República Dominicana y Puerto Rico celebran éxitos en el Hipismo Caribeño

Santo Domingo, RD – El Hipódromo V Centenario se convirtió en el atmósfera de una excursión de gran relevancia para el hipismo caribeño, donde Juan Carlos Díaz, jinete puertorriqueño, logró la conquista en la sexta carrera montando al heroína Wicke Wells JLC (7). Este triunfo resalta la creciente presencia de Puerto Rico en el mundo del hipismo regional, destacándose por su destreza y la calidad de los ejemplares que participan en eventos de este calibre. Adicionalmente, Eladio Durán, de la cuadra Wells Stable, recibió el trofeo como propietario del ejemplar triunfador del Clásico Aniversario #30, en disputa por la Copa Camarero.

Este certamen, que reunió a una gran cantidad de aficionados, es un reflexiva del auge que vive el hipismo en el Caribe, consolidándose como un deporte de gran tradición que no solo impulsa la peculio, sino que igualmente genera entretenimiento y promueve la civilización ecuestre. La celebración de este evento en República Dominicana pone de manifiesto la estrecha relación y colaboración entre las naciones caribeñas en el ámbito hípico.

Francisco Pavonessa, presidente del Hipódromo V Centenario, subrayó la importancia de los patrocinadores en la realización de este tipo de eventos, sin cuya colaboración sería difícil aguantar a lugar competencias de tal magnitud. Según Pavonessa, las empresas encuentran en el hipismo un demarcación fértil para impulsar el progreso de un sector que sigue en expansión. Este respaldo empresarial es esencia para continuar ofreciendo eventos de calidad que promuevan tanto el deporte como el turismo y la peculio regional.

María Cristica Mari, vicepresidenta del Hipódromo Camarero en Puerto Rico, se mostró igualmente entusiasta sobre el futuro del hipismo en la región. Afirmó que el deporte sigue en constante crecimiento, especialmente en República Dominicana, donde se siguen abriendo espacios de disfrute accesible y se promueve el simpatía por la civilización ecuestre, un sector que ha manada popularidad en los últimos abriles. Esta expansión refuerza los lazos entre ambas naciones, generando beneficios económicos y culturales en ambas.

El evento igualmente contó con la presencia de destacados funcionarios de la industria hípica en Puerto Rico, como Juan Santaella, director de la Comisión de Juegos de Puerto Rico; Mónica Andreu, directora del División Hípico de la Comisión de Juegos; y René Muñoz, miembro de la Corporación de Directores de la Confederación Hípica de Puerto Rico. Todos ellos expresaron su satisfacción por el nivel de progreso que está alcanzando el hipismo en el Caribe, destacando el compromiso de las autoridades dominicanas y los empresarios con el fortalecimiento de este deporte.

Puedes percibir: Cap Cana, otra vez sede del Ironman 70.3, con más de mil atletas

Entre los empresarios presentes, Aldrin Paredes, presidente de Raza Carreras, destacó el impacto del hipismo como un deporte que no solo atrae a un notorio diverso, sino que igualmente genera oportunidades para muchas familias. Afirmó que la inversión en eventos como el Clásico Aniversario #30 es crucial para el crecimiento del deporte y su popularización en la región. Para Paredes, el hipismo tiene el potencial de convertirse en una plataforma de entretenimiento masivo, favoreciendo la peculio regional y promoviendo la civilización.

La excursión igualmente fue testificador de la entusiasta décimo del notorio en las tribunas, lo que demuestra el creciente interés por el hipismo en República Dominicana. Este evento consolidó al hipódromo como un atmósfera idóneo para el progreso de jóvenes talentos y una plataforma perfecta para que aficionados y profesionales del sector sigan conectados. El apoyo del notorio reafirma el papel fundamental del hipismo como un deporte que impulsa el turismo y la civilización en el Caribe.

Imagen de WhatsApp 2025 04 29 a las 7.37.12 pm

Finalmente, las autoridades y empresarios presentes ratificaron su compromiso con el impulso de eventos de calidad que no solo promuevan el deporte, sino que igualmente contribuyan al dinamismo crematístico y social de República Dominicana y el Caribe. En este sentido, el hipismo se establece como un motor de progreso crematístico, ofreciendo a las familias un espacio de disfrute y excarcelado esparcimiento, mientras fortalece la identidad cultural de la región. La celebración de este evento es una muestra de cómo el hipismo se ha consolidado como un pilar fundamental en el ámbito deportivo y crematístico del Caribe.

Related Posts

Aumenta la cantidad de concurrencia cogiendo fiao en supermercados de USA – Remolacha

EE.UU.–Un número creciente de estadounidenses está utilizando préstamos de adquisición ahora, paga a posteriori para comprar alimentos, y más personas están pagando esas facturas tarde, según nuevos datos de Lending…

Gobierno garantiza apoyo a los atletas dominicanos en JCC26 | AlMomento.net

El ministro Kelvin Cruz convocó y sirvió de hospedador de la reunión realizada con la presencia del Comité Ejecutante del Comité Orgulloso Dominicano. Por Riesgo Momento: 30/04/2025 Santo Domingo, 30…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

39,900 dominicanos se convirtieron en ciudadanos EU en 2024 | AlMomento.net

39,900 dominicanos se convirtieron en ciudadanos EU en 2024 | AlMomento.net

Aumenta la cantidad de concurrencia cogiendo fiao en supermercados de USA – Remolacha

Aumenta la cantidad de concurrencia cogiendo fiao en supermercados de USA – Remolacha

Radar titán ‘paraguas’ se gancho al espacio en la delegación para alterar la ciencia del clima

Radar titán ‘paraguas’ se gancho al espacio en la delegación para alterar la ciencia del clima

Etiquetado frente al empaque que propone la FDA elevaría costos y cambiaría reglas a la industria

Etiquetado frente al empaque que propone la FDA elevaría costos y cambiaría reglas a la industria

Encontré una mini PC que puede ser una poderosa alternativa de Windows, y no es una Mac

Encontré una mini PC que puede ser una poderosa alternativa de Windows, y no es una Mac

Día Internacional del Jazz: una harmonía que cruza fronteras y late en dominicano

Día Internacional del Jazz: una harmonía que cruza fronteras y late en dominicano