
Santo Domingo. – El Ministro de Vivienda y Edificaciones (MIVED), Carlos Bonilla, socializó la propuesta de reforma del Ámbito Normativo en materia de supervisión de obras por parte del Estado dominicano.
La propuesta fue presentada a representantes del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (CODIA), Oficina Doméstico de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (ONESVIE), y de los partidos de la Permiso Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo (FP).
Esta iniciativa que desarrolla el MIVED, permitirá al Estado contar con un ámbito legítimo actualizado para velar por el cumplimiento de las buenas condiciones con que deberán contar las edificaciones privadas del país, ya sean antiguas o nuevas.
Durante la presentación, el Ministro Bonilla valoró la disposición de las organizaciones ahí presentes en escuchar y analizar la propuesta, y señaló que el MIVED está en la disposición de acoger las recomendaciones necesarias que fortalezcan la iniciativa de ley.
“Agradezco el involucramiento porque este es un tema muy trascendental e importante para el país. Queremos exceptuar vidas, no queremos que vuelva a ocurrir poco como lo que pasó, queremos alertar, pero siquiera queremos sobreregular, que sea un ámbito normativo que esté conforme a los tiempos”, señaló Bonilla.
Por su parte, César Fernández, de la Dirección Política de la FP; señaló: “Socializamos la propuesta que tiene esta institución para atender estas situaciones. Eventualmente haremos nuestros aportes, que fueron señalados y recibidos por esta institución, esperamos que producto del esfuerzo de las fuerzas políticas, el Estado dominicano y esta institución saldrá una ley que proteja a los seres humanos y salve más vida”
Mientras, el secretario de Obras Públicas del PLD, Ramón Antonio Pepín, dijo que “sin circunscripción a dudas este será un gran tesina, por lo cual nosotros felicitamos al MIVED, a su titular Carlos Bonilla, y agradecemos la invitación que nos hicieran. Haremos nuestras observaciones para que este tesina salga con el maduro consenso posible”
Esta propuesta contempla la creación de un título habilitante para las edificaciones, en la que se establecerá una deshonestidad de funcionamiento para las nuevas edificaciones, cuya renovación estará condicionada a la aprobación de una inspección.


Mientras que, para las edificaciones de más de 30 abriles de decadencia, se establecerá una deshonestidad de permanencia. Estas propiedades deberán someterse a una revisión técnica periódica realizada por un personal acreditado del MIVED.
Esta revisión tiene como objetivo demostrar el mantenimiento de los estándares mínimos de seguridad estructural, accesibilidad y habitabilidad, conforme al reglamento que emita el MIVED.
De igual guisa, el ámbito normativo establece la creación de un Sistema de Autoinspecciones que permitirá acorazar la seguridad estructural en función del nivel de peligro de cada edificación.
Con este sistema, los propietarios deberán contratar a un inspector acreditado por el MIVED, quien realizará la evaluación de la edificación y emitirá una testimonio jurada de cumplimiento, mientras su incumplimiento constituirá una infracción sancionable.
Esta reforma asimismo contempla la creación de una potestad sancionadora robusta, como por ejemplo sanciones administrativas en todo el ciclo de vida de la obra, encima de sanciones económicas y penales. Igualmente, faculta al Estado para suspensión, clausura, y demolición en vía administrativa y un procedimiento sancionador expedito cumpliendo con el oportuno proceso.
Estuvieron presentes en esta socialización los viceministros del MIVED Ney García, Danny Santos, Raúl Juliá, Noeliz de Jesús Vásquez y Francisco Antonio Solimán; el asesor legal del MIVED, Claudio Stephan; los miembros de la Dirección Política de la FP Ignacio Ditrén y Wilkin Atezado; los miembros de la secretaría de Obras Públicas del PLD Enrique Lied y Miguel Jazmín; el secretario caudillo del CODIA, George Richardson; y representantes de la ONESVIE.