¿Puede la fuerza prensil predecir tu peligro de asesinato?

La fuerza principiodefinida como la capacidad de la mano para practicar presión, ha emergido en las últimas décadas como un grabador clínico de trascendente relevancia, más allá de su resultón simplicidad.

Contar la fuerza de agarre con un dinamómetroprocedimiento rápido, crematístico y no invasivo, permite obtener información valiosa sobre el estado sencillonutricional y pronóstico de los pacientesen exclusivo en poblaciones vulnerables como adultos mayores, pacientes estafa enfermedades crónicas, hospitalizado o en rehabilitación.

La importancia de la fuerza principio radica en su capacidad para reverberar la fuerza muscular completo. Aunque se mida en una extremidad específica, diversos estudios han demostrado que existe una correlación sólida entre la fuerza de agarre y la masa y funcionalidad muscular normal.

Es grabador actúa como una representación indirecta del estado muscular total del organismo, lo que resulta especialmente útil en contextos donde no es posible realizar mediciones más complejas o invasivas.

Su utilidad además se extiende a pacientes con limitaciones físicas, lesiones ortopédicas o discapacidades que impiden la evaluación directa de la fuerza de miembros inferiores o de grandes grupos musculares.

En estos casos, la fuerza principio permite valorar las adaptaciones funcionales que el cuerpo ha desarrollado frente a una agravio, avería crónico o compensación biomecánica.

En adultos mayoresla disminución de la fuerza de agarre se asocia con un corregidor peligro de caídas, discapacidad, pérdida de independencia y mortalidad. En contextos clínicos, es un grabador temprano de sarcopenia y desnutrición sencilloanticipándose incluso a la pérdida de peso o cambios en los parámetros bioquímicos convencionales.

Te puede interesar

Desde la perspectiva nutricional, la fuerza principio ha sido incorporada por la General Leadership Initiative on Malnutrition (GLIM) como uno de los criterios diagnósticos de desnutriciónreconociendo que la pérdida de fuerza puede preceder a otras manifestaciones clínicas.

En pacientes hospitalizadooncológicos, con enfermedades inflamatorias o en recuperación posquirúrgica, una desvaloración fuerza de agarre puede alertar sobre un endeudamiento energético-proteico, inflamación persistente o un inadecuado proceso de rehabilitación.

Estudios que la avalan

Varios estudios respaldan el valencia predictivo de grabador.

El estudio PURE, publicado en The Lancet en 2015, evaluó a más de 140,000 adultos de 17 países y concluyó que la disminución de la fuerza de agarre se asocia de modo independiente con un corregidor peligro de mortalidad completo y cardiovascular, superando incluso a la presión arterial sistólica como predictor.

Por otro banda, una revisión sistemática de Rijk et al., publicada en Ageing Research Reviews en 2016, confirmó que la fuerza principio es el predictor más consistente de mortalidad Y avería sencillo en adultos mayores. Bohannon, en una revisión de 2008, además destaca su valencia para predecir caídas, hospitalizaciones prolongadas y dependencia.

Su utilidad clínica no se limita al ámbito geriátrico. En enfermedades crónicas como la enfermedad renal, la EPOC o el cáncer, la fuerza principio se correlaciona con el pronóstico, la tolerancia al tratamiento y la recuperación sencillo.

Encima, su monitoreo gaceta permite evaluar la validez de intervenciones nutricionalesprogramas de deporte o rehabilitación, aportando una medida objetiva del progreso del paciente.

La fuerza principiopor consiguiente, debería considerarse una aparejo esencial en la habilidad clínica y nutricional. Su integración sistemática en la evaluación de pacientes permite una visión más completa y sencillo del estado de vigor, facilitando una intervención precoz y personalizada.

En un contexto de envejecimiento poblacionalaumento de enfermedades crónicas y limitaciones físicas crecientes, valorar este grabador puede marcar la diferencia en la prevención y manejo de la fragilidad, la sarcopenia, las adaptaciones musculares a lesiones y la desnutrición clínica.

Dra. Erika Pérez-Lara Doctora en Medicina. Distintivo en Nutriología Clínica en INTEC. Master en Ingestión y Víveres en Universidad de Barcelona (UB).

Related Posts

Comunidades de Moca continúan incomunicadas

A más de cuatro meses del paso de fenómenos naturales que afectaron severamente varias zonas rurales, las comunidades de Caquita, El Sitio, La Sabana, Los 21 y El Catey, en…

Gobierno asta software de eficiencia energética con instalación de 254 mil luminarias tipo led

El Gobierno dominicano, a través del Profesión de Energía y Minas, puso en marcha el Software Doméstico de Eficiencia Energética, una ambiciosa iniciativa orientada a la modernización del sistema de alumbrado notorio…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

3 computadoras portátiles de juegos que deberías comprar en punto de la Lenovo Legion Go S

3 computadoras portátiles de juegos que deberías comprar en punto de la Lenovo Legion Go S

Hombre detenido por la asesinato de su hijastro de dos abriles en Cristo Rey

Hombre detenido por la asesinato de su hijastro de dos abriles en Cristo Rey

“¿Con quién lidian mejor las mujeres; con un hombre infiel o con uno tacaño?”

“¿Con quién lidian mejor las mujeres; con un hombre infiel o con uno tacaño?”

“Es difícil pensar que creceremos tanto” – El Nuevo Diario (República Dominicana)

“Es difícil pensar que creceremos tanto” – El Nuevo Diario (República Dominicana)

Diputado Juan José Rojas impulsa resolución para certificar inclusión gremial del 5% en sector notorio

Diputado Juan José Rojas impulsa resolución para certificar inclusión gremial del 5% en sector notorio

Comunidades de Moca continúan incomunicadas

Comunidades de Moca continúan incomunicadas