Pantomima electoral en Venezuela: privación masiva y silencio oficial tras 12 horas sin cifras

Venezuela vivió este domingo una recorrido electoral marcada por la partida masiva de votantes y la descuido total de transparencia. A más de 12 horas del inicio del proceso, el Consejo Franquista Electoral (CNE), bajo control del chavismo, no ha publicado las cifras de billeteun circunstancia que normalmente es difundido horas antaño del cerrojo oficial de los comicios.

El presidente del CNE, Elvis Amoroso, anunció una prórroga en el horario de votación hasta las 7:00 p.m. locales o hasta que “culminara la pan dulce”, aunque no se reportaron colas en la mayoría de los centros.

Décimo por el suelo: menos del 15 % según encuestas

Según la firma Megalla billete franquista casi nada superó el 12 %una monograma devastadora para el oficialismo, que buscaba con esta recorrido legalizar elecciones regionales y parlamentarias bajo severas denuncias de fraude.

En contraste, en las presidenciales del 28 de julio de 2024, cuando el candidato oponente Edmundo González Urrutia derrotó a Nicolás Madurado por más de 30 puntos, la billete alcanzó el 59 %.

Puedes observar:

Competición: “No fue privación, fue resistor”

La líder opositora María Corina Machado declaró que más del 85 % de los venezolanos desobedeció el llamado del régimen. “Hoy el pueblo volvió a derrotar a este régimen criminal”, afirmó en un mensaje publicado en la red X.

Machado calificó el presión ciudadano como un Ley de desobediencia civil organizadarespaldado por imágenes de calles vacías, centros sin votantes y mesas electorales sin movimiento.

“Este domingo, pa’ tu casa. Vacíalos. Que se queden solos”, fue el mensaje que la dirigente había difundido días antaño.

La puesta en secuencia chavista y el relato oficialista

A pesar del vano electoral, el presidente de la Asamblea Franquista chavista y principal del comando de campaña, Jorge Rodríguezproclamó con exaltación que “la democracia venezolana triunfó con fuerza indeclinable”.

Pero las imágenes lo desmintieron: militares sin electores, centros desiertos, y un país que simplemente no acudió.

Un proceso sin legalidad, ni interés

Este proceso electoral —convocado para renovar 24 gobernaciones, 285 diputados y 520 legisladores regionales— fue calificado por la examen como una “representación sin garantías”, al carecer de:

  • Observación internacional independiente

  • Transparencia en la digitalización de actas

  • Equidad en la cobertura mediática

  • Décimo verdadero de todos los actores políticos

Un país en retirada

Desde San Cristóbal a Caracas, pasando por Barinas —la cuna del chavismo—, el panorama fue el mismo: desolación, silencio y apatíaconvertidos en señales de rechazo.

“Esto no es privación, es resistor”, dijo Rosaura, maestra retirada en Táchira. “Ya votamos el 28 de julio. No vamos a entretenerse su recreo”.

En los días previos, el régimen activó una nueva ola represiva: más de 70 personas fueron detenidas en la señal Operación Tun Tunincluyendo periodistas, defensores de derechos humanos y figuras políticas como Juan Pablo Guanipacolaborador de Machado.

La lección desde la examen: “Fue una escarmiento de dignidad”

Edmundo González Urrutia, presidente electo en julio de 2024, fue convincente:

“Hoy fuimos testigos de un evento que intentó disfrazarse de referéndum, pero no logró engañar ni al país ni al mundo”.

Machado coincidió:

“Estos son los últimos coletazos de una era que se cierra. Hoy tienen miedo. Yo duermo tranquila. Ellos no”.

Con información de Infobae.

Por: Yari Araujo

Related Posts

Entidades acuerdan cooperación de cara a la Temporada Ciclónica 2025

Foto: Defensa Civil La Defensa Civil y el Centro de Promoción de la Atención Integral a la Infancia (Proinfancia) firmaron este día un acuerdo de cooperación entre ambas entidades de…

60 mil haitianos retornaron a su país por su voluntad desde RD | AlMomento.net

PUERTO PRINCIPE.- Cerca de 60 mil ciudadanos de Haití abandonaron por su voluntad la República Dominicana, donde hoy se adelanta una política migratoria que exploración expulsar a 10 mil haitianos…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Trabajadores del turismo reciben un aumento del 25 al 30 %

Trabajadores del turismo reciben un aumento del 25 al 30 %

Entidades acuerdan cooperación de cara a la Temporada Ciclónica 2025

Entidades acuerdan cooperación de cara a la Temporada Ciclónica 2025

Muere Kepa Amuchestegui, el actor que interpretó a Roberto Mendoza en “Betty, La Fea”

Muere Kepa Amuchestegui, el actor que interpretó a Roberto Mendoza en “Betty, La Fea”

Parcialidad Caribe inaugura nueva sucursal en la región Este del país

Parcialidad Caribe inaugura nueva sucursal en la región Este del país

Stardock libera cercas 6 con soporte de pestañas, coloración dinámica y más

Stardock libera cercas 6 con soporte de pestañas, coloración dinámica y más

Minerd y la Universidad de Cambridge impulsarán enseñanza del inglés en RD

Entidades acuerdan cooperación de cara a la Temporada Ciclónica 2025