
La inversión pública del Gobierno Central experimentó una reducción del 29.5% en el período enero-abril de 2025, en comparación con el mismo período del año preparatorio, según datos publicados por la Dirección Militar de Presupuesto (Digepres).
El pago de haber, un indicador que refleja las inversiones en infraestructura, suministro y otros activos duraderos, cayó de RD$50,281.1 millones en 2024 a RD$35,463.1 millones en 2025.
Esto indica que el Gobierno ha destinado menos capital durante el primer cuatrimestre de este año, de RD$14,800 millones menos que en el mismo período del año pasado, para el financiamiento de obras.
Reducción en la inversión pública de RD podría impactar el crecimiento financiero de 2025
Este descenso en la inversión pública podría afectar la expansión económica de este año, para la cual se estima un crecimiento en torno al 4.5 % al 5 %. Esto se debe a que este indicador es de fundamental importancia para la dinámica del producto interno bruto (PIB).
De modo particular, esta errata de inversiones estatales todavía podría implicar un último crecimiento regional, ya que muchos proyectos gubernamentales están dirigidos a someter la brecha territorial e indicadores de calidad de vida, por lo que su paralización o postergación impacta de modo negativa en esas comunidades, especialmente en las más vulnerables.
Te recomendamos descubrir: Kirsis Jáquez ignora la crisis de las AFP y sus pertenencias en afiliados
Otra consecuencia es el ofensa de los servicios públicos adecuado a la abandono de nuevas obras o de mantenimiento, lo que afecta la calidad de servicios como la vigor, la educación o el transporte.
Aumento del 210% en el financiamiento neto del Gobierno, pese a la reducción en inversiones
Paradójicamente, el referencia de la Digepres todavía revela un robusto aumento en el financiamiento neto del Gobierno. Este pasó de RD$54,589.4 millones en abril de 2024 a RD$169,413.1 millones en abril de 2025, lo que representa un crecimiento de más del 210 %.
En impacto, se sugiere que, aunque el pago en inversión disminuyó, el endeudamiento manifiesto aumentó en RD$114,823.7 millones durante el primer cuatrimestre de este año, posiblemente para cubrir gastos corrientes y compromisos de deuda.
En ese sentido, las finanzas del Gobierno Central reportan un aumento del 3.6 % en los gastos corrientes y del 5.4 % en el servicio de la deuda.
En el primer caso, el monto pasó de RD$379,888.4 millones a RD$393,484.6 millones, lo que indica un incremento completo de RD$13,596.1 millones durante el período observado.
En tanto que, en el segundo caso, la suma pasó de RD$85,667 millones a RD$90,299 millones, una diferencia absoluta de RD$4,631.1 millones. Estas acciones podrían señalar que el Gobierno ha optado por priorizar el sostenimiento de su operatividad y el cumplimiento de sus obligaciones financieras, a costa de la inversión productiva.
Se estima que el suscripción de intereses de la deuda alcanzará RD$298,486.4 millones este año
El Gobierno Central estima acreditar RD$298,486.4 millones solo en intereses de la deuda en este año, según el Presupuesto Militar del Estado. Al cerradura del 16 de mayo 2025 ha devengado para esos fines RD$95,463,3 millones que equivale al 32% del total. Pero, a la vez, representa el 1.2% respecto al Producto Interno Bruto (PIB) nominativo, el cual supera los RD$8 billones.