Se multiplican voces que piden equidad por tragedia en Jet Set | AlMomento.net

Se multiplican voces que piden equidad por tragedia en Jet Set | AlMomento.net

Familiares de víctimas de la tragedia de la discoteca Jet Set en una ceremonia este jueves 8 de mayo 2025

Santo Domingo, 8 may (EFE).- Cuando este jueves se cumple un mes de la tragedia en la discoteca Jet Set de Santo Domingo, continúan las investigaciones para determinar por qué en la orto del 8 de abril el techo del locorregional se desplomó causando la asesinato de 233 personas, mientras se multiplican las voces que piden equidad.

Esta demanda fue precisamente la más escuchada hoy en el oportunidad del siniestro, donde se ofició una ceremonia a la que acudieron familiares de víctimas, una ceremonia marcada por el dolor y todavía por la indignación.

«NO QUEREMOS CUENTO»

«Queremos equidad, no queremos relato», corearon los allegados de las víctimas, algunos con camisetas con los rostros de los fallecidos.

En la ceremonia, oficiada por la Diócesis Padre Montesinos, todavía los sacerdotes participantes lanzaron duros mensajes y pidieron equidad, que ninguna víctima se quede sin ella. «Queremos equidad, no justificaciones».

Las familias volvieron a encender velas y colocar flores y retratos de sus parientes frente a lo que fue la entrada de una de las discotecas más populares del país, ahora en ruinas.

Asimismo podían hallarse contiguo a las fotos de las víctimas -en algunos casos varios miembros de una misma familia- carteles con lemas como «Presidente Abinader no te metas», «Jet Set: atmósfera de asesinato por negligencia», «Exigimos condenas, no excusas», «Sus voces callaron, pero sus memorias gritan equidad!» o «Presidente, queremos que se haga equidad».

Y allí, en la bautizada como «zona cero», sigue en pie el rótulo que anunciaba la diligencia aquella confusión del conocido merenguero Rubby Pérez, muerto todavía en el siniestro.

INVESTIGACIONES Y QUERELLAS

Mientras tanto, aumentan las querellas y las acciones judiciales (unas 40) y continúan las investigaciones sobre lo sucedido la orto del 8 de abril, cuando en la discoteca, propiedad del patrón Antonio Espaillat, había cientos de personas.

Hay dos investigaciones abiertas para intentar esclarecer lo ocurrido: una a cargo de la Procuraduría Genérico de la República y otra de carácter técnico de la Oficina Franquista de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie).

El miércoles, el director de la Onesvie, Leonardo Reyes Madera, dijo a la prensa que la evaluación a cargo de esa institución «va conveniente destacamento».

Asimismo ayer el Ocupación Sabido, acompañado de la Policía Franquista, incautó las ruinas de la discoteca Jet Set como parte de la investigación.

Tras la tragedia, en la que adicionalmente unas 180 personas resultaron heridas, el presidente Luis Abinader afirmó que se debe dar respuesta a «qué pasó, por qué pasó y cómo pasó» el siniestro en el locorregional de Antonio Espaillat, presidente de RCC Media, el segundo congregación de medios de comunicación del país, que aglutina a varios canales de televisión y más de 50 emisoras de radiodifusión.

DUEÑO ADMITIÓ PROBLEMAS

El 23 de abril en una entrevista a un canal locorregional, Espaillat, quien se ha puesto a disposición de la equidad, admitió que los plafones del techo de la discoteca «siempre» se caían e, incluso, el mismo día del derrumbe se cambiaron algunos de ellos, lo que atribuyó a «diferentes razones», al tiempo que reconoció que nunca se examinó el techo para constatar la situación vivo, pese a las filtraciones.

Los empleados venían diciendo que desde hacía un tiempo caía agua y un polvillo del techo que ellos barrían, como afirmó en su momento a EFE la hermana de un trabajador fallecido mientras esperaba la entrega del cuerpo en el Instituto de Patología Forense de Santo Domingo. Claramente «había un decisión» y, aunque «siempre decían que iban a remodelar, mínimo», añadió.

En el locorregional murieron 221 personas de forma instantánea, según las autoridades, mientras que el resto falleció en los centros de lozanía a los que fueron trasladadas tras la tragedia, la peor ocurrida en décadas en el país.

En el desnivel murieron, entre otros, el exbeisbolista de las Grandes Ligas Octavio Dotel; la gobernadora de la provincia de Montecristi, Nelsy Cruz; el diseñador Martín Polanco y un hijo del expresidente del Senado y ministro de Obras Públicas, Eduardo Destino. EFE

ACM/RSL/RAO/SBB

Compártelo en tus redes:





Related Posts

Aeropuerto de Punta Cana es condecorado como “Highly commended” – Remolacha

El VIP Lounge del Aeropuerto de Punta Cana (PUJ) ha sido condecorado como Highly commended en la región del Caribe por los premios Priority Pass Excellence Awards de Priority Pass,…

Aguaceros y tronadas aisladas en algunas provincias del país por débil vaguada

Punta Cana. Este viernes, una débil vaguada en combinación con género locales generará aumentos nubosos con aguaceros aislados y tronadas en diversas localidades del país, especialmente en horas de…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Nelson Cruz y el CND promueven entornos escolares saludables en Montecristi

Nelson Cruz y el CND promueven entornos escolares saludables en Montecristi

Cámara de Comercio de San Cristóbal anuncia Expo Constitución 2025

Cámara de Comercio de San Cristóbal anuncia Expo Constitución 2025

Microsoft desglosa el nuevo menú de inicio y aplazamiento que le guste más que el antedicho

Microsoft desglosa el nuevo menú de inicio y aplazamiento que le guste más que el antedicho

World Economic Zones invertirá US$760 millones en Dominicana | AlMomento.net

World Economic Zones invertirá US0 millones en Dominicana | AlMomento.net

Detienen otro camarilla de haitianos indocumentados en San Juan

Detienen otro camarilla de haitianos indocumentados en San Juan

CND y Fundación de Nelson Cruz impulsan acciones preventivas en Montecristi

Detienen otro camarilla de haitianos indocumentados en San Juan