La inflación interanual se ubicó en 3.58%, según BC

A pesar de la percepción de la población de que los precios de los productos básicos de la canasta hogareño se han encarecidos, el Asiento Central de la República Dominicana reportó que la inflación registrada en marzo fue de 0.31%, y la interanual 3.58%, entre las más bajas de las economías dolarizadas de la región.

La autoridad monetaria destacó en una nota que la inflación interanual medida desde marzo de 2024 hasta marzo de 2025 se ha mantenido entre el frontera inferior y en el centro del rango meta de 4.0 % ± 1.0%, por dieciséis meses consecutivos.

En lo que respecta a la inflación subyacente interanual, el víscera rector de la política monetaria informó que la misma se situó en 4.24% en marzo 2025, al registrar una variación mensual 0.40% en dicho mes.

“De esta forma, la inflación subyacente interanual permanece internamente del objetivo establecido por el Asiento Central. Este indicador permite extraer señales más claras para la conducción de la política monetaria, correcto a que excluye algunos artículos que normalmente no responden a las condiciones de solvencia en la posesiones, como son los alimentos con gran variabilidad en sus precios, los combustibles y servicios con precios regulados como la tarifa eléctrica, el transporte, encima de las bebidas alcohólicas y el tabaco”, puntualiza el Asiento Central.

Revela que en el examen comparativo del mes de marzo con febrero de 2025, la inflación de 0.31% reflejada en el IPC universal, se deriva principalmente de los incrementos observados en los grupos Transporte (0.63%), Comunicaciones (1.40%), Posesiones y Servicios Diversos (0.39%), Restaurantes y Hoteles (0.41%) y Vivienda (0.23%).

Variación por grupos

Al desglosar la participation de los grupos en que se divide el examen de los costos de la canasta básica, los técnicos del Asiento Central destacan que el colección Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, el de maduro ponderación en la canasta, mostró una desaceleración en el ritmo de crecimiento de sus precios desde diciembre 2024, cuando registró una variación de 1.53%, seguida de 0.83% en enero, 0.25% en febrero, hasta ubicarse en 0.09% en el mes de marzo.

Explica que este comportamiento obedece a la desarrollo fresco de los precios de algunos artículos de elevada billete relativa en la canasta, como el pollo fresco, los plátanos verdes y maduros, las cebollas, los guineos verdes, entre otros, que dice han revertido su tendencia alcista, contribuyendo de esta forma a mitigar el impacto del colección alimentos en el índice universal de precios.

En cuanto a la tasa de variación de 0.63% del colección Transporte, sostiene que la misma argumenta a los incrementos de precios en automóviles, tarifas de pasaje sutil, de reparación de vehículos y servicio de transporte terreno urbano e interurbano.

“Cerca de señalar que el subsidio a los combustibles domésticos dispuesto por el Poder Ejecutor ha mantenido los precios de esos artículos sin variación, por lo que dicha medida ha atenuado el impacto de este colección en la variación del IPC universal”, sostiene el Asiento Central.

Refiere que el rubro Comunicaciones, segundo en aporte a la inflación del mes, evidenció una variación de 1.40%, impulsada por el incremento en los precios de los servicios combinados de telecomunicaciones, destacándose las alzas reportadas en servicios de trasmisión de datos en recorrido (streaming).

El índice de precios del colección Posesiones y Servicios Diversos registró una inflación de 0.39 % como resultado de los aumentos de precios en algunos servicios de cuidado personal.

Comportamiento por región.

La inflación por regiones en marzo comparado con febrero 2025 muestra que el índice de precios de la región Ozama, que comprende el Distrito Franquista y la provincia Santo Domingo, aumentó 0.35%, la región Finalidad 0.25%, el Este 0.34% y el Sur 0.31%.

La tasa de inflación más disminución registrada en el Cibao se debe a la pequeño incidencia del colección Transporte en esta dominio de estimación.


Related Posts

¿Cómo afectará la pugna comercial y la IA a la hacienda entero?

Washington.- En un contexto entero impresionado por tensiones geopolíticas y transformaciones tecnológicas, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Asiento Mundial (BM) dieron inicio este lunes a sus reuniones de…

Harvard demanda al Gobierno de Trump por los cortaduras en su financiación federal

(Ef) .- La universidad de Cosecha demandó este lunes al Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trumpcon el fin de recuperar sus fondos federales que la Oficina congeló la…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Niños toman clase en escuela con techo soltando escombros – Remolacha

Niños toman clase en escuela con techo soltando escombros – Remolacha

Fyre Festival se está convirtiendo en un servicio de transmisión de música que podría no ser una estafa esta vez

Fyre Festival se está convirtiendo en un servicio de transmisión de música que podría no ser una estafa esta vez

Declaran culpable de soborno y obstrucción de la honradez a Nadine Menéndez en EE.UU.

Declaran culpable de soborno y obstrucción de la honradez a Nadine Menéndez en EE.UU.

Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED) obtiene por parte del MAP un 100% por cumplimiento a  Carta Compromiso

Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED) obtiene por parte del MAP un 100% por cumplimiento a  Carta Compromiso

¿Cómo afectará la pugna comercial y la IA a la hacienda entero?

¿Cómo afectará la pugna comercial y la IA a la hacienda entero?

Condenan hombre que amordazó crío de 7 primaveras para robar en una residencia en Villa Tapia

Condenan hombre que amordazó crío de 7 primaveras para robar en una residencia en Villa Tapia