
Descabalgar la informalidad sindical del 56 al 50 %, aumentar las inspecciones en las empresas, erradicar el trabajo de niño, fomentar el empleo, automatizar los procesos y seguir impulsando las reformas al Código de Trabajo y al Sistema de Seguridad Socialestán entre las principales metas del ministro de Trabajo, Eddy Olivares.
Al participar en el Piscolabis Semanal del Colección de Comunicaciones Corripio, Olivares consideró que la formalización del empleo no es solo una exigencia de la Estructura Internacional de Trabajo (OIT) es una forma de certificar los derechos de los trabajadores, como el paso a la seguridad social para ellos y sus familias.
Por otra parte que la informalidad implica “un trabajo indecente” porque los trabajadores pueden ser objetos de pequeño paga, acoso y violaciones a normas de vigor, seguridad social, entre otros. “La informalidad le hace un daño terrible no solo al trabajador, sino a toda su comunidad”, expresó Olivares tras indicar que su reducción es un compromiso del Gobierno y que se plantea llevarla a 50% en dos o tres abriles.
Puede analizar: Tragedia Jet Set: Más de 400 personas vivas tienen el peligro de perder su seguro
En el reunión Olivares estuvo acompañado de Marie Laure Aristyviceministra de Empleos, Edward Guzmandirector ejecutante del Consejo Doméstico de la Seguridad Social, Juan Ramón Venturaasesor de Asuntos de Trabajo e Inspectoría, Yuri Ruiz Villalonadirector de Inspectoría y Aurelio Henríquez, director de Comunicaciones.
Pocos inspectores
Actualmente el Empleo de Trabajo solo cuenta con 80 inspectores para supervisar 127,000 unidades productivas. De acuerdo al ministro deberían tener 400.
La cantidad coetáneo equivale a 9,600 trabajadores por cada inspectorindicó Ventura, por lo que resultan insuficientes para velar por las condiciones de seguridad y vigor de las empresas.
Olivares precisó que la inspecciones laborales son fundamentales para certificar derechos y mejorar servicios, por lo que con la cantidad que tienen “no hay posibilidad de que se haga una inspección efectiva”.
Explicó que trabajan para alcanzar el número ideal, incorporando abogados jóvenes y mujeres. De ellos, al menos 25 estarán dedicados exclusivamente al sector azucarero y otros 50 en el sector construcción.
En este extremo caso dijo que ya conversaron con la asociación de constructores para certificar que ningún trabajador esté en una obra sin los equipos de protección adecuados.
“Nos comprometemos a que cada inspección cumpla rigurosamente con los protocolos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Esto garantizará que los procesos sean incuestionables y justos para todos los actores involucrados”, expresó Olivares.
Fomento de empleo
Olivares indicó que empleo lozano es otra gran prioridad por el impacto que tiene en ese segmento. “Cuando un verde empieza a trabajar comienza a transitar un camino mas seguro. Un verde que trabaja es muy difícil que pueda ser reclutado por actores del bajo mundo y la criminalidad”, declaró Olivares.
Apuntó que entre las iniciativas para fomentar el empleo está software “RD trabaja”, que cuenta con apoyo del Porción Interamericano de Ampliación (BID), el cual estaba en proceso a su presentación al servicio estaba en proceso y que instruyó para continuar su impulso. “Nuestro objetivo es que quienes logren insertarse en el mercado sindical lo hagan en condiciones formales, con pleno conocimiento de sus derechos y deberes”, manifestó el ministro de Trabajo.
Trabajo de niño
En lo referente al trabajo de niño, Ventura informó desde que se han constante una serie de medidas desde hace más de 20 abriles y la sigla ha ido bajando de 436,000 niños que había en el año 2000 a cerca de 296,000 en el 2022.
Al respecto, Olivares resaltó que es un tema sensible e igual de prioritario, por lo que tiene compromiso de erradicarlo. “Tenemos un compromiso firme de que, cuando salgamos esta dirección, no quede en el país un solo chico o pupila que esté trabajando cuando debería estar estudiando y viviendo su infancia. Es un principio innegociable”, acotó.
“El trabajo no hace al chico eficaz”, dijo Ventura, al destacar que en el sector formal no hay trabajo de niño.
Alivio servicios
Igualmente Olivares indicó que trabajan en el progreso de una aplicación que permitirá a las empresas y trabajadores comunicarse más fácilmente con el Empleo y que pueda lograr a servicios de forma posible.