Superioridad y lucro delante la adversidad (OPINION) | AlMomento.net

Superioridad y lucro delante la adversidad (OPINION) | AlMomento.net

El autor es administrador financiero y contralor militar de la República. Reside en Santo Domingo

Es sabido por todos que hoy el mundo se enfrenta a muchos desafíos, amenazas, debilidades económicas y enfermedades que requieren de respuestas rápidas, adecuadas, oportunas y resilientes, que no permiten perdida de tiempo alguno para poder salir airoso o medianamente menos perjudicado.

En presencia de este estado de cosas a nivel completo que influyen directamente en el quehacer corriente crematístico y financiero de los países, las autoridades dominicanas han sido diligentes, proactivas, prudentes, vigilantes y planificadoras delante el comportamiento o modismo que día a día van tomando los acontecimientos mundiales matizados por los aumentos de los aranceles impuestos por la oficina Trump.

A pesar de ello las autoridades monetarias y fiscales dominicanas han hexaedro respuesta adecuada y oportuna a la presente incertidumbre y turbulencia que hoy afectan los cimientos mismos de la capital.

Hoy la planificación que mostraba estabilidad y certidumbre presenta ajustes continuos, conforme los cambios que se van operando no solo del tipo monetario y fiscales, sino por causa de las conflagraciones bélicas entre Rusia, Ucrania, Israel, Palestina, India y Pakistán, entre otras naciones no menos importantes.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) hace poco publicó un crónica en el que advirtió que el sistema crematístico internacional en el que opera la mayoría de los países en los últimos 80 primaveras, se está reseteado, marcando el inicio de una nueva Era para el mundo.

Y recomienda que en un contexto de tensiones comerciales y elevada incertidumbre, el camino a seguir estará definido cómo se afrontan las dificultades y se aprovechan las oportunidades.

Aunque la disputa arancelaria ha llevado al FMI a achicar la proyección de crecimiento de la capital mundial a 2,8% en 2025 y 3% en 2026, para la República Dominicana se retraso un crecimiento de 4% en los dos primaveras.

dominicano

La República Dominicana, está entre los países con mejores condiciones para cobrar delante la incertidumbre desatada correcto al aumento de los aranceles, fundamentalmente porque los aranceles aplicados a la nación dominicana es mucho pequeño que los aplicados a otros países, todavía por el desvío de inversiones a beneficio del país ya que muchas de ellas se establecerán en la República Dominicana en búsqueda de mayores ventajas competitivas y comparativas al desechar los costos de los aranceles, por otra parte por los acuerdos que hoy se llevan a agarradera de modo doble con Estados Unidos.

Y la República Dominicana en indagación de que se le disminuya o se elimine el 10% de aranceles a ser perseverante al país, convirtiéndolo como campeón delante esta hostilidades arancelaria.

El Tira Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han destacado la resiliencia de la República Dominicana pese a los desafíos, proyectando que el crecimiento crematístico del país será en 2025 en un 4% y un 4.8% para 2026.

El FMI apunta como crucial, emprender oportunamente una consolidación fiscal para rehacer los márgenes de maniobras, ya que el espacio para flexibilizar la política monetaria se está reduciendo por las incertidumbres.

En los últimos días, se ha generado una disminución de la tasa del dólar respecto al peso, estabilizándose en RD$59.83 por US$1.00, apreciándose la moneda dominicana en 2.3% y 2.5% en comparación con el falleba del año 2024, esta tasa aun es competitiva a beneficio de los sectores económicos que producen dólares, como las exportaciones, turismo, zonas francas y remesas pero dicho nivel no debe ser pequeño ya que afectaría lo atractivo para estos sectores, favoreciendo solo a las importaciones por la caída de los costos de los insumos utilizados en la producción.

Durante el primer trimestre de 2025 la capital dominicana se vio sutilmente ralentizada ya que solo creció durante ese omisión 2.7%, cayendo un 1.80% respecto a igual periodo 2024 pero durante el mes de abril esta creció en un 4.5%, mostrando un relanzamiento para los meses restantes del año 2025.

Mientras la capital interna se ajusta, el barril del petróleo se ha mantenido fluctuando a la herido entre US$55.00 a US$58.00 dólares el barril, contribuyendo con una herido en los costos de producción locales.

