
El Tribunal Superior Electoral (TSE) y la Comisión Franquista de los Derechos Humanos de la República Dominicana (CNDH-RD) firmaron un acuerdo para ofrecer cooperación procesal en materia electoral y en procesos de rectificación de actas del Estado Civil, con exclusivo enfoque en personas en condiciones de vulnerabilidad en el Distrito Franquista y la provincia Santo Domingo.
Ambas entidades impulsarán acciones conjuntas de formación, capacitación, orientación y cooperación procesal en temas vinculados al derecho electoral, así como en la corrección de actas civiles. Estas pueden incluir cambios, supresiones o añadiduras de nombres.
El objetivo central del acuerdo es avalar el acercamiento efectivo a los derechos fundamentales de los ciudadanos, especialmente aquellos que enfrentan barreras económicas, sociales o legales para hacer implicar sus derechos.
Puedes ojear: El TSE rechaza impugnación sobre selección de miembros del Comité Político PLD
Campañas de sensibilización y materiales accesibles
Como parte de la iniciativa, se desarrollarán materiales didácticos accesibles y campañas de sensibilización sobre derechos político-electorales. Asimismo se promoverá la colaboración con actores comunitarios y organizaciones sociales para ampliar el zona de influencia de estas acciones.
El acuerdo contempla la realización de jornadas educativas adaptadas a las realidades locales, con el propósito de fomentar una décimo ciudadana informada en los procesos democráticos.
Personal designado y apoyo técnico
Se designarán y capacitarán dos personas por punto de atención: una con perfil técnico y humano como secretaria o recepcionista, y otra abogada o abogado encargado de ofrecer consultorio jurídica, analizar los casos y remitirlos al TSE cuando corresponda.
La CNDH-RD asumirá la provisión de equipos, materiales de apoyo y supervisión continua, por otra parte de promover los servicios a través de medios de comunicación y canales digitales.
Firma del convenio
El acuerdo fue firmado por el presidente del TSE, magistrado Ygnacio Pascual Camacho Hidalgo, y el presidente doméstico de la CNDH-RD, Manuel María Mercedes Medina.
Estuvieron presentes los jueces titulares del TSE Rosa Pérez de García y Pedro Pablo Yermenos Forastieri; el secretario común de la Suscripción Corte, Rubén Darío Cedeño; y el asesor forense Henrri Cuello Ramírez.
Por la CNDH-RD asistieron Berkania García, Fernando Morillo, Rafael Ureña, Francis Ciprián, Juan Miguel Rondón, Guillermo Peña y Albin Pérez, en representación de distintas áreas operativas de la entidad.
Por: Yari Araujo