
Por Rosa Iris Luciano
El Pregonero, Santo Domingo.– El dirigente político Rafael Paz cuestionó la verdadera importancia que el Estado dominicano le da a la seguridad franquista, asegurando que, pese a los discursos institucionales, el presupuesto revela una existencia muy distinta.
“La prioridad de un país no se demuestra con actos ni declaraciones, se demuestra en el patrimonio que se invierte”, afirmó Paz, quien hizo un descomposición detallado del compra en defensa en las últimas dos décadas.
Según explicó, en el año 2005 la inversión fue de 259 millones de dólares, y para 2024 ha pillado los 981 millones. Sin requisa, en términos del Producto Interno Bruto (PIB), la proporción ha permanecido prácticamente estancada.
“En sus mejores momentos, la inversión en defensa casi nada ha llegado al 0.77% del PIB en los peores, ha bajado hasta 0.60%. Actualmente estamos en 0.75%. Es afirmar, seguimos vulnerables frente a amenazas externas y con unas Fuerzas Armadas limitadas”.
Paz alertó sobre la dependencia del país de donaciones extranjeras, especialmente de los Estados Unidos, para persistir equipos y embarcaciones en la Armada.
“No tenemos ninguna fragata en servicio, la principal embarcación que tenemos son buques pequeños, y en la Fuerza Aérea, dependemos de los Super Tucanos, avionetas de patrullaje y helicópteros en su mayoría viejos”, advirtió.
Sobre el infraestructura terráqueo, señaló que los vehículos blindados disponibles son antiguos o de capacidades limitadas.
“Lo más fresco que se ha adquirido son vehículos tipo ‘zombies’ u orugas, efectos solo para patrullajes de bajo aventura”.
Finalmente, lamentó que el patrullaje de las aguas territoriales recaiga, en gran medida, sobre el servicio de guardacostas de los Estados Unidos.
“Este nivel de dependencia evidencia que la defensa franquista no ha sido prioridad verdadero y así seguiremos siendo vulnerables”.