
República Dominicana marca un hito diplomático con la primera reconocimiento oficial del canciller ruso Sergei Lavrovconsolidando 80 abriles de relaciones bilaterales que comenzaron el 8 de marzo de 1945en plena Segunda Disputa Mundial.
Este evento histórico asimismo coincide con la transigencia de la primera embajada de Rusia en Santo Domingo, lo que representa un avance significativo en la cooperación entre ambas naciones, asegura el El politólogo Luis González .
Un repaso por las relaciones diplomáticas
Las relaciones entre República Dominicana y Rusia se establecieron en 1945, pero fue en 1991tras la caída del pared de Berlín y el desmembramiento de la Unión Soviéticaque se planteó la transigencia de embajadas.

En 2007bajo el gobierno del presidente Leonel FernándezRepública Dominicana inauguró su embajada en Moscú, con Jorge Luis Pérez Alvarado como su primer embajador, recordó el experto.
Por su parte, Rusia gestionó sus relaciones con República Dominicana desde su embajada en Venezuela, estableciendo un consulado militar en Bávaro, Punta Canaadecuado al crecimiento del turismo ruso en el país. Finalmente, en abril de 2025Rusia abrió su primera embajada en Santo Domingo, con Alexey Serredin como embajador designado.
Impacto de la reconocimiento de Sergei Lavrov
El 29 de abril de 2025Lavrov llegó a Santo Domingo y fue recibido por el embajador dominicano en Rusia, Alejandro Arias Zarzuelael vicecanciller de política foráneo doble Francisco Caraballoy el embajador ruso designado Alexey Serredinentre otros funcionarios.


Durante su reconocimiento, Lavrov sostuvo reuniones con el canciller dominicano Roberto Álvarez y el presidente Luis Abinaderabordando temas esencia como el turismo, el intercambio comercial y la cooperación académica.
Beneficios para República Dominicana
El catedrático aseguró que esta reconocimiento refleja un manejo pragmático e inteligente de la política foráneo dominicana. Según González, el fortalecimiento de los lazos con Rusia no solo incrementará el turismo rusoque ya representaba una importante fuente de ingresos antaño de la operación marcial peculiar de Rusia en 2022sino que asimismo impulsará las inversiones y el intercambio comercial.
«La República Dominicana deseo con esta valor. El turismo ruso es de detención consumo y representa oportunidades de negocios. Adicionalmentelos intercambios académicos y comerciales se verán fortalecidos,” afirmó González.
Un enfoque pragmático en política foráneo
González subrayó que la postura del presidente Luis Abinader y del canciller Roberto Álvarez demuestra una visión pragmática en la política foráneo, priorizando el interés franquista y las relaciones con diversos países.
«Este manejo pragmático es lo que deberían imitar los europeos, quienes necesitan más los posibles rusos que la República Dominicana. La transigencia de la embajada y la reconocimiento de Lavrov son pasos importantes para robustecer los lazos bilaterales,» concluyó.