
La presidenta de México, Claudia Sheinbaumexpresó su competición al impuesto del 3.5 % a las remesas enviadas desde Estados Unidos, medida aprobada recientemente por el Congreso estadounidense y que está próxima a discutirse en el Senado.
Durante un acto conocido en San Luis PotosíSheinbaum advirtió que el Gobierno mexicano evalúa posibles movilizaciones en caso de que avance la propuesta. Indicó que esta política afectaría directamente a los migrantes mexicanos y sus familias.
Relación doble y contexto político
La presidenta recordó que la relación entre México y Estados Unidos ha tenido “varios momentos”, en remisión a la contemporáneo despacho de Donald Trumpquien propuso inicialmente un impuesto del 5 % en su nuevo plan fiscal. La emblema fue luego escasa al 3.5 % en la interpretación aprobada por el Congreso.
Sheinbaum reafirmó que los mexicanos en EE. UU. “trabajan duro y ya pagan impuestos”, y que imponer las remesas representa una carga adicional injusta.
Llamado a la comunidad migrante
Sheinbaum exhortó a los mexicanos que viven en EE. UU. a remitir cartas, correos y mensajes en redes sociales a senadores estadounidenses para manifestar su inconformidad con la medida. Señaló que se mantendrá informando sobre posibles movilizaciones, sin dar fechas ni detalles específicos.
Impacto financiero de las remesas
México recibió cerca de 65,000 millones de dólares en remesas durante 2024, lo que representa aproximadamente el 4 % del PIB. Este ingreso es la principal fuente de divisas para el país y posiciona a México como el segundo veterano receptor de remesas en el mundoposteriormente de la India.
El Gobierno mexicano asimismo ha criticado el impuesto propuesto por considerarlo una posible violación al tratado doble de 1994 contra la doble tributación.
Con información de EFE.
Por: Yari Araujo