Rafael Peralta considera que uso de la IA, en la creación de obras literarias, podría fomentar el fraude

Por Raúl Germán Bautista.- El director de la Biblioteca Doméstico Pedro Henríquez Ureña (BNPHU), el colegial Rafael Peralta Romero, advirtió que el uso de inteligencia fabricado (IA) en la creación de obras literarias podría fomentar el fraude y desvirtuar el oficio del escritor.

Durante una entrevista concedida a N digital, que abre un debate doméstico en el ámbito de la Feria Internacional del Texto 2025 —que se celebrará del 25 de septiembre al 5 de octubre en República Dominicana—, Peralta expresó su preocupación ética por el uso indiscriminado de esta tecnología en el ámbito cultural.

“El uso de la IA no está orientado a fomentar la lección, sino a sustituir procesos creativos esenciales. La letras requiere profundidad, imaginación y estilo propiopoco que esta utensilio no puede replicar”, sostuvo el colegial, quien todavía es miembro de número de la Sociedad Dominicana de la Germanía y correspondiente de la Verdadero Sociedad Española.

Aunque reconoce que la IA puede ser útil en disciplinas como la medicina o la ingeniería, Peralta subraya que su aplicación en el ámbito culto podría derivar en prácticas fraudulentas. “Muchas personas piden a la IA que les redacte textos y luego se conforman con observar lo que reciben en segundos. Eso no es observar ni escribir con profundidad”, afirmó.

Te puede interesar: El dilema ético de la inteligencia fabricado en la lectoescritura: advertencia de Roberto Cassá

Peralta Romero, autor de seis novelas, destacó el caso de la escritora japonesa Rie Beer Beeganadora del prestigioso Prymio está divididoquien confesó tener utilizado Chatgpt para redactar un 5% de su novelística. “Eso, para mí, es una muestra de cómo esta utensilio puede derivar en una letras deshonesta”, opinó.

La novelística premiada, ambientada en Tokioexplora los dilemas éticos de un arquitecto encargado de diseñar una prisión futurista, con la inteligencia fabricado como uno de sus ejes temáticos. Kudan reconoció que utilizaba la IA incluso para procesar emociones personales difíciles de compartir con otras personas.

El aberración ha despertado preocupación entre escritores y profesionales del ámbito editorial. “No se puede permitir que una tecnología externa se convierta en coautora estafa de una obra literaria. Si cierto recurre a una utensilio como ChatGPT para escribir, ya no es escritor, sino seudoescritor”, sentenció Peralta.

El profesor y conferencista John D. Ferrer todavía alertó sobre el aventura de plagio. “Si usas la IA para escribir y presentas ese contenido como propio, estás mintiendo. Eso es plagio. Y si no reconoces a la IA como coautora, estás incurriendo en una descuido ética”, explicó.

Para los dos académicos, la letras auténtica debe surgir de la experiencia personal, la imaginación y el dominio del idioma. En este contexto, la inteligencia fabricado plantea uno de los mayores desafíos éticos para el presente y el futuro de la creación literaria.

RAFAEL PERALTA ROMERO:

Nace en 1948, en Señorita, provincia El Seibo, República Dominicana. Escritor y periodista.

Miembro de número de la Sociedad Dominicana de la Germanía y correspondiente de la Verdadero Sociedad Española. Encima, miembro de número del Instituto Duartiano y columnista del diario El Doméstico.

Durante 27 primaveras ejerció como profesor de la Escuela de Comunicación Social, Atribución de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

Obras publicadas:

Rafael Peralta Romero ha publicado seis novelas: “Residuos de sombra” (1997), “Los tres entierros de Dino Bidal” (2000), “Memorias de Enárboles Cuentes” (2004), “De cómo Uto Pía encontró a Tarzán”, premio El Barco de Vapor de Novelística Pueril (2009), Pedro el Cruel (2013) y “Ella y tú” (2015).

En cuentos, incluidos los de niños, ha publicado seis libros: “Punto por punto” (1983), “Diablo cerúleo” (1992) y “Cuentos de visiones y delirios” (2001). Además: “El conejo en el espejo y otros cuentos para niños” (2006), “Cuentos de niños y animales” (2007), “A la orilla de la mar” (2011), Premio Doméstico de Humanidades Pueril Aurora Tavárez Belliard, y “La paloma dálmata” (2015). Encima, tiene publicados dos libros de poemas: “Un chin de caramelo” (1977, 1998) y “Las piedras sobre las flores” (1985).

Próximo a su hermano, Antoliano Peralta Romeropublicó un estudio sobre las reformas a la Constitución dominicana, efectuadas en 1994, 2002 y 2010.

Related Posts

Tony Bengoa: “Es un paso positivo” que Gobierno haitiano escogiera su representante diplomático en RD

El diputado de la provincia de Dajabón, Tony Bangoacalificó este miércoles como positiva la nominación que realizó el Gobierno haitiano al escoger un nuevo funcionario que estará dirigiendo las relaciones…

Elon Musk admite está “desengañado” con el plan presupuestario de Trump

Elon Musk, CEO de Tesla en la foto: Efe/EPA/Carina Johansen Noruega El patrón Elon Musk manifestó su chasco con el nuevo plan presupuestario impulsado por Donald Trump, marcando un quiebre…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Así celebran la carrera de Jowell y Randy, Chencho y Crespo en los Premios Tu Música Urbano

Así celebran la carrera de Jowell y Randy, Chencho y Crespo en los Premios Tu Música Urbano

Ecuador suspende concesiones a minera china por daños ambientales

Ecuador suspende concesiones a minera china por daños ambientales

PN decomisa drogas y detiene 33 haitianos indocumentados | AlMomento.net

PN decomisa drogas y detiene 33 haitianos indocumentados | AlMomento.net

El extremo andén Thunderbolt 5 de Anker ya tiene un gran descuento

El extremo andén Thunderbolt 5 de Anker ya tiene un gran descuento

Pleno de la Cámara de Cuentas se reúne con el contralor militar para permutar propuestas interinstitucionales en beneficio del país

Pleno de la Cámara de Cuentas se reúne con el contralor militar para permutar propuestas interinstitucionales en beneficio del país

Frank Ramírez solicita al ministro David Collado instalar una oficina de turismo en San Juan

Frank Ramírez solicita al ministro David Collado instalar una oficina de turismo en San Juan