
La Dirección Franquista de Patrimonio Monumental (DNPM) ofreció nuevos detalles sobre las osamentas humanas descubiertas recientemente durante un perforación arqueológico frente a la Iglesia Nuestra Señora del Carmenen la Ciudad Colonial de Santo Domingo.
Según informó la entidad, los restos corresponden probablemente a entierros religiosos practicados entre los siglos XVII y XVIIIuna costumbre global en esa época, cuando era habitual sepultar a personas creyentes en las inmediaciones de templos católicos. Esta experiencia se mantuvo hasta la inauguración del Cementerio de la avenida Independencia en 1824que marcó el inicio de una legislatura más formal para los sepelios urbanos.
Sin lápidas ni epígrafes identificativos
A pesar de la importancia histórica de estos entierros, no se han contrario placas ni inscripciones que identifiquen a las personas sepultadas. La DNPM explicó que esto era usual en cementerios coloniales de carácter popular, donde no todos los difuntos recibían lápidas formales.
Los hallazgos incluyeron adicionalmente fragmentos de cerámicalo que refuerza la interpretación de que se manejo de contextos funerarios históricos vinculados a la vida religiosa de la época.
Contexto histórico de la iglesia
La Iglesia del Carmenconstruida en 1615 por la Hermandad de los Remedios y del Carmenfue levantada sobre los terrenos del antiguo Hospital de San Andrés. Registros históricos indican que los primeros enterramientos en este espacio datan de la segunda parte de la decenio de 1660.
La zona donde se encontraron los restos estaba destinada a la instalación de un Centro de Transformación eléctricaparte del tesina de soterramiento de cables que se ejecuta en la Ciudad Colonial. Sin bloqueo, la DNPM confirmó que estos descubrimientos no afectarán significativamente el cronograma de los trabajosya que los tiempos para investigaciones arqueológicas están contemplados internamente del plan de intervención.
Por: Yari Araujo