Servicio de Peculio publica boletín MiFronteraRD enero-marzo de 2025 que aborda avances en la electrificación de comunidades rurales

Sostiene que se han electrificado 13 comunidades, lo que beneficia a 1,821 personas al conectar 748 viviendas.

Santo Domingo, República Dominicana (Abril de 2025).- El Servicio de Peculio, Planificación y Expansión publica el Boletín de Difusión de la Organización de Expansión para la Zona Fronteriza (MiFronteraRD) correspondiente al período enero-marzo del presente año, en el que aborda los avances en la electrificación de comunidades rurales que forman parte del Software CAHD.

La publicación, elaborada por la Dirección de Políticas de Expansión de la Zona Fronteriza, puntualiza que, desde inicios del 2022, se realizó el aumento y sistematización de las comunidades rurales vulnerables y sus deposición de servicios básicos; lo que es orientativo para el trabajo próximo al CASFL (Centro de Fomento y Promoción de las Asociaciones sin Fines de Rendimiento) y la asignación de capital del Presupuesto Doméstico para la implementación de proyectos de electrificación.

Sostiene que, a la data, se han electrificado 13 comunidades, lo que beneficia a 1,821 personas al conectar 748 viviendas. Al respecto, puntualiza los avances en la electrificación de comunidades en las provincias de Dajabón, Elías Piña, Independencia y Santiago Rodríguez y los actores involucrados.

Señala que para el período 2025-2026, 27 proyectos de electrificación rural están en proceso de ejecución, los cuales impactarán un total de 1,224 viviendas, beneficiando a 1,729 personas.

El Software CAHD (Conectar Asentamientos Humanos al Expansión) es una de las noventa iniciativas que forma parte de la Organización de Expansión para la Zona Fronteriza: MiFronteraRD, la cual se enfoca en achicar las precariedades y potenciar el progreso social y productivo de forma sostenible en comunidades rurales de bajos ingresos, con desaparecido concentración poblacional y deuda de infraestructura, ejecutando acciones integrales y articuladas para mejorar el camino a servicios básicos y la calidad de vida de la población de las comunidades.

La meta del componente II de este software averiguación certificar el camino a servicios básicos en 50 comunidades fronterizas y el mismo está organizado cerca de de ocho componentes para conducir estas comunidades por una nueva senda de progreso.

Ir a publicación

Related Posts

la gasolina en RD es de las más caras

A partir del aviso de precios de combustibles del Ocupación de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), correspondiente al período del 26 de abril al 2 de mayo de 2025, se…

Sector sabido evita obligación de cuenta de lozanía en la TSS

La protección social de los trabajadores formales y sus dependientes en lo referente al “cuidado de la lozanía de las personas” registró el año pasado un superávit en cuanto a…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Zelenski exige más presión internacional contra el Kremlin tras mortal ataque ruso en Odesa

Zelenski exige más presión internacional contra el Kremlin tras mortal ataque ruso en Odesa

El MP solicita prisión preventiva contra cabecilla de estructura responsable de múltiples hechos criminales

El MP solicita prisión preventiva contra cabecilla de estructura responsable de múltiples hechos criminales

El Anker Solix Everfrost 2 es el mejor refrigerador que he usado

El Anker Solix Everfrost 2 es el mejor refrigerador que he usado

Corregidor NY asignará US$5 mil millones a ONG’s brindan servicio personas escasos bienes; figuran organizaciones dominicanas

Corregidor NY asignará US mil millones a ONG’s brindan servicio personas escasos bienes; figuran organizaciones dominicanas

Pérdidas EDE han caído entre 2 y 3%, señala Joel

Pérdidas EDE han caído entre 2 y 3%, señala Joel

la gasolina en RD es de las más caras

la gasolina en RD es de las más caras