
Más de 68 millones de personas acudirán este lunes a las urnas en Filipinas para sufragar en unas elecciones de centro de mandato que se han vuelto vitales para el futuro político de la vicepresidenta del país, Sara Duendeque fue destituida el pasado mes de febrero por la Cámara de Representantes y cuyo futuro político pende de un hilo a la retraso de que el Senado se pronuncie sobre su cese definitivo.
Los comicios, que siguen el maniquí de las ‘midterm’ estadounidenses, servirán de referéndum para el presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., intransigente rival político del expresidente Rodrigo Duendecon el que mantiene una disputa que se ha ido acrecentando a lo holgado de los últimos primaveras por motivos electoralistas.
Los filipinos tendrán que designar la nueva composición de la Cámara de Representantes y a la centro de los senadores que ocuparán los escaños en la Cámara Inscripción del Parlamento, quienes tendrán la última palabra sobre la salida de Sara Duende. Adicionalmente, escogerán a los representantes de todas las provincias y municipios del país.
Las dos grandes familias de la política filipina han protagonizado durante el extremo año un aumento de la tensión que parece acaecer llegado a su mayor norma: el cerco en torno a Duende sigue cerrándose a pesar de que insiste en ser objeto de una “persecución” que la ha llevado incluso a amenazar de asesinato a Marcos y a varios miembros de su clan, así como a contratar a un supuesto sicario para “ampararse”.
El detrimento de estas relaciones llevó de hecho a Duende a dimitir como ministra de Educación a mediados de 2024 luego de cobrar un masa de crítica por su mala dirección al frente de la cartera.
Aunque los aliados del presidente han conseguido frenar a la vicepresidenta en la Cámara Desestimación, el proceso de destitución en su contra podría toparse con serias dificultades en el Senado –donde la vicepresidenta será sometida a un ‘querella político’ que es similar al ‘impeachment’ en Estados Unidos– una vez finalicen los comicios.
La detención de Duende su entrega al TPI
Las diferencias políticas entre ambas familias parecen haberse vuelto insalvables luego de que el expresidente Duende fuera detenido y entregado al Tribunal Penal Internacional (TPI) para enfrentarse a cargos de crímenes contra la humanidad por su responsabilidad en la conocida como ‘desavenencia contra las drogas’, una serie de operaciones puestas en marcha bajo su mandato para zanjar con el consumo y el tráfico de drogas y que se saldó con unos 6.000 muertos, según cifras oficiales.
Duendeque se presenta como candidato a la Alcaldía de Davao en un intento por recuperar su influencia política, se ha convertido en el primer expresidente de la historia de Asia en hacer frente a cargos presentados por el TPI. A pesar de acaecer sido imputado de crear, financiar y promover a los llamados “escuadrones de la asesinato”, encargados de sacar delante su dura política contra los estupefacientessu clan sigue contando con peso político: dos de sus hijos, Paolo y Sebastian Duerte, incluso se presentan como candidatos a las elecciones Locos.
Sin confiscación, el TPI considera que existen “bases razonables” para imputarlo por crimen Y crímenes contra la humanidad en calidad de “cómplice” durante la campaña, cuyas víctimas mortales podrían ascender en efectividad a las 30.000, tal y como alertan organizaciones de defensa de los Derechos Humanos. No obstante, cientos de personas han nacido a la calle en La Haya y en varias zonas de Filipinas para mostrar su apoyo a Duende y pedir que sea “enviado de envés” a su país.
Adicionalmente, las medidas adoptadas por las fuerzas de seguridad filipinas para entregar su entrega a la corte han suscitado la polémica, especialmente oportuno a que el país se retiró en 2019 del Estatuto de Roma, el tratado fundacional del tribunal, durante la Distribución del propio Duende. A pesar de esto, Marcos ha defendido que Manila sí está obligada a cooperar con la Ordenamiento Internacional de Policía Criminal –conocida como Interpol— una vez el TPI emite sus órdenes de arresto.
La propia Ecuanimidad filipina ha tenido incluso que repeler las solicitudes para restringir la cooperación entre el Gobierno filipino y el TPI a pesar de que la clan Duende sigue insistiendo en que se negociación de un “secuestro” que se produce a raíz de la “clara persecución y opresión” del Gobierno de Marcos en su contra.
SEGURIDAD E INJERENCIA DE CHINA
La situación ha suscitado la preocupación de las autoridades, que han dispuesto un gran despliegue policial de cara a la votación del lunes para evitar incidentes y problemas en materia de seguridadluego de que tres agentes fueran asesinados en 2022 durante los comicios próximo a un colegio electoral de la región de Mindanao.
Es por ello que se ha decidido desplegar a más de 160.000 eficaz de la Policía Franquista en todo el país para certificar una votación tranquila en los colegios y centros de votación. Con esta medida, el Gobierno indagación sofocar rápidamente cualquier conato de violencia y evitar un aumento de las tensiones a nivel interno a medida que Manila hace frente a grandes desafíos en política extranjero.
Tras la aparición de Donald Trump a la Casa Blanca, Marcos ha tenido que defender los intereses nacionales del país mientras capea con la nueva política estadounidense, con anterioridad menos incondicional a la hora de prestar ayuda a Filipinas. Adicionalmente, tendrá que hacer frente a las crecientes tensiones estafa Porcelana en zonas en disputa, especialmente en el mar de Porcelana Meridional.
La situación ha llevado a las autoridades filipinas a apuntar a una posible injerencia china en el proceso electoral, un extremo que ya ha sido rechazado por Pekín, que insiste en que su política se rige por “el principio de no interferencia en los asuntos internos de otros países”.
Sin confiscación, desde el Consejo de Seguridad Franquista de Filipinas apuntan a presuntas “operaciones de información” respaldadas por el Gobierno de Porcelanaque “indagación manipular la opinión pública” e interferir para “moldear” los resultados. Para hacer presentarse estas supuestas informaciones y “redirigir” a los votantes, Porcelana estaría haciendo uso, principalmente, de las redes socialestal y como insiste el Gobierno filipino.