
La directora Genérico de Cooperación Doble, Clara Aquino, valoró la encargo del país sudamericano y su interés en contribuir al cuidado de las cuencas hidrográficas nacionales
Santo Domingo. República Dominicana (Abril 2025).- Con el objetivo de estimular las políticas la protección de los medios hídricos de la República Dominicana, el Servicio de Crematística en conjunto con el Servicio de Energía y Minas ofreció la bienvenida a una encargo de suspensión nivel especializada en la protección y conservación de los medios hídricos.
En el salón Carlos Ascuasiati de la institución, la directora caudillo de Cooperación Doble del Servicio de Crematística, Clara Aquino, agradeció la entrevista de las delegaciones integradas por seis expertos de la de la Agencia Doméstico de Aguas (ANA) y un doble de la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC).
Calificó la entrevista de ambas entidades brasileñas de “una relevancia importantísima en el fortalecimiento de la cooperación técnica y en la consolidación de los lazos que nos une en el ámbito de la trámite sostenible de los medios hídricos”.
Así mismo en el acto de pestillo que se celebró el cuatro de abril con la décimo de la directora Aquino, próximo al embajador de Brasil en el país; Betty Soto, viceministra Innovación y Transición Energética; Dionis Vladimir Ozorio, director de Gobierno Social; Gustavo Mejía-Ricart, director de relaciones internacionales; Nathalie Taveras, encargada de Cooperación Doble del MIREX, entre otros funcionarios de las entidades actores del plan.
Se destaca que los logros la iniciativa “Apoyo e implementación del software productor de agua”, el esfuerzo y compromiso de cada una de las instituciones involucradas. Durante esta semana, fueron visitadas las provincias de Monte Plata, Azua y Santiago de los Caballeros, se constató de primera mano los avances alcanzados y los desafíos que aún tenemos por delante. Los recorridos por las microcuencas y fincas de productores reafirmaron la importancia de seguir apostando por el fortalecimiento de la gobernanza del agua y la trámite sostenible de nuestros medios naturales.
Aquino explicó que el software está centrado en el primer y segundo taller de producción y sistematización de contenidos a valía de los beneficiarios. “Esperamos seguir generando espacios de intercambios y conocimientos que contribuyan al progreso de estrategias eficaces para la protección y conservación de nuestras fuentes de agua”, destacó la directora Genérico de Cooperación Doble del Servicio de Crematística, Planificación y Progreso.