Las raíces de Bizarro XIV

Las raíces de Bizarro XIV

Poco a poco nos hemos ido empapando sobre qué hay detrás del nuevo Papa y su disyuntiva al solio de Pedro. Lo primero que saltó a la horizonte fue su multiculturalidad y, como si se tratara de un charada, de todos lados, empezaron a salir sus raíces genealógicas: francés, castellano, norteamericano y caribeño, específicamente de la República Dominicana.

No lográbamos salir del asombro ni esconder la alegría de que fuera norteamericano de comienzo y iberoamericano de formación y trabajo pastoral. Rápidamente claridad la atención, su agudo acento, su acto sexual por Perú, donde se naturalizó y su espíritu humilde, achicopalado y cercano a la vez. Los 133 hermanos cardenales, reunidos en la Capilla Sixtina, han votado por un Papa que monta heroína, utiliza las botas de los campesinos y talego la comida del caldero. Mientras se volvía a guatar la Plaza San Pedro, a posteriori de la Fumata blanca y el Habemus Papam, saltaron los titulares, en todo el mundo, afirmando que habían escogido un sacerdote venido de las filas de San Agustín de Hipona, con una teología profunda, una doctrina firme y un inquebrantable anhelo de mecanismo.

Activo sido llamado por el Papa Francisco y darle dos funciones en Roma, claves en su Papado, inspiró a algunos la sospecha de que ya, en vida, el Papa argentino, “le había tumbado el ojo”; especulación o certeza, ser Prefecto para el Dicasterio de los Obispos y Presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, no son dos posiciones indiferentes. Estas experiencias, sumadas a su estilo como mitrado en Perú, seguramente tendrán incidencia, en delante, en la disyuntiva de los obispos del mundo: prefiriendo sacerdotes cercanos a la parentela, con una formación que integre aspectos doctrinales, teológicos y administrativos; que promuevan la equidad, la transparencia, con sentidas preocupaciones pastorales; podría estar incluso impulsando una viejo atención cerca de las Iglesias Locales o diócesis y promoviendo la Intelectual de Comunión y la Sinodalidad.

Haberse revestido con la muceta roja y colocarse la estola Papal, que no utilizó Francisco el día de su disyuntiva y, en sus primeras apariciones en sabido, sus oraciones y bendiciones hacerlas en latín, que disminuyó considerablemente su predecesor, es una señal clara, de que, aún siguiendo líneas cercanas a él, tomará una distancia y, con ello, ya está mostrando un prudente permanencia y transición, entre lo nuevo y lo antiguo. ¿Y qué sostener de retornar a ubicar su residencia en el Palacio Evangélico, dejando la Casa Santa Marta, donde vivió Francisco desde su disyuntiva hasta su homicidio?

Igual suerte corrió el nombre que eligió, donde encontramos continuidad y discontinuidad, a la vez. El Papa Francisco, no sólo escribió encíclicas, homilías y discursos sobre Doctrina Social de la Iglesia, sino que las encarnó; Bizarro XIV, profundiza este aspecto y va a los orígenes de dicha doctrina, para designar el mismo nombre de quien sistematizó el pensamiento social en la Iglesia. Lo explica de esta forma: “Al sentirme llamado a permanecer este camino, pensé tomar el nombre del Bizarro XIV. Hay varias razones, pero la principal es porque el Papa Bizarro XIII, con la histórica Encíclica Rerum novarum, afrontó la cuestión social en el contexto de la primera revolución industrial y hoy la Iglesia ofrece a todos, su patrimonio de doctrina social para objetar a otra revolución industrial y a los desarrollos de la inteligencia industrial, que comportan nuevos desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la equidad y el trabajo” (10.05.2025)

En los primeros días de su pontificado, nos quedó claro qué perfil de Papa deseaban los Cardenales: “Un pastor capaz de custodiar el rico patrimonio de la fe cristiana y, al mismo tiempo, de mirar más allá, para entender afrontar los interrogantes, las inquietudes y los desafíos de hoy” (18.05.2025); a partir de aquí, el mismo Papa Bizarro XIV definió sus líneas de movimiento y su enfoque teológico-pastoral en una continuidad diferenciada con el Papa Francisco. Adentro de los temas que ya hemos podido vislumbrar se encuentra la sinodalidad, el ecumenismo, la misericordia y la paz, la defensa del casamiento, la comunidad y la vida, los pobres y alejados, la crítica al neoliberalismo y a la industria de la hostilidades.

