
Santo Domingo.-La Fundación Movilidad Viario Dominicana encendió las alarmas tras revelar un preocupante incremento en la combatividad al volante en el Distrito Doméstico, donde un flamante estudio muestra que los comportamientos peligrosos en las vías se han vuelto más frecuentes, generando inquietud en el sector transporte.
Transitar en las horas pico del Distrito Doméstico, entre 7:00 y 9:00 de la mañana, y de 4:00 a 6:00 de la tarde se ha convertido una experiencia peligrosa y, en muchos casos, violenta.
Así lo revela un estudio de la Fundación Movilidad Viario Dominicana que expone una preocupante radiografía del comportamiento de los conductores durante los momentos de decano congestión.
Entre los principales detonantes de esta conducta están la congestión vehicular (75%), la invasión de carriles (62%), el uso excesivo de bocinas (49%) y la equivocación de señalización o control viario (38%). Estos factores no solo provocan estrés, sino que muchas veces disparan reacciones extremas al volante.
Delante este escena, MOVIDO propone un plan de argumento que incluye campañas de educación viario enfocadas en inteligencia emocional, más agentes de tránsito en zonas críticas y la promoción de una movilidad más humana y sostenible, como el uso de bicicletas o transporte notorio valioso. Full
Desde los sindicatos del transporte asimismo se suman propuestas. Aseguran que el retiro de vehículos chatarras del sistema ayudaría a compendiar los episodios de violencia viario.
El diputado Tobías Crespo, autor de la Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terreno, Transito y Seguridad Viario advierte que muchos de los conflictos viales reflejan problemas emocionales no gestionados, y sugiere la intervención de profesionales de la conducta para topar el problema desde su raíz.
Al parecer el dominicano, toda la violencia que puede estar acumulada por situaciones familiares, de pareja, de trabajo, cuando sale a la calle expresa esa misma violencia viario”
Los especialistas en el tema, dijeron estar de acuerdo con el anunció del gobierno de que evaluará modificar los horarios laborales y cambios de sentido de calles para combatir los tapones del Gran Santo Domingo.