
La billete simbólica de República Dominicana en la Segunda Pugna Mundial tuvo consecuencias reales y trágicas. Tras la confesión de desavenencia del dictador Rafael Leónidas Trujillo a las potencias del Eje, tres embarcaciones dominicanas fueron hundidas por submarinos alemanes entre mayo y julio de 1942, dos de ellas en aguas cercanas al país.
El hundimiento del vapor Presidente Trujillo
El primer ataque se produjo el 21 de mayo de 1942. El vapor mercante Presidente Trujillode 1,668 toneladas, había zarpado desde el puerto de Fort-de-France, en Martinica, rumbo a San Juan, Puerto Rico. Sin escolta y en plena travesía, la nave fue torpedeada por el submarino teutónico U-156, comandado por el capitán Werner Hartenstein. El impacto ocurrió a unas 7 millas de la costa de Martinica. En al punto que cuatro minutos, el buque se hundió.
De los 45 tripulantes a borde, 24 perdieron la vida, entre ellos marinos de diversas nacionalidades. Solo 15 lograron sobrevivir gracias al rápido rescate de embarcaciones cercanas.
Te recomendamos interpretar: El mejora de Trujillo: De genérico a dictador en solo tres primaveras
Este barco, construido en 1900 en los astilleros alemanes Howaldtswerke AG de Kiel, había sido desmilitarizado en 1938 y transferido a la empresa Naviera Dominicana, C. por A., controlada por Trujillo. Desde enero de 1939, operaba como nave mercante transportando mercancías en dirección a las Antillas, México y Estados Unidos.
El ataque a la velero Nueva Altagracia
El 16 de junio de 1942, menos de un mes luego, la velero Nueva Altagracia fue atacada por el submarino teutónico U-126 mientras navegaba entre San Pedro de Macorís y Curazao. Esta embarcación se dedicaba al transporte de productos agrícolas en dirección a las Antillas Holandesas.
En este caso, el capitán del submarino ordenó a la tripulación desistir la nave antaño de rasgar fuego y hundirla. Por fortuna, no se registraron víctimas fatales.
La velero Carmen, hundida frente a Gaspar Hernández
El final ataque ocurrió el 12 de julio de 1942, frente a las costas de Gaspar Hernández, en la provincia Espaillat. La pequeña velero Carmende al punto que 100 toneladas, transportaba productos agrícolas y aves de corral desde Puerto Plata en dirección a Puerto Rico. Fue interceptada y hundida por el submarino teutónico U-166.
Al igual que en el caso precedente, la tripulación fue autorizada a desistir la embarcación antaño del ataque, y no se reportaron muertes.
Contexto de una desavenencia completo
Aunque la República Dominicana no participó activamente en el conflicto, su intrepidez de alinearse con los Aliados tras el ataque japonés a Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941—y resolver la desavenencia a Japón el 8 de diciembre, seguido de Alemania e Italia poco luego—la convirtió en blanco de los ataques alemanes en el Caribe.
Estos hundimientos forman parte de la llamamiento «Batalla del Caribe»un frente poco conocido de la Segunda Pugna Mundial en el que submarinos alemanes hostigaron embarcaciones mercantes aliadas en aguas del Atlántico occidental y el mar Caribe, provocando la pérdida de cientos de barcos y miles de vidas.