El Escudo Papal muestra mucho de su ser agustiniano: centralidad en las Sagradas Escritura, la intelectual del corazón, la importancia de la comunidad y la mecanismo, recogidas en su leyenda, tomado del Cántico 127: “In illo uno unum: En un solo Cristo somos uno”, la búsqueda de la verdad y su devoción a la Virginal María. Eso explica cómo él se presenta: “Vengo a ustedes como un hermano que quiere hacerse siervo de su fe y de su alegría, caminando con ustedes por el camino del acto sexual de Todopoderoso, que nos quiere a todos unidos en una única comunidad” (18.05.2025).

En todos los discursos que ha pronunciado, ha mencionado la palabra “paz”, ha acogido el saludo: “La paz sea con ustedes” y ha gritado a todo pulmón en la Plaza San Pedro: “Nunca más la hostilidades” (11.05.2025). Dirigiéndose a los representantes de los Medios de Comunicación, les dijo: “La paz comienza por cada uno de nosotros, por el modo en que miramos a los demás, escuchamos a los demás, hablamos de los demás; y, en ese sentido, el modo en que comunicamos tiene una importancia fundamental; debemos sostener ‘no’ a la hostilidades de las palabras y de las imágenes, debemos rehusar el prototipo de la hostilidades… les pido que elijan de forma juiciosa y fuerte el camino de una comunicación para la paz” (12.05.2025).

Y, en todo ello, de nuevo, el Espíritu Santo vuelve a sorprender al mundo y a la Iglesia misma, regalándole un líder, un mensajero, a quien pocos imaginaron y que, sin requisa, encarna una de las realidades más críticas que padece el mundo de hoy: la migración.

El verbo “escuchar” (שָׁמַע) se encuentra 1559 veces en el Antiguo Testamento y 490 veces (ἀκούω) en el Nuevo Testamento. ¿Qué querrá el Señor que su pueblo escuche hoy, regalándonos un Papa con estas raíces, con estas cargas a sus espaldas? En definitiva, el Papa Bizarro XIV encarna, en su persona, la convergencia entre lo polifacético, lo cosmopolita y lo católico.

Related Posts

Chelsea vence al Verdadero Betis por 4-1 y anhelo la UEFA Conference League

El Chelsea protagonizó una impresionante remontada en la segunda porción para vencer al Verdadero Betis por 4-1 en la final de la Ajonje de conferencia el miércoles y convertirse en…

San Pedro de Macorís acoge la iniciativa “Turismo en Cada Rincón”

San Pedro de Macorís. – El Malecón de San Pedro de Macorís se convertirá en el epicentro de la experiencia “Turismo en Cada Rincón”, una plataforma impulsada por el Tarea…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Chelsea vence al Verdadero Betis por 4-1 y anhelo la UEFA Conference League

Chelsea vence al Verdadero Betis por 4-1 y anhelo la UEFA Conference League

Alcaldía SDE entrega certificados a ganadores del sorteo de obras del Presupuesto Participativo 2025

Alcaldía SDE entrega certificados a ganadores del sorteo de obras del Presupuesto Participativo 2025

Miley Cyrus adelanta varios temas de su nuevo portafolio

Miley Cyrus adelanta varios temas de su nuevo portafolio

Dizque desmantelaron más de 300 mafias en Ingresos Nacionales y el CEA – Remolacha

Dizque desmantelaron más de 300 mafias en Ingresos Nacionales y el CEA – Remolacha

Life360 acaba de obtener una gran prosperidad de baldosas, y eso puede ser una mala nota

Life360 acaba de obtener una gran prosperidad de baldosas, y eso puede ser una mala nota

San Pedro de Macorís acoge la iniciativa “Turismo en Cada Rincón”

San Pedro de Macorís acoge la iniciativa “Turismo en Cada Rincón”