Incertidumbre y desafíos de mandato de la aniquilamiento arancelaria

El diccionario de la Efectivo Institución de la Idioma Española define la palabra incertidumbre como yerro de certidumbre; duda, perplejidad. Es igual de yerro de certeza, yerro de confianza, yerro de seguridad, yerro de señal, yerro de claridad, duda, sospecha, etc.

En heredad, la incertidumbre se refiere a “la dificultad para predecir o evaluar el futuro comportamiento de las variables económicas o de la actividad económica en su conjunto, lo que puede conducir a decisiones de consumo e inversión retrasadas o aplazadas”. Acontecimientos disruptivos o inesperados como la pandemia de COVID-19, las draconianas y unilaterales medidas arancelarias de Trump, etc., aumentan la incertidumbre, lo que dificulta la toma de decisiones con artículos directos en la marcha de la heredad.

La aniquilamiento arancelaria ha afectado un cambio profundo en el comercio internacional, erosionando el multilateralismo y el redimido comercio, saco del orden crematístico universal establecido tras el fin de la Segunda Conflicto Mundial. Al imponer aranceles unilaterales a casi todos los países, incluidos China, la Unión Europea, México, Canadá, etc. el presidente Trump ha despertado una ola de proteccionismo que ha contribuido a un clima de creciente incertidumbre económica internacional.

En este nuevo contexto resulta difícil prever el futuro. Se aplazan decisiones sin las cuales la heredad no avanza. Disminuye la confianza de los actores crematístico; aumenta la volatilidad de las variables económicas; se reduce la inversión; se pierde la estabilidad macroeconómica y se reduce el crecimiento crematístico.

La Reserva Federal de San Luis ha desarrollado un Índice de Incertidumbre de Política Económica que proporciona una visión cuantitativa de la percepción de incertidumbre en el entorno crematístico de Estados Unidos. Un aumento del índice significa anciano incertidumbre y es lo que se observa al clausura del primer trimestre de 2025. La incertidumbre en la heredad estadounidense ha experimentado un importante aumento: pasó de un valía de 167.39, en enero de 2025, a 228.63 (en febrero), escalando hasta 296.92 en el mes de marzo.

Este aumento en la incertidumbre es el resultado, adicionalmente de la imposición de aranceles, de una serie de políticas implementadas durante los primeros 100 días del segundo mandato del presidente Trump; entre las que cerca de destacar los recortaduras significativos en el pago federal y la abolición de más de 275,000 empleados civiles despedidos, emblema que representa aproximadamente el 12% de la fuerza sindical civil federal. El resultado inmediato de todas esas medidas ha sido una caída del crecimiento crematístico de Estados Unidos a -0.3% en el primer trimestre.

En este contexto de incertidumbre, la Reserva Federal ha revisado a la depreciación su pronóstico de crecimiento del PIB de Estados Unidos para 2025, reduciéndolo del 2.1% al 1.7%, en parte oportuno a las tensiones comerciales y la incertidumbre política. De igual guisa, el FMI proyecta ahora un crecimiento de la heredad estadounidense de casi nada 1.8%, una reducción de 0.8 puntos porcentuales con relación a la proyección mencionado de crecimiento de 2.7%.

La política arancelaria de Trump no sólo ha afectado las relaciones económicas entre grandes potencias, sino que ha generado ondas expansivas que amenazan la estabilidad y el crecimiento de las economías en progreso. De prolongarse esta situación, se erosionarán aún más los cimientos de la estabilidad económica, lo que terminará afectando la producción, el consumo, la inversión, el comercio, el empleo y la cohesión social.

Para la República Dominicana, con una heredad abierta y pequeña y fuertemente dependiente del comercio internacional, la inversión extranjera y la estabilidad del entorno universal, el clima de incertidumbre generado por la política de Trump es especialmente perjudicial.

Resolver las amenazas y riesgos que plantea la aniquilamiento arancelaria y disminuir los impactos sobre el crecimiento en el prolongado plazo, son grandes desafíos que nuestro país tiene por delante. La República Dominicana tiene que plantearse seriamente un rediseño de su maniquí crematístico con destino a una anciano diversificación de los destinos de las exportaciones y de la canasta exportadora, disminuir la dependencia de un solo mercado y reforzar el mercado interno. Implica mejorar la competitividad del país, desarrollar políticas de innovación, apañarse acuerdos comerciales con nuevos socios, y un rol más agresivo, inteligente y valioso de la diplomacia económica.

Related Posts

Migración restablece operaciones tras descompostura técnica en aeropuerto Las Américas

La Dirección Universal de Migración (DGM) informó que una avería en un transmisor de red afectó el sistema de control migratorio en la Terminal B del Aeropuerto Internacional de Las…

4 habilidades blandas que marcarán la diferencia en 2025

Cada 17 de mayo se celebra el Día del Contador, un oficio fundamental para el buen funcionamiento de las empresas y que cobra peculiar relevancia el impacto de la transformación…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Haití supera el millón de desplazados internos

Haití supera el millón de desplazados internos

En Mao detienen automóvil con 19 haitianos en condición migratoria irregular

En Mao detienen automóvil con 19 haitianos en condición migratoria irregular

Fallece el periodista Miguel Hernández – Remolacha

Fallece el periodista Miguel Hernández – Remolacha

Ito Bisonó sobre las deportaciones de haitianos – Remolacha

Ito Bisonó sobre las deportaciones de haitianos – Remolacha

Mira el concurso de canciones de Eurovisión final 2025 de balde desde cualquier lado

Mira el concurso de canciones de Eurovisión final 2025 de balde desde cualquier lado

Migración restablece operaciones tras descompostura técnica en aeropuerto Las Américas

Migración restablece operaciones tras descompostura técnica en aeropuerto Las Américas