Juan Tavares, el coraje de un bombero en la catástrofe del Jet Set

Juan Raymundo Tavares ha dedicado la fracción de su vida a servir como cañoneo voluntario del Distrito Doméstico, 25 primaveras para ser exactos.

A sus 51 primaveras, el coronel Tavares, como es conocido entre sus colegas, es el comandante del Sección de Rescate del Distrito Doméstico y comandante de operaciones de la Pelotón Hurónespecializada en búsqueda y rescate en estructuras colapsadas.

Precisamente, por los cargos que ostenta, en la alboreo del martes 8 de abril fue uno de los primeros miembros que llegó a la colapsada club noctívago Set de chorro delante un llamado de alerta que recibió en su teléfono Teléfono móvil.

El aviso lo tomó despierto, trabajando en su estudio de cintaya que asimismo se desempeña como ingeniero de sonido.

“En el chat de emergencias que tenemos avisaron, pero solo pusieron la dirección, en el momento no sabía que se trataba de la club noctívago Set de chorro. Activamos la pelotón Hurón porque ya habíamos escuchado por radiodifusión que la primera pelotón de bomberos que llegó estaba pidiendo todo el apoyo posible”, relata.

A la club noctívagoubicada en el sector El Portal, llegó entre 1:10 y 1:15 de la alboreo, y fue recibido por las luces de las ambulancias que ya estaban en el oportunidad y las unidades nuestras de bomberos.

Entre los primeros rostros que vio, reconoció a Eliezer Pérezhermano del cantante Rubby Péreza quienes ya conocía por su trabajo en los estudios de cinta. Eliezer lo orientó sobre la posible ubicación de Rubby y le pidió que aplicara sus conocimientos y habilidades para sacarlo.

“Yo le digo: no te preocupes, déjame entrar a ver qué es lo que hay, porque todavía estoy pensando que lo que colapsó fue un pedazo de techo“, dijo al no tener todavía conocimiento de la magnitud de la tragedia que, al día de hoy, apagó 232 vidas.

“Cuando llegué y veo que todo el techo está en el suelo y tantas voces gritando auxilio, mucha multitud todavía estaba saliendo en ese momento, sobrevivientes con cortadas en la cara, llorando mucho, desesperados porque mucho de los que pudieron salir, sus compañeros no. En realidad fue un caos“, narró a Diario Desocupado.

Empieza la bordado de estructura

Con los equipos que tenían en las unidades nuestras de rescate, rescatistas empezaron a romper con taladrosmartillos y una aparejo que se lumbre expandidor o combinado, que es un equipo que utilizado para los rescates vehiculares.

“Son harto potentes, rompen, cortan metal, como asimismo expanden, pueden suspender un gran pesocon esos equipos nosotros empezamos a trabajar inmediatamente. Nos distribuimos y empezamos a hacer hueco, a entrar por debajo de las estructuras que teníamos acercamiento y había multitud ahí mismo y empezamos a liberar todas esas personas”, detalló el coronel.

En cuestión de minutos ya habían descocado entre 18 a 25 personas.

“Teníamos la aparejo de romper, pero no para suspender el gran peso. Luego que sacamos a todo el que estaba de hacedero acercamiento, que estaban atrapados leve, o sea, con sillas, atrapados de los pies que no se podían mover, entonces empezamos a trabajar con las personas que teníamos que romper la placa, romper concreto y suspender vigas, suspender gran peso para poder liberarlas”, agregó.

Es entonces cuando se requiere el soporte de equipo pesado con grúas para poder suspender los grandes bloques y vigas de concreto.

De acuerdo con el relato de Tavares, este trabajo es extremadamente delicadoya que al romper con los taladros encima de víctimas atrapadas, es posible infringirles un daño viejo.

Expandir imagen
Infografía
El coronel Juan Tavares, comandante de operaciones de la Pelotón Hurón. (FUENTE EXTERNA)

“Cuando tú rompes, con ese movimiento puede hacer que una placa o una viga o una estructura proporcionadamente pesada que esté sobre otra con el movimiento se deslice y se mueva y pueda crear otro colapso o atrapar otra persona o hacerle más daño a las personas que ya estaban internamente de la de la estructura atrapada”, indicó.

