
El neurocirujano Dr. Juan David Suárez Amesquita informó que fueron realizadas con éxito las primeras cirugías de endoscopía lumbar con tecnología láser en San Francisco de Macorís, marcando un hito en el avance de la medicina mínimamente invasiva en la región noreste y todo el país.
Esta tecnología permite remover con precisión la parte del disco herniado que comprime el nervatura, disminuyendo así la hernia discal y aliviando los síntomas del paciente.
En lo que va de este año 2025 en el Centro Médico Docente Siglo 21, se han realizado siete cirugías, todas con resultados y progreso satisfactorios. Estos procedimientos dirigidos personalmente por el Dr. Suárez Amesquita.
El experto explicó que, durante las últimas dos décadas, la cirugía de columna ha experimentado más avances que en todo el siglo pasado, gracias al apoyo de nuevas tecnologías, como los modernos implantes y dispositivos electrónicos. Entre estos, destacó el neuromonitoreo, una aparejo que permite realizar electromiografía en tiempo auténtico y brinda decano seguridad al cirujano durante el procedimiento.
En el caso de la cirugía endoscópica de columna, el Dr. Suárez indicó que se utiliza un equipo de aproximadamente un centímetro de volumen, que contiene una cámara de adhesión definición, una fuente de luz y un canal de trabajo por donde se introducen instrumentos quirúrgicos como pinzas, tijeras y la sonda láser, esta última responsable de la decano parte de la intervención.
A diferencia de otros procedimientos, no requiere implantes y mantiene intactos los tejidos circundantes, lo que permite al paciente reincorporarse más rápido a sus actividades.
“El uso de técnicas mínimamente invasivas en otras especialidades, como cirugía ventral, ginecológica y urológica, ha superado el 60 %. Lo mismo ocurrirá con la cirugía endoscopica que será de primera opción en algunos pacientes principalmente en los pacientes jóvenes o en etapas iniciales del proceso”, afirmó el experto.
El procedimiento conserva los principios de la cirugía convencional, especialmente la descompresión nerviosa mediante la cuna del material discal. Sin bloqueo, al preservar mejor los tejidos, permite al paciente reincorporarse con decano ligereza a sus actividades cotidianas y reduce significativamente la fibrosis postquirúrgica en caso de futuras intervenciones.
En cuanto a la duración, las cirugías suelen realizarse en un promedio de 90 minutos, pudiendo echarse hasta dos horas según la complejidad. La evaluación previa del paciente, incluyendo un descomposición minucioso de los síntomas y estudios por resonancia magnética, es secreto para determinar la viabilidad del procedimiento.
Respecto al postoperatorio, el Dr. Suárez señaló que, dependiendo del extremo de la menoscabo, los pacientes pueden ser dados de adhesión el mismo día o al futuro, y retomar su rutina en pocos días.
Para consultas, el Dr. Juan David Suárez Amesquita atiende en el Centro Médico Docente Siglo 21, consultorio 106 del Edificio Profesional, en San Francisco de Macorís. Además ofrece servicios en la Clínica Unión Médica del Septentrión, consultorio 606, Torre B, en Santiago. Puede comunicarse WhatsApp: 829-273-2233, o seguirlo en Instagram como @drsuarezneuro para más información.