“Reforma a cesantía no debe estar como aniquilación de derechos”

El economista Miguel Collado Di Franco, vicepresidente ejecutor del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES)aboga por una revisión del sistema de cesantía en República Dominicana. El maniquí contemporáneo fomenta la informalidad, encarece la contratación y limita la movilidad gremial, dijo, lo cual dificulta la incorporación de jóvenes al mercado y aumenta el peligro de despido para nuevos empleados.

Con un 54.8% de informalidad gremial en el país, Collado propone explorar alternativas que “resguarden” los derechos de los trabajadores sin comprometer la competitividad empresarial. Destaca que la modernización del Código de Trabajo dominicano ha sido un proceso espacioso. En 2013 se creó una Comisión Particular para su revisión mediante el decreto 286-13, y desde entonces tanto trabajadores como empleadores esperan una nueva carta que les permita realizar transacciones individuales, libres y voluntarias.

Ver la reforma de cesantía como una aniquilación de derechos es un error; debe interpretarse como una modernización del sistema alrededor de uno más encajado, flexible y competente”, enfatiza. Esta transición alrededor de un maniquí más ponderado, conforme con el economista, no solo mejorará la formalización del empleo, sino que además aumentará la competitividad empresarial y garantizará una mejor protección a los trabajadores a espacioso plazo.

El economista subraya la privación de crear una ley que propicie mayores oportunidades laborales en el sector formal, que reduzca costos laborales no salariales y elimine los obstáculos procedimentales que entorpecen las relaciones laborales. “Es fundamental invadir las distorsiones que se han perpetuado desde antaño de la Ley 16-92, que instauró el contemporáneo Código de Trabajo”, añade.

Collado señala que uno de los principales factores que limita las oportunidades laborales para los jóvenes y menos calificados es precisamente el sistema de cesantía actual. En este contexto, propone considerar alternativas al maniquí contemporáneo de acumulación indefinida de derechos de cesantía, un pasivo contingente que pesa sobre las empresas y reduce el salario positivo de los empleados.

El observación comparativo con modelos internacionales como los de Austria, Ecuador y Pimiento revela que es posible disponer un sistema que proteja al trabajador sin distorsionar el mercado gremial. “Estos países han implementado mecanismos que reemplazan la indemnización por despido con cuentas individuales de cesantía o fondos de seguro de desempleo, asegurando compensaciones accesibles para los trabajadores y beocio peligro para las empresas”, explica.

Indica que adoptar un maniquí basado en la capitalización individual permitiría a cada trabajador acumular fortuna propios utilizables en caso de despido. Si estos fondos se invierten adecuadamente, podrían suscitar rendimientos beneficiosos tanto para los trabajadores como para la inversión productiva del país. “Utilizar estos fortuna apropiadamente evitaría financiar déficits estatales y mejoraría la productividad gremial y, por ende, los salarios”, subraya Collado.

Advierte que avanzar alrededor de una nueva carta gremial sin enmendar el esquema de cesantía sería perder una oportunidad crucial en beneficio de los trabajadores. “Aprobar una carta sin cambios sustanciales no debe ser considerado un logro político. El seguro encomienda debería ser una reforma integral, aunque implique unos meses más para conquistar un estudio completo que permita a los legisladores implementar una transformación gremial significativa en República Dominicana”, puntualiza.

Recalca que al ganancia de que dos legislaciones: la Ley No. 87-01 (que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social) en su artículo 50 y de la Ley No. 1-12 (de Organización Franquista de Avance), en su artículo 31 establezcan la creación de un sistema de seguro de desempleo que sustituya el esquema de cesantía contemporáneo; cree necesaria su revisión adecuado al impacto película sobre el mercado gremial.

Related Posts

República Dominicana recibe 201,889 turistas por vía ámbito en Semana Santa

República Dominicana alcanzó en la recién finalizada Semana Santa el longevo número de llegadas con la invitado de 201,889 turistas. Así lo informó el ministro de Turismo, David Collado, en…

Concluye reconocimiento trimestral en RD de la presidenta de la Ccrdi , Nancy Polanco – El Nuevo Diario (República Dominicana)

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO. – Concluyó este lunes la primera reconocimiento trimestral de la presidenta de la Cámara de Comercio de la República Dominicana en Italia (Ccrdi), doctora Nancy…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Aclaran sobre permisos para importar pollos

Aclaran sobre permisos para importar pollos

República Dominicana recibe 201,889 turistas por vía ámbito en Semana Santa

República Dominicana recibe 201,889 turistas por vía ámbito en Semana Santa

“Andor” regresa a Disney+ y lleva “Star Wars” a nuevas y rebeldes aventuras

“Andor” regresa a Disney+ y lleva “Star Wars” a nuevas y rebeldes aventuras

Nuevo en Max en mayo: Duster y el brutalista

Nuevo en Max en mayo: Duster y el brutalista

Revelan la causa de la asesinato del papa Francisco – Remolacha

Revelan la causa de la asesinato del papa Francisco – Remolacha

Los Indios iniciarán entrenamientos encabezados por el dirigente Leandro Hiriart

Los Indios iniciarán entrenamientos encabezados por el dirigente Leandro Hiriart