Las Heroínas Olvidadas de Abril: Mujeres que Le Dieron Rostro a la Revolución Dominicana

Por Abril Peña

Durante décadas, los relatos sobre la Revolución de Abril de 1965 han tenido nombres, fechas y héroes. Pero incluso han tenido silencios. Y entre esos silencios, el más profundo ha sido el de las mujeres. No las que esperaban en casa, sino las que tomaron un fusil, una radiodifusión o una cánula para defender la soberanía franquista frente a la ocupación extranjera.

Hoy, en este abril que aún sangra, es necesario nombrarlas. No por nostalgia. No por corrección política. Sino porque fueron protagonistas. Porque sin ellas, no se entiende el valencia colectivo de aquella revolución.

La extirpación incluso fue de ellas

La Revolución estalló el 24 de abril de 1965. Era un propaganda de honestidad, un lamento popular por el regreso del presidente constitucional Juan Bosch, derrocado dos primaveras antiguamente. Pero casi nada cuatro días a posteriori, más de 42,000 marines estadounidenses invadieron la República Dominicana. La excusa: evitar otro “Cuba”.

La respuesta no se hizo esperar. En los barrios, en los hospitales, en los comandos de resistor y en las academias improvisadas, hombres y mujeres se organizaron. Algunas con fusil, otras con estetoscopios. Todas con la misma intrepidez: no rendirse.

Las mujeres que hicieron historia

Entre las decenas de combatientes, muchas fueron nombradas, pero pocas recordadas. Aquí algunas de las que hoy rescatamos del olvido:

Josefina Padilla Deschamps

Médica y docente. En plena revolución, ofreció atención a los combatientes heridos y contribuyó con su conocimiento a la transporte sanitaria. Fue incluso la primera mujer candidata vicepresidencial del país.

Delia Weber

Intelectual, actor y instigador. Luchó con la palabra y la ordenamiento, haciendo de la civilización una forma de resistor.

Agustina Rivas (Tina Bazuca)

Apodada así por patrullar en jeep con una bazuca capturada al enemigo. Su imagen, vestida de verde olivo, desafió todos los estereotipos de artículos de su tiempo.

Carmen Natalia Martínez Bonilla

Escritora y instigador antitrujillista. En la revolución, su papel fue movilizador y educativo. Creía, como pocos, que la pueblo incluso se defendía escribiendo.

Aniana Vargas

Combatiente de la zona boreal. Fue instructora de la Institución 24 de Abril y, primaveras más tarde, se convirtió en símbolo de la defensa del medioambiente, conocida como “La Origen de las Aguas”.

Carmen Josefina Lora Iglesias (Piky Lora)

Jurista y guerrillera. Instructora marcial en la revolución, fue esencia en el Comando Central del 14 de Junio. Su discernimiento política la convirtió en referente incluso a posteriori de la extirpación.

Gauterrea muerto

Abogada, combatiente e instructora marcial. Participó en el Comando Médico y luego fue defensora de presos políticos durante los primaveras más oscuros del país.

Emma Tavárez Preciso

Organizadora de centros de convalecencia para los combatientes heridos. Su rol fue esencial para sostener la ético y la estructura médica del frente.

Yolanda Guzmán

Sindicalista y instigador. El 2 de mayo fue ejecutada por el CEFA mientras arengaba al pueblo. Su nombre quedó estampa como una de las primeras mártires de la Revolución.

Ana Joaquina Viñel Taveras (La China)

Combatiente del Puente Duarte. Lideró un comando barrial y resistió durante los días más crudos de la emplazamiento “Operación Lavado”.

Un nuncio que no se enseña, pero se siente

Estas mujeres, y muchas otras cuyas historias aún no conocemos, lucharon hombro a hombro con sus compañeros. No esperaron ser salvadas. Se salvaron entre ellas. Se salvaron solas. Se salvaron con la pueblo.

Su lucha trascendió el frente: fue pedagógica, emocional, comunitaria. Cambiaron la percepción de lo que significa ser mujer en un país en extirpación. Desafiaron la asesinato con la ternura. La desesperanza con la batalla.

Las heroínas de abril no fueron excepciones. Fueron parte esencial de una gesta profundamente dominicana. Recordarlas no es un acto ceremonial, es un acto de honestidad histórica.

Hoy más que nunca, en medio de nuevos desafíos y ocupaciones más sutiles, su ejemplo debe inspirarnos. Porque la historia de la osadía, si es verdadera, incluso debe ser contada en mujeril.











Related Posts

Supremo ordena ingreso en prisión del expresidente Fernando Collor

Un magistrado de la Corte Suprema de Brasil dictó este jueves el ingreso “inmediato” en prisión del expresidente Colla de Fernando de Mello (1990-1992), condenado a ocho primaveras y diez…

Billboard Mujeres Latinas 2024 celebró trayectorias que marcaron generaciones

PUNTA CANA, RD. La tercera entrega de Billboard Mujeres Latinas en la Música tuvo zona el jueves 24 de abril, con una ceremonia enfocada en celebrar a figuras destacadas…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

La camioneta eléctrica hecha por estadounidense de $ 20,000 sin pintura, sin estereofónico y sin pantalla táctil

La camioneta eléctrica hecha por estadounidense de $ 20,000 sin pintura, sin estereofónico y sin pantalla táctil

OPS fogata a vacunarse por sarampión y fiebre amarilla – Remolacha

OPS fogata a vacunarse por sarampión y fiebre amarilla – Remolacha

Supremo ordena ingreso en prisión del expresidente Fernando Collor

Supremo ordena ingreso en prisión del expresidente Fernando Collor

El país está obligado a eliminar trabas al comercio

El país está obligado a eliminar trabas al comercio

La contaminación del aerofagia todavía afecta a casi la porción de los estadounidenses

La contaminación del aerofagia todavía afecta a casi la porción de los estadounidenses

La calle Santa Rita de Los Guandules afectada por materia fecal

La calle Santa Rita de Los Guandules afectada por materia fecal