“Que Todopoderoso las acoja en su paz”

Ciudad del Vaticano.– En un expresión de cercanía con el pueblo dominicano, el papá Francisco recordó este Domingo de Ramos a las 226 víctimas mortales del desplome del techo de la set de chorro de discoteca en la República Dominicana.

Durante el tradicional rezo del Ygenteel Santo Padre pidió que «Todopoderoso las acoja en su paz», en una oración que fue difundida por escrito adecuado a su contemporáneo estado de salubridad.

A pesar de no poder pronunciar la homilía ni dirigir personalmente el mensaje del Ygenteel Papá quiso hacer calar su voz a través de la Santa Sede. El texto fue publicado oficialmente como parte de su décimo en la celebración litúrgica, en la que se evidenció su intención de mantenerse cercano al dolor de quienes sufren, incluso mientras continúa su proceso de recuperación.

Todavía te puede interesar:

Francisco, de 88 primaveras, sigue convaleciente tras una severa infección respiratoria que lo mantuvo hospitalizado durante 38 días. Aunque asistió a la ceremonia del Domingo de Ramos en la Plaza de San Pedro, se abstuvo de balbucir públicamente adecuado a la fragilidad de su voz, preservando así su salubridad en esta etapa de recuperación médica.

«Hermanas y hermanos, os agradezco mucho por vuestras oraciones. En este momento de cariño física me ayudan a comprobar aún más la cercanía, la compasión y la ternura de Todopoderoso», indicó.

El papa pidió a los fieles: «Que encomendéis conmigo al Señor a todos los que sufren, especialmente a los afectados por la disputa, por la pobreza o por los desastres naturales».

«En particular, que Todopoderoso acoja en su paz a las víctimas del derrumbe de un particular en Santo Domingo, y sostenga a sus familiares», añadió.

CIUDAD DEL VATICANO (Estado de la Ciudad del Vaticano (Santa Sede)), 13/04/2025.- El papa Francisco besalamano a los fieles al final de la ceremonia del Domingo de Ramos en la Plaza de San Pedro del Vaticano, el 13 de abril de 2025. (Papa) EFE/EPA/FABIO FRUSTACI

El papa Francisco ya envió el pasado jueves un telegrama en el que se mostraba «vivamente apenado al conocer la dolorosa comunicado del trágico derrumbe» y ofrecía «sufragios por el sempiterno refrigerio de los difuntos».

Todavía hizo «calar su sentido pésame a los familiares de los fallecidos, anejo con sus expresiones de consuelo, viva solicitud y deseos de pronto restablecimiento de los heridos», se lee en el mensaje.

Las autoridades dominicanas han secreto en 226 el número víctimas mortales que causó el desplome del techo de una discoteca la mañana del martes 8 de abril en la caudal dominicana, así como más de 180 heridos.

El techo del centro de entretenimiento se morapio mientras el merenguero Rubby Pérez amenizaba una fiesta. El cómico y uno de sus músicos fallecieron en el motivo de la tragedia.

Related Posts

Faride y su particular Represalia

Para: Peter René Almonte m. La voluntad es una de las condiciones que más valoran,  no sólo los dominicanos, si no todos los seres humanos. Hay quienes evitan hacer el…

Fallece don José “Cheo” Tabar, ejemplo de filantropía y servicio en Salcedo

Hermanas Mirabal.– La mañana del domingo 20 de abril falleció en el municipio de Salcedo, el destacado filántropo y comunitario José Tabar, cariñosamente conocido como don Cheo Tabar, una figura…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Xin Ke Yuan Steel es investigada tras terremoto en Birmania

Xin Ke Yuan Steel es investigada tras terremoto en Birmania

Semanas finales para afianzar su mesa de exhibición en las sesiones: AI

Semanas finales para afianzar su mesa de exhibición en las sesiones: AI

Erick Ortiz cuestiona razones detrás del estancamiento del Código Procesal Penal

Erick Ortiz cuestiona razones detrás del estancamiento del Código Procesal Penal

Conozca los riesgos de RD, según el Fondo Crematístico Mundial

Conozca los riesgos de RD, según el Fondo Crematístico Mundial

Faride y su particular Represalia

Faride y su particular Represalia

Volvamos a mirar delante – eltiempo

Volvamos a mirar delante – eltiempo