
MADRID. David Bisbano, director argentino de la chisme de animación Dalia y el ejemplar rojo, ha establecido sus verdades en el diálogo con los medios que cubren los Premios Platino 2025, del cine iberoamericano: “No se debe balbucir de la dimensión universal del cine, en contraposición al concepto de lo regional. Hay historias admisiblemente o mal contadas y si están admisiblemente logradas, serán de interés del mundo”.
El director cinematográfico, que tiene varias películas con actores, reivindica el tremendo esfuerzo de hacer cine de animación porque es desafiante tener que crearlo todo desde cero.
Bisbano estuvo en el junket de prensa (excursión de múltiples entrevistas simultáneas a medios cuando acontece un gran evento del cine) que en sus talleres y cátedras a jóvenes que estudian cine, le dice que no existe la indicación “dimensión universal: «Baste con que la historia contada, así sea la de tu abuelita en el patio de tu casa, sea buena. Eso – es suficiente para que pueda ser de interés universal.
Reivindicó el cine de animación como el de longevo dificultad para su realización porque demanda crearlo todo desde cero, comenzando con el perfil visible de los personajes, los colores, el sonido, la música.
“Mal piensan quienes consideran la animación como un mercancías cinematográfico último. Es al revés, es el cine de longevo dificultad para producirlo. Es extremadamente riguroso, por lo que rindo homenaje a quienes hacen cine de animación, sobre todo si tienen sentido de identidad en la imagen y no pretenden parecerse a Pixar o a Disney. Hay un jerga propio en esta singularidad que cada quien tiene que descubrir y dominar” afirmó.
Dalia y el Manual Rojo es una producción de Colombia, Brasil, España, México, Perú, Francia, Ucrania) que ha conseguido apoyo, encima de Star Plus para su exhibición a millones de hogares, luego de un exitoso represión por festivales y salas de cine de diversos países iberoamericanos.
Las productoras que participan de Dalia y el ejemplar rojo son: Matte de Ecuador, Signos de Colombia, luego se sumó Mr. Miyagui de España y por posterior, Brasil. Brasil, que entró a través de la distribuidora Star+, Colombia, Brasil, España, México, Francia, Ucrania.


Bisbano indicó que las películas deben ser apoyadas por las legislaciones de auspicio al cine, no solo en cuanto a su realización, sino incluir asimismo otras fases de su proceso, como son el mercadeo y la distribución.
Y aconseja los directores y productores que incluyan siempre la indicación pandilla internacional para insertar subtítulos los diversos idiomas, ya que muchos no dejan ese espacio y eso limita la proyección en presencia de diversas audiencias nacionales.
“Las leyes nacionales de cine ofrecen incentivos y apoyos para la realización, pero luego nos dejan solos con fases que demandan muchos fortuna, como es la publicidad y la distribución, respecto de las cuales nos dejan huérfanos” dijo el director argentino.
Dalia y ejemplar Rojo compite con las animaciones:
- Arca de Noé (Sergio Machado, Alois di Leo, Brasil)
- Guardiana de dragones – Dragonkeeper (Salvador Simó Busom y Jianping Li/España y China)
- Mariposas negras (David Baute, España/Panamá)
- Capitán Avista (Jean Gabriel Enfrentamiento y Jonnathan Meléndez/ Dominicana).