Para realizar esta bordado, los bomberos trabajaban en alivio.

“Fue difícil hacer cambio porque nadie quería salir, nadie quería hacer cambio, todo el mundo se quería restar a ayudar. Yo entré como a las 1:15 al Set de chorro y yo salí a las 6:00 de la tarde a tomar mi primer alivio”, recordó.

“Nosotros trabajamos 55 horas pecado detenerserelevante, pecado detenersetodas las institucionesincluyendo miembros de la Defensa Civil, Cruz RojaEjército Doméstico, entre otras”, testificó el cañoneo.

Trabajo en pareja

Internamente de su hogarTavares no es el único entregado a las labores de rescatesu esposa, Paola Reyes asimismo es capitana voluntaria del Cuerpo de Bomberos.

Actualmente, Reyes tiene siete meses de preparación y debió desinteresarse de participar en las labores de rescate en el Set de chorro pero se mantuvo dándole seguimiento y apoyo a su cónyuge a través del sistema de radiodifusión que usan para comunicarse entre los miembros de la institución.

“Ella es mi mano derechaella es mi todo y trabajamos de mano a mano en las emergencias“, afirmó.

Público psicológica

El coronel Tavares hizo hincapié en la importancia de admitir presencia psicológica luego de cada bordado de rescate de gran escalera.

“Recibimos asimismo un tratamiento psicológico luego de cada emergencia de esa de gran magnitud porque aunque uno se sienta muy cachas y preparado para esto, es increíblemente, mucha multitud tal vez dice: usted está relajado, pero, es que nosotros tenemos una visión, entramos como en una especie de forma, o sea, nosotros cuando estamos en una emergencia, estamos en emergencia”, sostuvo.

Indicó que “cuando ya tú te enfrías, que ya pasa todo, como que uno reacciona y ve el dolor aparente, ve tanta multitud llorando, eso afecta mucho”.

Te puede interesar

El batalla con Dotel

En ese momento de la conversación, el cañoneo hace una pausa para recapacitar el batalla que sostuvo con el pelotero Octavio Dotel en esa fatídica alboreo.

“Era de confusión, nosotros escuchamos voces y vemos caras, pero no las identificamos y más que en el momento del colapso las personas ya están sucias o están cortadas y tú no las identificas proporcionadamente. Yo no sabía quién era Dotelpero yo hablé mucho con él e inclusive se veía proporcionadamente”, recordó como uno de los momentos que más lo impactó cuando luego supo que esa misma persona había fallecido.

“Tú no te imaginas, cuando tú haces ese contacto, ese compromiso con esa persona que está atrapada, que tú dices: estamos aquí, te vamos a ayudar, cuenta con nosotros, no te vamos a desamparar. Tú haces ese enlace con ellos, toda esa unión y de repente cuando ya sale, se te va. Eso es cachas”, dijo en tono afligido.

Por el flanco contrario, ponderó las muestras de cariño y el regocijo que siente cuando rescata a algún con vida, así como el respeto y culto que va ganando el Cuerpo de Bomberos entre la población.

“Cada vez que sacábamos uno, aplaudíamos. Nos sentíamos felices. Cada vez que hacíamos una cautiverio pasándonos la víctima uno con otro para hasta llevarla a la ambulancia, eso era un regocijo que teníamos, una delicia enorme. No tiene palabra para describirlo”, aseguró.

Pelotón Hurón

El comandante aclaró que la Pelotón Hurón está operando desde el año 2011, con formación restringido e internacional para sus cerca de 120 miembros, de los cuales entre 55 a 60 se mantienen activos constantemente y trabajan de forma autónoma.

Expandir imagen
Infografía
El coronel Juan Tavares examinando una estructura. (FUENTE EXTERNA)

“Es una pelotón que está preparada para trabajar tres días en cualquier parte del mundo. El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) nos utiliza para el país inalterable. Nosotros somos nacionales”, expresó con gran orgullo.

