo las 31 provincias y el Distrito Franquista, encima de los reporteros en cada una de las playas más visitadas del país.

Rodríguez, quien dirige la transmisión y coordina a los reporteros desde el día cero, agregó que, para esos fines, utilizan tecnología de última concepción, los servicios de ambulancias y un helicóptero “SkyWatcher” para el mensaje del tránsito.


Related Posts

Autoridades esclarecen homicidio de prestamista; 6 implicados, uno muerto

Santo Domingo.-La Policía Doméstico informó este lunes sobre el arresto de cinco hombres implicados en el homicidio de un prestamista, en un caso que incluso dejó como saldo la homicidio…

Nicolás Hidalgo afirma trabajará por Wellington Arnaud para que sea el candidato Presidencial del PRM en el 2028

El diputado por la provincia Duarte del Partido Revolucionario Flamante (PRM), Nicolás Hidalgo Almánzardijo que cuando su partido inicie el proceso de referéndum del candidato presidencial para las referéndum del…

You Missed

Microsoft agrega copiloto al menú contextual de Windows 11, pero puede deshabilitarlo

Microsoft agrega copiloto al menú contextual de Windows 11, pero puede deshabilitarlo

Ningún huracán categoría 5 tocaría Caribe este año, aseguran

Ningún huracán categoría 5 tocaría Caribe este año, aseguran

Un 60% dominicanos aprueba diligencia Abinader, dice sondeo | AlMomento.net

Un 60% dominicanos aprueba diligencia Abinader, dice sondeo | AlMomento.net

Abinader defiende acuerdo con Kenia para tratar a policías heridos en Haití

Abinader defiende acuerdo con Kenia para tratar a policías heridos en Haití

Autoridades esclarecen homicidio de prestamista; 6 implicados, uno muerto

Autoridades esclarecen homicidio de prestamista; 6 implicados, uno muerto

Portar a otra máquina de Windows está a punto de ser mucho más obvio

Portar a otra máquina de Windows está a punto de ser mucho más obvio