
Por Abigail Díaz
El Pregonero, SANTO DOMINGO.- El reverendo padre de la parroquia San Roque González, Roberto Martínez, llamó este Viernes Santo a que se arrepienta todo aquel que sí sabe que peca contra el medio círculo en República Dominicana.
“Jesús no pidió perdón por los que engañaron a los pequeños. Perdónalos, padre, pero porque no saben lo que hacen. Los que saben lo que están haciendo deben sentir y volverse a Jesús como el Buen Atracador”, manifestó durante la lección de la primera palabra: “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen (Lc. 23,34)”.
En el Sermón de la Siete Palabras, Martínez reiteró en varias ocasiones que Jesús aclaró al padre la razón por la que pide perdón de sus verdugos “porque no saben lo que hacen” y que la Iglesia, como profeta de nuestro tiempo, sigue clamando, con nuestro papa Francisco, por el cuidado del medio círculo.
“Internamente de los pecados ambientales hay unos que no saben lo que hacen, pero hay muchos que si saben muy acertadamente. Y por ello, el papa Francisco indica que llegará el momento en que las grandes corporaciones económicas tendrán que ponerse de hinojos y pedir perdón frente a el pecado ecológico entero”, expresó.
Tras detallar que los que engañan a la gentío sencilla sí saben lo que hacen, de que el principal problema medioambiental es una responsabilidad de todos, el religioso enfatizó que nuestro país tiene una inscripción fragilidad ambiental y que para sostener el permanencia del ecosistema para sostener la vida, se debe exigir una regulación y freno a las actividades de gran impacto en los capital naturales.
Medidas necesarias para proteger el medioambiente
De acuerdo al párroco, en nuestro país se deben transparentar los procesos económicos que impactan al medioambiente, «de forma que se devuelva la confianza en dichos procesos. Tarea que le corresponde al Estado y no a las empresas privadas que negocian con los capital naturales. El estado debe sentarse con las comunidades ayer que lleguen las empresas y averiguar horizontes no conflictuadas con los comunitarios».
Delante los ríos que se mueren, contaminados, sucios, feos; Jesús dice perdona a los que llenan, día y indeterminación, camiones y camiones de agregados. Porque no saben lo que hacen. Pero detrás de los que daban latigazos al cuerpo desfigurado de Jesús, estaban los que sí sabían. Para ellos no se pidió perdón. Que se arrepientan y paren, ya de una vez por todas, estas prácticas que asesinan lentamente a nuestros ríos, subrayó.
«Oramos para que llegue un gobierno con valor clara de desinfectar los ríos de nuestro país, el Ozama e Isabela y convertirlos en destinos turísticos y orgullo de belleza emblemática del corazón de la Ciudad de Santo Domingo. La población necesita instruirse a exigir que los temas ambientales y del agua, estén presentes en las promesas de campañas de los políticos. Hay que ocasionar proyectos educativos ambientales. Necesitamos más jóvenes instruidos en los temas ambientales, que las universidades generen propuestas en esta carrera. Señores, este será un tema dorsal a lo espacioso de todo el siglo XXI», expresó Martínez.
Asimismo, pidió que desde el Servicio de Medio Círculo y Bienes Naturales se den a conocer proyectos ambientales que impacten positivamente los ecosistemas, que se trabaje en conexión con otras entidades para formar a la gentío y obtener que todo el mundo se involucre en la protección del círculo, asimismo, en el trato adecuado al problema de la basura en nuestros barrios y la música a altísimos decibeles sin importar la hora ni el punto.