
El presidente Luis Abinader exhortó ayer a las autoridades haitianas a dejar de echarle la omisión de todos sus problemas a otros países, cuando son ellas que deben resolver la crisis que los afecta.
Descartó que desde República Dominicana salgan cargamentos de drogas y armas a esa nación y calificó como “cliché” las constantes declaraciones de que los dominicanos son racistas y xenófobos.
El mandatario habló en el Palacio Franquista en el conversación LA Semanal con la Prensa, donde pegado al ministro de Trabajo, Eddy Olivares, expuso sobre el aumento del empleo formal, del salario insignificante y disminución de la pobreza bajo el consigna “Más trabajo, mejor futuro”.
“Ellos lo que deben es dejar de echarle la omisión a otros países y contraponer sus problemas. Nosotros estamos tratando es de gritar la atención a los problemas que tienen”, expresó.
Dijo a las autoridades haitianas “dejen ya esa tradición histórica de echar el problema a otros. Ellos tienen un problema molesto allá y yo respondo por la seguridad dominicana y vamos a seguir tomando todas las medidas”, para reguardar la seguridad.
Reiteró que Haití es un problema para la región.
Puedes estudiar: Luis Abinader pide Haití pruebas de que República Dominicana ingresa drogas y armas en su zona
Sobre el tráfico de drogas y armas desde República Dominicana cerca de Haití que existe, según las autoridades, manifestó “lo que hemos pasado es que entra droga desde Haití cerca de acá, especialmente maría y que den pruebas de poco; puede tener lugar, como pasa en cualquier frontera y nosotros no producidos armas, las armas son más caras aquí que allá (Haití), si presentan pruebas nosotros actuamos”.
Sobre a los aranceles de 10 % de Estados Unidos a las exportaciones de productos dominicanos, dijo que siguen en conversaciones para que se baje esa tasa y contó que esa nación trabaja en un paquete que involucra a varias naciones del Caribe, incluyendo a República Dominicana para aplicar una tarifa arancelaria competitiva
Noticia Jet Set
Leonardo Reyes Madera, quien preside la comisión que investiga la tragedia del Jet Set, que ha afectado 234 personas, informó en LA Semanal que en dos semanas podría presentar un mensaje sobre ese caso.
No obstante, puntualizó que la palabra final la tendrá la Procuraduría Genérico de la República, tras una reunión de los seis miembros de la Comisión con peritos de esa institución.
Más empleos, menos pobres
En los primeros tres meses de este año el Gobierno reportó 5.1 millones de personas ocupadas, entre estos 2.3 millones en empleos formales, el 46.6% y el resto, el 53.4% informales, esa número representó 176,581 empleos más en relación al mismo periodo del 2024.
Tanto el presidente Abinader, como el ministro Eddy Olivares, resaltaron el impacto positivo del aumento del empleo en la reducción de la pobreza y el hecho que se haya conseguido niveles máximos históricos en tasa de ocupación en el país.
En la exposición se destacó que a la momento se obtuvo la tasa de ocupación más adhesión de la historia con 62.8% y por primera vez en la historia la tasa de ocupación femenina sobrepasó el 50% al lograr a 50.6%.
El mandatario informó que para 2026 incluirán en el presupuesto del Estado un aumento al sector divulgado, tras informar sobre las alzas salariales en los sectores zonas francas y turismo de 30%, los cuales entrarían en vigencia en los próximos días.
En el primer trimestre de este año igualmente bajó el porcentaje de pobreza genérico, colocándose en 18.05% para una reducción de 0.85 puntos porcentuales en relación a la misma momento del 2024.
Informaron que la pobreza moderada se sitúa en 15.89%, para una reducción de 0.51 puntos y la pobreza extrema se colocó en 2.17 %, bajó 0.34 puntos.