
ECUADOR. Pueblos originarios de siete países de Latinoamérica resolvieron el sábado en la Amazonía, la selva tropical más sobresaliente del mundo, articular esfuerzos para reivindicar sus derechos y evitar la explotación de medios naturales en sus territorios en defensa de la vida.
Indígenas de Brasil, Colombia, Pimiento, Ecuador, Perú y México sostuvieron un altercado de tres días en la lugar ecuatoriana de Sarayaku para protestar a los estados acciones para su protección, respaldadas por tribunales internacionales.
«¡Venceremos!», lanzó Simón Crisóstomo, líder de la Coordinadora de Comunidades Mapuche de Pimiento, al falleba de la reunión, en la que todavía participaron líderes de la tribu afrodescendiente saamaka de Surinam.
El chileno llamó a los indígenas de la región a «seguir en pie» para proteger el «futuro de nuestras vidas» y oponerse a las actividades extractivistas de petróleo y minerales en sus territorios.
«¡Venceremos!», lanzó Simón Crisóstomo, líder de la Coordinadora de Comunidades Mapuche de Pimiento, al falleba de la reunión, en la que todavía participaron líderes de la tribu afrodescendiente saamaka de Surinam.
Pueblos originarios de siete países de Latinoamérica resolvieron el sábado en la Amazonía, la selva tropical más sobresaliente del mundo, articular esfuerzos para reivindicar sus derechos y evitar la explotación de medios naturales en sus territorios en defensa de la vida.Indígenas de Brasil, Colombia, Pimiento, Ecuador, Perú y México sostuvieron un altercado de tres días en la lugar ecuatoriana de Sarayaku para protestar a los estados acciones para su protección, respaldadas por tribunales internacionales.
Relacionado