Llamado sensato a la competición al alma de la nación | AlMomento.net

Llamado sensato a la competición al alma de la nación | AlMomento.net

El autor es politólogo y teólogo. Reside en Nueva York

El pasado lunes 21 de abril de 2025, desde La Semanal con la prensa, el presidente Luis Abinader no solo hizo un anuncio: lanzó un mensaje de país. Reiteró su llamado a un pacto doméstico sobre inmigración, invitando al PLD, a la Fuerza del Pueblo y a todos los sectores a sentarse en la mesa por el acertadamente de la República Dominicana.

La crisis migratoria haitiana, dijo, ya no es un tema partidario, sino de soberanía, de supervivencia y de nación. Pero ese llamado fue, en el fondo, una invitación más amplia: colocarnos por encima de la politiquería.

Abinader ha comprendido que un presidente no solo gobierna con decretos, sino con importancia casto. Y frente a un panorama general cargado de incertidumbre, su tono fue el correcto: firme, sin estridencias, sin demonizar, pero sin ceder.

El problema de la inmigración no se resolverá con discursos extremos ni con indiferencia institucional. Requiere dispositivo, táctica y compromiso doméstico. Y por eso tendió la mano.

La pregunta ahora es: ¿quiénes en la competición sabrán fundar la suya?

La crisis que vivimos no es solo de frontera. Es además una crisis económica general que ya toca nuestras puertas.

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos, Europa y China, las guerras arancelarias y el resurgimiento del proteccionismo han comenzado a resentir las cadenas de suministro y a desacelerar el crecimiento, economías frágiles como la nuestra están más expuestas que nunca. Por eso, seguir apostando a que “le vaya mal al gobierno” es una ademán miope, peligrosa y suicida.

La historia lo ha demostrado: cuando las naciones se enfrentan a tempestades, la importancia no está en quien apetito la próxima votación, sino en quien evita que el país se hunda.

La próxima cita electoral es en 2028, pero los desafíos no esperan. Lo que hagamos ahora determinará si llegamos a ese año con estabilidad o con fracturas. No hay espacio para la mezquindad. Hay demasiado en gozne: empleo, inversión, confianza, soberanía, seguridad.

El presidente Luis Abinader ha hecho un llamado desde la sensatez, y eso merece una respuesta del mismo calibre.

La competición tiene derecho a despellejar, a fiscalizar y a disentir, pero además tiene un deber: llevar a cabo con envero y patriotismo. Ya no se negociación de triunfar una novelística en redes, sino de preservar el tejido mismo de la nación. Es hora de probar que se puede hacer competición sin suponer al caos. De demostrar que se puede pensar diferente sin desear el derrumbe del otro.

El pacto migratorio que propone el gobierno puede ser el inicio de poco más sobresaliente. Si usted no está de acuerdo con los 15 puntos, plantee su visión pero en la mesa doméstico del diálogo, donde se hable además de caudal, sanidad, educación, energía y empleo alegre. Y  consensuar bajo acuerdo las políticas de Estado que resistan los vaivenes del poder y la inestabilidad internacional.

Más allá

Debemos pensar en el país más allá del 2028. Porque el seguro enviado no es la trofeo electoral, sino la continuidad del avance y la paz social.

Es practicable aplaudir cuando se apetito, pero lo que necesita hoy la República Dominicana es que todos —gobiernos, competición, empresarios y organizaciones sociales— se arremanguen por igual.

Que se abandonen los discursos de valla y se abrace el idioma del compromiso. La nación no está para juegos ni trincheras. Es para líderes con visión de abundante plazo, capaces de tomar decisiones impopulares si eso significa excluir el destino de millones.

Peña Gómez lo hizo en el primer gobierno de Leonel, por encima de la competición de su partido y los minoritarios que luego medraron aproximadamente de Leonel Fernández y Danilo Medina.

Luis Abinader ha hexaedro un paso consciente del peso de su investidura, ha favorito convocar en punto de confrontar. No para imponer una memorándum, sino para construir una causa global. Esa ademán no debe ser interpretada como afición, sino como la fuerza más difícil de ganar en política: la capacidad de ceder espacios para triunfar país. Y eso, en estos tiempos, vale más que cualquier cálculo electoral.

No se puede acortar la política dominicana a un interminable torneo de zancadillas. No cuando la pobreza sigue golpeando, cuando el desempleo aún lastima, cuando la educación pide a gritos una reforma integral. No cuando la violencia y el miedo intentan triunfar contorno. Frente a ese decorado, el único liderazgo posible es el que construye con todos, no el que destruye al adversario.

Abinader no habló solo como presidente. Habló como ciudadano consciente del momento histórico que atraviesa el país. Habló como padre de grupo que sabe que, si no actuamos ahora, serán nuestros hijos quienes pagarán los errores de la mezquindad política. Por eso, su llamado debe ser escuchado con los oídos de la país, no con los del partido. Y debe ser respondido con importancia, no con sarcasmo.

La competición tiene una oportunidad de oro, la de demostrar que su papel no es estorbar, sino elevar el debate. Probar que su lucha no es por el fracaso del otro, sino por el bienestar del país. El poder no se merece solo con votos. Además se apetito con importancia, con responsabilidad, con patriotismo. Esta es la hora de los estadistas. No de los oportunistas.

La ciudadanía está harta de peleas estériles.

Quiere soluciones!!!

Quiere políticos que se atrevan a mirarse a los luceros y afirmar: pensemos el país juntos. Y si ese pacto no se logra ahora, ¿no será yerro del gobierno ni de la competición?

Será yerro de una clase dirigente que prefirió el ruido al rumbo, la venganza al esquema global. Y ese pecado, en la historia, no se residuo.

El presidente ha hablado. Ha hecho lo correcto. Ahora, que hable además la competición. Que se finta el traje de campaña y se ponga el de país.

Porque más allá de partidos, de egos y de cifras, la República Dominicana necesita poco más que políticos: necesita patriotas.

Jpm-am

Compártelo en tus redes:





Related Posts

Primera audiencia de Valeroso XIV: distendido con la prensa, firme por la paz

Ciudad del Vaticano.- El papa Valeroso XIV tuvo este lunes su Audiencia de primeraa multitudinaria en el clase Pablo, ni más ni menos que con los periodistas, y a posteriori…

René Fortunato anuncia Triunfo de la democracia, documental sobre la derrota de Balaguer en 1978

Santo Domingo.- Triunfo de la democracia es el título del nuevo largometraje documental anunciado por el cineasta René Fortunato, sobre la derrota electoral de Joaquín Balaguer por el Partido Revolucionario…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Primera audiencia de Valeroso XIV: distendido con la prensa, firme por la paz

Primera audiencia de Valeroso XIV: distendido con la prensa, firme por la paz

Por primera vez, 2 álbumes en castellano lideran Billboard 200

Por primera vez, 2 álbumes en castellano lideran Billboard 200

Por segunda vez arrestan traficante de haitianos indocumentados en un autobús

Por segunda vez arrestan traficante de haitianos indocumentados en un autobús

DIGEMAPS y CECCOM decomisan más de diez millones de medicamentos en condición irregular en Hermanas Mirabal

DIGEMAPS y CECCOM decomisan más de diez millones de medicamentos en condición irregular en Hermanas Mirabal

Los avances del control Periodístico Dominicano

Los avances del control Periodístico Dominicano

Aarki lanceta Encore como plataforma de crecimiento móvil de privacidad

Aarki lanceta Encore como plataforma de crecimiento móvil de privacidad