La crueldad está de moda

La crueldad es tan antigua como la humanidad, aunque a través de los siglos se hayan hecho innumerables esfuerzos para moderarla.

La modernidad, con sus reglas y leyes, y el avance de las ideas liberales, prometieron mitigarla. El Estado de Derecho otorgó garantías y certezas y la democracia llevó a hacerse cargo que nos movíamos en torno a un mundo cada vez más tolerante de la variedad humana, más organizado y seguro.

A través de los últimos 80 primaveras se firmaron diversos tratados internacionales de protección a los derechos humanos, y los organismos internacionales monitorearon su cumplimiento, exigiendo a las naciones metas concretas.

Pero, paralelamente a esos avances, fluía otra tendencia política: la enfocada en la restricción de derechos a grupos marginados recién empoderados. Esta tendencia negadora de derechos se afirmó no solo en países de tradición autoritaria (de derecha o izquierda), sino incluso en sociedades con Democracia rumboso.

Puede descifrar: Placer, tragedia y suerte

De entrada, para desmentir derechos o quitarlos hay que ser cruel (la esclavitud ilustra). Hay que estereotipar, descalificar y malquistar. Hay que delimitar a los subyugados como subhumanos o humanos perversos: criminales, amorales, irresponsables. Es así como se genera apoyo para expulsar el supuesto mal.

En esencia, los avances de los últimos 50 primaveras han generado la contrarrevolución y ahora se enfrentan ambas corrientes, con la afirmación de derechos en reflujo y la prohibición de derechos en avance. Por eso la crueldad está de moda.

Esta crueldad tiene dos espacios primordiales: los medios de comunicación y las redes sociales y el Estado. El cuadrilátero de los enfrentamientos ciudadanos son los medios y las redes, mientras las acciones de restricción de derechos las impulsa el Estado.

Por ejemplo, las corrientes de opinión contra los inmigrantes se promueven en los espacios mediáticos, pero el Estado es quien captura, encarcela y deporta; es quien restringe o elimina derechos.

Las redes sociales han convertido la vida social en un constante pugilato, donde los más ruidosos o los más groseros atemorizan y se imponen muchas veces con falsedades.

En esa contienda, el ritual de la persuasión no se pedestal en la verdad (aún sea siempre relativa o incierta), sino en la formulación de mentiras que el poder insistente del emisor convierte en verdad.

El movimiento ultraconservador que hoy se propaga, sea de derecha o izquierda, sea en Estados Unidos o Rusia, en Hungría o Argentina, en China o Venezuela, en Israel o en Iránconsiste en imponer posiciones y atemorizar.

Por eso escudriñamiento destruir los centros académicos independientes, los medios de comunicación más objetivos, la equidad, y, sobre todo, el sentido de humanidad que parte de que todos los seres humanos somos sujetos de derechos.

La crueldad está de moda porque hay mucho resentimiento azuzado. La crueldad está de moda para discurrir la restricción, la segregación o el holocausto.

La crueldad está de moda porque calcifica el cerebro y el alma para ver el horror sin dolor. La crueldad está de moda porque nos permite enarbolar la injusticia y la restricción desde la superioridad recatado.

La crueldad se envuelve incluso en patriotismo y recatado y cívica.

Related Posts

Tony Raful presenta cartas credenciales a rey España

Madrid (EFE).- El nuevo embajador de la República Dominicana en España, Tony Raful Tejadaentregó este miércoles sus cartas credenciales Alabama rey Felipe VI en el Palacio Positivo de Madridal que…

“Trabajamos para que nuestros hijos no tengan que portar por desliz de oportunidades”

El corregidor Alex Díaz Paulino afirmó que el Concejo de San Francisco de Macorís trabaja en crear una memorándum popular de pelotón institucional, orientada a consolidar el exposición integral del…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Manuel Raposo, el actor que tomo el duelo de convertirse en “Biónico”

Manuel Raposo, el actor que tomo el duelo de convertirse en “Biónico”

La Cepal todavía dice Argentina y RD los que más crecerán

La Cepal todavía dice Argentina y RD los que más crecerán

Tony Raful presenta cartas credenciales a rey España

Tony Raful presenta cartas credenciales a rey España

Realizan simulacro de rescate en Teleférico de Santiago – Remolacha

Realizan simulacro de rescate en Teleférico de Santiago – Remolacha

La consola permanece agotada en GameStop, Walmart, Target, Best Buy y otros

La consola permanece agotada en GameStop, Walmart, Target, Best Buy y otros

Ciudadanos se sumergen en experiencia tecnológica con Domo de Indotel en Montecristi

Ciudadanos se sumergen en experiencia tecnológica con Domo de Indotel en Montecristi