No obstante la incertidumbre mundial, la institución emisora dominicana, ha transmitido confianza delante la presente situación pero no deja de alertar sobre los impactos de una posible desaceleración de la actividad económica de Estados Unidos.

Pero destaca en un entorno de incertidumbre, en el interior del ámbito de la producción, el país es un destino muy atrayente para el nearshoring o reubicación de las empresas de sus procesos comerciales o productivos a países que se encuentran más cercanos a su principal mercado y que les generan costos más bajos, diferente al offshoring.

Para 2025 se proyecta que los ingresos por inversión rondarán los US$4,700 millones.

Actualmente, el Tira Central de la República Dominicana cuenta con altos niveles de reservas internacionales que alcanzaron en 14,751 millones de dólares al falleba de marzo, equivalente a 11.7% del PIB y más de cinco meses de importaciones, superando los umbrales recomendados por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Recientemente el Tira Central, informó que la variación del Índice de Precio al Consumidor (IPC) del mes de abril 2025, fue de 0.03%, dando como resultado una inflación interanual al mes de abril 2024 a abril 2025 en 3.71%, manteniéndose por 17 meses consecutivos entre el tope inferior y el centro del rango meta de 4.0% +- 1.0%, lo que confirma que la inflación dominicana durante ese omisión ha sido la más herido de las economías no dolarizadas de América Latina.

El turismo registró en el primer cuatrimestre unos 4.3 millones de turistas, un aumento de 17% en comparación con el mismo periodo del año 2023, aportándole al país unos US$3,533 millones o casi unos US$$4,000 millones aproximadamente enero-abril 2025.

Informaciones alentadoras para la capital dominicana, es el hecho de los bajos precios del petróleo, los altos precios de la guepardo troy del oro, lo que estimuló el crecimiento de las exportaciones en un 25% en el primer trimestre del año 2025, superando los US$377.6 millones.

El sector financiero muestra activos por 3.5 billones de pesos en el primer trimestre de 2025, para un incremento de un 10.7% respecto a igual periodo de 2024.

La tasa de política monetaria del Tira Central, se mantiene en 5.75% anual, mientras la Reserva Federal de los Estados Unidos la mantiene en 4.25% y 4.50%, pues las expectativas inflacionarias son altas, dados los aranceles que la oficina de Donald Trump aplica al comercio mundial.

La atrevimiento de la institución emisora dominicana de proseguir la tasa de política monetaria en pausa, ha sido inteligente a los fines de que la que la capital sea atractiva y evitar la fuga de capitales en indagación de mayores rendimientos.

A pesar de todo el país se ha manejado con cautela e inteligencia delante los vaivenes de los mercados mundiales, pues la situación no ha sido para menos ya que el entorno extranjero se encuentra cargado de incertidumbre constantemente lo que evitar predecir el futuro inmediato.

Jpm-am

Compártelo en tus redes:





Related Posts

Mayra Delgado lleva el merengue a Miss Mundo – Remolacha

Con ritmo en los pies y estado en el corazón, Mayra Delgado, Miss Mundo Dominicana, convirtió su prueba de talento en una auténtica fiesta cultural al nominar el merengue como…

12 de mayo: Día Internacional de la Botiquín

Punta Cana. Este 12 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Botiquín, una data que rinde homenaje a quienes dedican su vida al cuidado de la sanidad…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

El Amazon Fire HD 10 se sumergió hasta su precio más bajo del año

El Amazon Fire HD 10 se sumergió hasta su precio más bajo del año

Abogada: Estado todavía debe a empresas vinculadas a Alexis Medina

Abogada: Estado todavía debe a empresas vinculadas a Alexis Medina

Hony Hado a merced de 3 excepciones para defender vidas

Hony Hado a merced de 3 excepciones para defender vidas

VIP Lounge de Punta Cana, obligado en los Priority Pass Excellence Awards

VIP Lounge de Punta Cana, obligado en los Priority Pass Excellence Awards

Mayra Delgado lleva el merengue a Miss Mundo – Remolacha

Mayra Delgado lleva el merengue a Miss Mundo – Remolacha

Chamaquita haitiana sacó un pertrechos de fuego en escuela de Santiago – Remolacha

Chamaquita haitiana sacó un pertrechos de fuego en escuela de Santiago – Remolacha