Tragedia de la discoteca Jet Set: se debe comunicar sin dañar

Si poco nos ha mostrado el trágico percance de la set de chorro de discotecadesde el punto de pinta comunicacional, es que tener más entrada a la información no significa necesariamente estar mejor informados.

La democratización de los medios ha permitido la existencia de una cantidad abrumadora de plataformas informativas. A esto se suma que cualquier persona con un dispositivo con entrada a internet puede no solo aceptar, sino asimismo emitir información.

Sin secuestro, esto no garantiza que cada emisor actúe con conciencia ni produzca de modo responsable mensajes, imágenes, historias u opiniones.

Regulación que protege la dignidad de los fallecidos

Fotos y videos de cadáveres y personas visiblemente heridas se compartieron en redes sociales sin la más mínima empatía, ignorando que la asesinato o una tragedia,  no le arrebata la dignidad a nadie.

La Ley 192-19 prohíbe explícitamente la Difusión de imágenes de personas fallecidas.

En su artículo 7 establece que los familiares o personas autorizadas pueden interponer demandas en defensa del honorla intimidad o la imagen del fallecido, si se divulga su imagen sin autorización y en circunstancias que vulneren su dignidad o la de su entorno.

Si admisiblemente plataformas Como Facebook, Instagram, X YouTube prohíben este tipo de contenido croquis o humillante, el cierto problema es que muchas veces el material se difunde antaño de poder ser moderado.

La alfabetización mediática e informacional como vacuna

En medio del mar de contenidos, algunos medios informaron con responsabilidad. Sin secuestro, muchos destacaron por su desliz de tacto, ética y cuidado cerca de las víctimas.

En ese contexto, desde el Centro de Examen y Estudio de la Comunicación (Caesco) realizamos tres guías oportunas: cómo informar responsablemente sobre accidentes y desastres, cómo cuidar la sanidad mental al consumir informativo trágicas y cómo respetar el dolor superficial desde la ciudadanía.

Estas guías son herramientas prácticas y replicables de Alfabetización Mediática e Informacional, cuyo objetivo es formar personas capaces no solo de inquirirevaluar y utilizar información, sino asimismo de comprender críticamente los medios y participar de forma ética en los entornos digitales.

Una ciudadanía alfabetizada mediáticamente promueve la empatía, el respeto y la responsabilidad. En situaciones como la vivida, donde cientos de persona perdieron la vida, se vuelve urgente contar con una sociedad capaz de contar con cuidado, sin revictimizar, construyendo relatos que sanen, informen y activen la solidaridad.

El contenido y su impacto psicológico

A raíz del lamentable suceso en la discoteca, los medios de comunicación realizaron coberturas especiales con jornadas casi ininterrumpidas. La sociedad fue bombardeada con imágenes, audios y videos a través de todos los canales posibles. Esta infoxicación, especialmente en eventos trágicos, tiene un impacto psicológico vivo.

La psicóloga clínica Fundador de Miriam advierte que la exposición constante a eventos traumáticos a través de los medios puede producir estrés agudo, ansiedad, angustia y un duelo profundo.

Ver en tiempo vivo los rescates, las reacciones de los familiares, la incertidumbre por los desaparecidospuede derivar en insomnio y hasta el inicio de trastornos mentales. “Vivimos un duelo vicario o sufrimiento por compasión”, señala la doctora.

En este contexto, recomienda alejarse de las redes sociales, dejar de consumir contenidos que reactivan una y otra vez el dolor, para dar espacio a procesar las emociones: “Estamos todos afectado porque conocemos a alguno que ya no está, y el pensar en cómo murió nos sumerge en una pena muy profunda“, apunta.

El poder de comunicar pecado dañar

Renée Hobbs, pionera en alfabetización mediática en Estados Unidos, enfatiza que todos somos productores y consumidores de contenidos y que la alfabetización debe empoderarnos en entreambos roles.

Para Hobbs, la empatía es esencia para evaluar y producir contenidos de modo ética. Enseñar a ponerse en el puesto del otro no solo perfeccionamiento la comprensión crítica, sino asimismo la capacidad de comunicar sin causar daño.

La cobertura mediática del percance en Jet Set debe hacernos reflexionar no solo sobre el papel de los medios de comunicación, sino asimismo sobre las habilidades técnicas, críticas y emocionales de la ciudadanía para crear y compartir contenido que respete la dignidad Humana.

Como sociedaddebemos cuestionar nuestras decisiones éticas al compartir textos, videos, memes o audios. Y hacernos preguntas esenciales:

  • ¿Tiene valía este contenido?
  • ¿Puede herir a alguno?
  • ¿Qué impacto estoy provocando?
Te puede interesar

Comunicadora Estratégica y Gestora de Contenido Digital. Me apasionan las buenas conversaciones, las películas de thriller y la playa. Me motiva relacionar en mis textos temas de cine, música, películas, moda, redes sociales y la conducta de consumidores con comunicación.

Related Posts

Volvamos a mirar delante – eltiempo

Hay días en que un país parece detener la respiración. Como si el canción se volviera más denso, como si la rutina no tuviera sentido y todo se redujera…

CDP afirma el mundo está de aflicción por homicidio del papa Francisco

Por Vicente (Tony) Balbuena El Pregonero, Pennsylvania.-El mundo hoy está de aflicción, así lo afirmó este lunes la Casa Dominicana de Pennsylvania, CDP, tras el anuncio hecho desde el Vaticano,…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Meta está utilizando su tecnología de detección de momento de IA para mezclar más usuarios jóvenes en cuentas adolescentes

Meta está utilizando su tecnología de detección de momento de IA para mezclar más usuarios jóvenes en cuentas adolescentes

Xin Ke Yuan Steel es investigada tras terremoto en Birmania

Xin Ke Yuan Steel es investigada tras terremoto en Birmania

Semanas finales para afianzar su mesa de exhibición en las sesiones: AI

Semanas finales para afianzar su mesa de exhibición en las sesiones: AI

Erick Ortiz cuestiona razones detrás del estancamiento del Código Procesal Penal

Erick Ortiz cuestiona razones detrás del estancamiento del Código Procesal Penal

Conozca los riesgos de RD, según el Fondo Crematístico Mundial

Conozca los riesgos de RD, según el Fondo Crematístico Mundial

Faride y su particular Represalia

Faride y su particular Represalia