Trump y Meloni subrayan su sintonía y ven con optimismo un pacto comercial sin concretarlo

El presidente de EE.UU., Donald Trump, y la primer ministra italiana, Giorgia Meloni, escenificaron este jueves la buena sintonía entre los dos y se mostraron optimistas de cara a un futuro acuerdo comercial entre la primera peculio mundial y la Unión Europea (UE) que resuelva la aniquilamiento arancelaria desatada por el magnate neoyorquino.

Entre Trump y Meloni, considerada la líder de la UE más cercana al mandatario estadounidense, todo fueron buenas palabras en el Despacho Oval de la Casa Blanca, con los dos alabando la costura del otro y destacando sus títulos compartidos en materias como la lucha contra la inmigración o contra las políticas de diferencia.

Meloni respondió con carcajadas a los chascarrillos del líder republicano, que dijo que es “una gran primera ministra”, que está haciendo “un gran trabajo en Italia” y que está muy “orgulloso” de ella.

Optimismo sobre un futuro acuerdo
“Habrá un acuerdo comercial. Claramente”, afirmó tajante Trump al ser preguntado sobre qué pasaría si no hay un pacto con Bruselas pasados los 90 días que dio de tregua el pasado 9 de abril en la aplicación de aranceles sobre importaciones de la UE, que están siendo ahora del 10 % en vez del 20 %.

Aunque Meloni apuntó que no puede “negociar en nombre de la Unión Europea” y reconoció que hay “algunos problemas entre ambas orillas” del Atlántico, dijo estar segura de que se puede “demorar a un acuerdo” y que su recepción a Washington investigación “ayudar en eso”.

La mandataria romana agradeció luego a Trump deber aceptado su invitación para realizar próximamente una recepción oficial a Roma “y considerar la posibilidad de reunirse asimismo con Europa”.

El atractivo del mercado estadounidense

“No creo que tengamos muchos problemas para alcanzar un acuerdo con Europa y con quien sea, porque tenemos poco que todos quieren”, afirmó Trump aludiendo al atractivo del mercado estadounidense y con respecto a las negociaciones que mantiene asimismo con diversas economías para que eliminen lo que considera barreras comerciales injustas.

Su secretario del Hacienda, Scott Bessent, dijo por su parte que Washington está centrando su trabajo primero en las “15 grandes economías”, entre las que se cuentan Japón -cuya delegación mantuvo ayer una reunión en la que estuvo el propio Trump-, la India, la UE o Corea del Sur.

A su vez, Trump se mostró confiado en que los aliados tradicionales de EE.UU. no optarán, a raíz de su ataque arancelaria, por acercarse más a China, con quien el republicano ha agudizado la disputa comercial activando gravámenes del 145 % sobre las importaciones del país oriental. “Nadie puede competir con nosotros”, zanjó.

Agendas compartidas

“Creo en la dispositivo de Poniente y creo que simplemente tenemos que dialogar y encontrarnos en el mejor camino intermedio para crecer juntos, por eso estoy aquí”, señaló la jefa de Gobierno italiana en relación a la dietario ultraconservadora que comparte con Trump.

Meloni, que parafraseó el eslogan trumpista al afianzar que su objetivo es “hacer que Poniente sea amplio de nuevo”, añadió que los dos están plantando batalla contra las políticas de diferencia, equidad e inclusión (DEI, por sus siglas en inglés), que en su opinión quieren borrar “nuestra historia”.

El presidente estadounidense apuntó por su parte que “Europa ha atravesado muchos problemas, muchos de ellos relacionados con la inmigración”, y destacó que Meloni “ha recogido una postura muy firme” en cuestión migratoria.

La mandataria subrayó que en el seno de la UE se está ahora “hablando principalmente sobre cómo detener la migración ilegal” en vez de “cómo redistribuir migrantes ilegales”, y dijo que las “cosas están cambiando” gracias “al ejemplo que dio Italia al someter las tasas de inmigración ilegal”.

Related Posts

¿Cómo afectará la pugna comercial y la IA a la hacienda entero?

Washington.- En un contexto entero impresionado por tensiones geopolíticas y transformaciones tecnológicas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Asiento Mundial (BM) dieron inicio este lunes a sus reuniones de…

Harvard demanda al Gobierno de Trump por los cortaduras en su financiación federal

(Ef) .- La universidad de Cosecha demandó este lunes al Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trumpcon el fin de recuperar sus fondos federales que la Oficina congeló la…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Experiencia social: cine en República Dominicana

Experiencia social: cine en República Dominicana

Este video de robots humanoides corriendo un medio maratón es increíble, hilarante y un poco espeluznante.

Este video de robots humanoides corriendo un medio maratón es increíble, hilarante y un poco espeluznante.

Ictus cerebral, provocó homicidio al papa Francisco

Ictus cerebral, provocó homicidio al papa Francisco

Haití, en un “punto de no retorno” por la violencia de las pandillas

Haití, en un “punto de no retorno” por la violencia de las pandillas

Ir al cine en RD: del ritual natural al dominio empresarial

Ir al cine en RD: del ritual natural al dominio empresarial

Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump – Remolacha

Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump – Remolacha