MSF alerta colapso inodoro en Haití por violencia extrema

Puerto Príncipe.- La violencia extrema que vive la caudal de Haití y la equivocación de estructuras médicas operativas llevarán al meta la capacidad del hospital de traumatología de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Tabarre, al boreal de la ciudad, advirtió este martes la ordenamiento.

Esto generaría “una situación aún más desesperada para los habitantes de la ciudad cuyo llegada a la atención quirúrgica se reduciría considerablemente”, subrayó en un comunicado MSF, que alertó de que Puerto Príncipe está sufriendo un nivel de violencia extremadamente suspensión en un momento en el que los grupos armados coordinan ataques en varias zonas de la ciudad, que ayer estaban fuera de su control.

Según la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), citada por MSF, se comercio de un contexto sin precedentes en el que más del 60 % de las instalaciones sanitarias de Puerto Príncipe están cerradas o no funcionan.

Las que permanecen abiertas se enfrentan a una formal escasez de capital humanos, equipos y servicios especializados.

En solo un mes, el número de hospitales con capacidad para tratar traumatismos se ha escaso a la parte pasando de cuatro a dos.

Puedes adivinar: Policía haitiana abate a más de 25 pandilleros en operativos

En marzo, MSF tuvo que suspender sus actividades en su centro de traumatología de Carrefour tras el ataque intencionado de cuatro vehículos de la ordenamiento que estaban tratando de poner a incólume al personal que trabajaba en el Centro de Emergencias de Turgeau. Durante la marcha, los vehículos de MSF, claramente identificados, recibieron 15 disparosrecordó el comunicado.

El Hospital Universitario de Mirebalaisuno de los últimos centros con capacidad para prestar atención traumatológica, suspendió sus actividades el 23 de abril adecuado a la inseguridad en la zona, ya que se encuentra en una carretera controlada ahora por grupos armados.

Puedes adivinar: Kenia abrirá consulado en Haití para apoyar cometido de paz

EL Hospital de la Permanencia de la Universidad de El Paz Despejadopero además está saturado, de acuerdo con la ordenamiento, que reclamó protección para los civiles y respeto para las instalaciones sanitarias en las zonas de combate.

Un referencia publicado el miércoles en Puerto Príncipe por la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh, en francés) reveló que un total de 1.617 personas murieron y otras 580 resultaron heridas en los primeros tres meses del año en el país por la violencia que involucra a las bandas armadasgrupos de autodefensa, miembros no organizados de la población, así como por las operaciones de las fuerzas de seguridad.

El arqueo da cuenta además que 161 personas fueron secuestradas entre enero y marzo pasados y alertó sobre los abusos de poder.

El organismo dijo que se produjeron 80 ejecuciones extrajudiciales entre enero-marzo, presuntamente cometidas por funcionarios de las fuerzas del orden.

El pasado viernes, el Unidad de Estado de Estados Unidos designó a la coalición criminal Viv Ansanm y a la pandilla Gran Grif, ambas de Haití, como organizaciones terroristas.

Related Posts

Enfermos mentales en República Dominicana

“Sobre un 20% de la población dominicana tiene algún tipo de afección mental”: cifras alarmantes en República Dominicana. La entrada Enfermos mentales en República Dominicana se publicó primero en Remolacha…

Adolescente de 15 abriles mata a su padrastro de una estocada en SFM

Por Kirsibel García.- EL PREGONERO, SAN FRANCISCO DE MACORÍS.– De una estocada mortal, una adolescente de 15 abriles ultimó a su padrastro la sombra del lunes en el sector San…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

La aparejo de anuncios de IA de Mark Zuckerberg suena como una pesadilla en las redes sociales

La aparejo de anuncios de IA de Mark Zuckerberg suena como una pesadilla en las redes sociales

Presidente China llega a Moscu | AlMomento.net

Presidente China llega a Moscu | AlMomento.net

DGII recauda más de RD$100 mil millones en un mes

DGII recauda más de RD0 mil millones en un mes

Aumento del 7% en delitos graves en El Bronx genera preocupación entre residentes

Aumento del 7% en delitos graves en El Bronx genera preocupación entre residentes

Enfermos mentales en República Dominicana

Enfermos mentales en República Dominicana

El negocio de transmisión de Disney está recogiendo impulso

El negocio de transmisión de Disney está recogiendo impulso