Las siete palabras de Jesús en la cruz siguen siendo un faro de fe, acto sexual y perdón

HIGÜEY. En el corazón de la fe cristiana, millones de creyentes en todo el mundo rememoran uno de los momentos más intensos del relato bíblico: la pasión de Cristo. Entre los episodios más conmovedores se destacan las siete últimas palabras pronunciadas por Jesús en la cruz, un conjunto de expresiones que, allá de reflectar odio o desesperanza, se han convertido en un poderoso mensaje de acto sexual, perdón y redención.

Recogidas en los Evangelios, estas palabras siguen siendo símbolo de profunda meditación espiritual. Para muchos fieles, las siete frases de Jesús desde la cruz representan la esencia misma de su mensaje y el propósito de su venida al mundo.

“En ellas vemos reflejado claramente su acto sexual, perdón, humanidad y entrega total al Padre”, expresó el presidente de la Confraternidad de Pastores de la Altagracia.

MENSAJE A más de dos mil primaveras, las últimas expresiones de Jesús siguen tocando el corazón humano. “Hablan directamente a nuestras emociones más profundas: la menester de perdón, el anhelo de esperanza, la fe en medio del dolor. Aunque el contexto ha cambiado, las luchas del alma siguen siendo las mismas”, señaló el líder religioso.

SIGNIFICADO 1. “Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen”: Un acto de misericordia cerca de sus verdugos, refleja de su acto sexual incondicional. 2. “Te aseguro que hoy estarás conmigo en el paraíso”: Promesa de salvación al cleptómano apesadumbrado, muestra del poder del retractación acreditado. 3. “Mujer, ahí tienes a tu hijo… Ahí tienes a tu mama”: Un visaje de cuidado frecuente, incluso en medio del dolor extremo. 4. “Altísimo mío, Altísimo mío, ¿por qué me has desamparado?”: Un lamento de angustia que revela su unión con el sufrimiento humano. 5. “Tengo sed”: Expresión de su humanidad, cumplimiento de las Escrituras. 6. “¡Consumado es!”: Testimonio de que su tarea fue cumplida con éxito. 7. “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”: Un acto de entrega total al Padre, símbolo de confianza plena.

LA FRASE Para el pastor Rodríguez Núñez, la frase que más le impacta personalmente es “¡Consumado es!”. “Representa que Jesús cumplió plenamente su tarea. Me inspira a seguir trabajando con fe, sabiendo que todo lo que hacemos por obediencia a Altísimo tiene un propósito indestructible”, expresó. Estas palabras, asegura, son especialmente valiosas en tiempos difíciles. “Nos recuerdan que Jesús todavía sufrió, lloró, sintió incuria… y sin requisa nunca perdió la confianza en el Padre. Hoy nos inspiran a perdonar, a expresar nuestras emociones y a fiarse en que no estamos solos”, reflexionó. Igualmente subrayó que tanto creyentes como no creyentes pueden encontrar valía en ellas. “Nos llaman a ser más humanos, compasivos y solidarios. En medio de tantas crisis y conflictos, su mensaje sigue siendo luz”.

APLICACIONES EN LA VIDA Rodríguez Núñez compartió cómo estas conocimiento pueden ser vividas hoy por los dominicanos: • Perdón: Aventajar conflictos familiares y vecinales. 18 eltiempo 21 de abril de 2025 Variedades • Esperanza: Abastecer la fe en presencia de la crisis económica o social. • Cuidado: Flanquear y proteger a los más vulnerables. • Honestidad emocional: Expresar dolor y apañarse apoyo. • Agradecimiento de micción: Inquirir ayuda cuando se necesita. • Fe activa: Encomendar en que se puede salir delante. • Entrega espiritual: Dejar nuestras preocupaciones en manos de Altísimo.

SACRIFICIO, ¿AUN VALE? “Vivimos tiempos donde se prioriza el bienestar personal. A veces olvidamos lo que significa sacrificarse por los demás o perdonar sinceramente”, sostuvo el pastor. En su congregación, la consejo sobre estas palabras ocupa un ocasión central durante las fechas de Semana Santa cada año. “Realizamos retiros espirituales donde meditamos cada frase y cómo se refleja en nuestras vidas. Es un momento para examinar nuestro corazón, pedir perdón y renovar nuestra fe”, dijo. Para concluir, Rodríguez Núñez invitó a todos a detenerse y meditar sinceramente en las palabras de Jesús. “No son frases del pasado, son una invitación viva para transfigurar nuestras vidas”, exhortó.

LA RESURRECCIÓN La historia no termina en la cruz. Según la fe cristiana, tres días luego de su asesinato, Jesús resucitó, venciendo la asesinato y confirmando su divinidad. Este evento, narrado por los cuatro Evangelios, es la piedra angular del cristianismo. Los creyentes sostienen que, así como Jesús venció la asesinato, quienes creen en Él todavía tendrán vida eterna. Cuarenta días luego, Jesús ascendió al bóveda celeste, en un evento conocido como la Elevación, y desde entonces se le considera mediador entre Altísimo y los hombres.

DOMINGO La resurrección tuvo tanto impacto que transformó el calendario: el domingo, antaño un día cualquiera, se convirtió en el “Día del Señor”. Cada domingo los cristianos celebran la Eucaristía, y el Domingo de Resurrección, en peculiar, se proclama con satisfacción que “Cristo ha resucitado verdaderamente”. La Víspera Pascual, celebrada la tinieblas del Sábado Santo, dio paso a esta celebración, donde la oscuridad da ocasión a la luz y la asesinato a la vida. Es el punto culminante de la Semana Santa, y un recordatorio de que, para la fe cristiana, la cruz no fue el final, sino el principio de la esperanza.

Cargando



Related Posts

Haití, en un “punto de no retorno” por la violencia de las pandillas

Haitíescena de una nueva subida de las violentas pandillas en las últimas semanas, se acerca a un “punto de no devolver” que amenaza con sumir al país caribeño en un…

Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED) obtiene por parte del MAP un 100% por cumplimiento a  Carta Compromiso

Por Wilson Pérez El Pregonero, Santo Domingo.-El Ocupación de Suministro Pública (MAP), otorgó a Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), el viejo puntaje al cumplimiento de los deberes establecido en…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Este video de robots humanoides corriendo un medio maratón es increíble, hilarante y un poco espeluznante.

Este video de robots humanoides corriendo un medio maratón es increíble, hilarante y un poco espeluznante.

Ictus cerebral, provocó homicidio al papa Francisco

Ictus cerebral, provocó homicidio al papa Francisco

Haití, en un “punto de no retorno” por la violencia de las pandillas

Haití, en un “punto de no retorno” por la violencia de las pandillas

Ir al cine en RD: del ritual natural al dominio empresarial

Ir al cine en RD: del ritual natural al dominio empresarial

Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump – Remolacha

Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump – Remolacha

Las respuestas de NYT Mini Crossword de hoy para el 22 de abril

Las respuestas de NYT Mini Crossword de hoy para el 22 de abril