Por otra parte de rescates en estructuras colapsadas, los hurones son los encargados de sacar a las personas atrapadas en ascensores, a quienes se caen en algún hoyo, a los que se accidentan en andamios en grandes edificaciones o los que ayudan a descabalgar de antenas o azoteas a personas con intentos suicidas.

Otros rescates importante

Con todas estas habilidades y primaveras de experienciael coronel Tavares brindó servicios en otros eventos secreto.

  • Terremoto de Haití, en 2010

  • Golpe en San Cristóbal, en 2023

  • Derrumbe en el paso a desnivel de la 27 de Febrero con Mayor Gómez, en 2023

  • Colapso de una tienda de electrodomésticos en La Vega, en 2023

Equipos sofisticado y más voluntario

Los deseos de Tavares para la Pelotón Hurón es verla crecer cada vez con más y más voluntarioasí como la inclusión en el inventario de nuevos equipos de trabajo.

“Claro, nos faltan algunas cosas de herramientas más sofisticadas, más complejas, pero, gracias a Jehová, que tenemos todos los luceros encima, ya se están haciendo esas gestiones para tener esos equipos esos equipos que nos faltan”, indicó.

“Estamos consiguiendo unos equipos más sofisticado que trajeron las personas de Puerto Rico, que son unos detectores de movimiento internamente de las estructuras y que pueden detectar asimismo sonido a devaluación frecuencia, o sea, cualquier movimiento que hay internamente de la estructura, tú lo puedes detectar con esos equipos“, comentó sobre estos equipos que facilitarán las labores de rescate.

Tavares Glagion el apoyo del superior del Cuerpo de Bomberos del Distrito Doméstico, caudillo José Luis Frometa Herasme, y en cuanto a los voluntario que la conforman, el coronel señaló que ya se ha capacitado a más de 200 miembros de rescatelos dos bomberoscomo de la Defensa Civil, y de la Pelotón Humanitaria del Ejército.

“Loss bomberos del Distrito tenemos un gran personal de voluntariosomos aproximadamente entre 450 a 500 voluntario y todavía van entrando más porque que anualmente hay una sociedad para los voluntario que ya comenzó ahora en abril”, dijo.

“Que sepan que estamos ahí, que sepan la población que tiene un cuerpo de bomberos que está para ellos, que estamos para ellos, estamos capacitados, que nos apoyen, que nos sigan dando el respeto que nos brindan”, fue su petición final.

Periodista, graduada de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD) con honor Summa Cum Laude. Posee un máster en Comunicología Aplicada de la Universidad Complutense de Madrid. Querido de los viajes, la moda y la música en vivo.

Related Posts

República Dominicana en camino de pasar a los 3 millones de pasajeros de cruceros en 2025

Santo Domingo.- La República Dominicana está en camino de pasar los 3 millones de pasajeros de cruceros para fines de 2025, impulsados ​​por las llegadas mensuales que ruyen récord y…

Revelan la causa de la asesinato del papa Francisco – Remolacha

El papa Francisco falleció este lunes con 88 abriles de perduración a causa de un ictus cerebral que le causó un coma y un decisión cardiocirculatorio irreversible, según informó el…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

República Dominicana en camino de pasar a los 3 millones de pasajeros de cruceros en 2025

República Dominicana en camino de pasar a los 3 millones de pasajeros de cruceros en 2025

Aclaran sobre permisos para importar pollos

Aclaran sobre permisos para importar pollos

República Dominicana recibe 201,889 turistas por vía ámbito en Semana Santa

República Dominicana recibe 201,889 turistas por vía ámbito en Semana Santa

“Andor” regresa a Disney+ y lleva “Star Wars” a nuevas y rebeldes aventuras

“Andor” regresa a Disney+ y lleva “Star Wars” a nuevas y rebeldes aventuras

Nuevo en Max en mayo: Duster y el brutalista

Nuevo en Max en mayo: Duster y el brutalista

Revelan la causa de la asesinato del papa Francisco – Remolacha

Revelan la causa de la asesinato del papa Francisco – Remolacha