Iglesia católica advierte sobre crisis de seguridad viario en RD durante Sermón de las Siete Palabras

Por Raúl Germán Bautista.– La Iglesia católica advirtió este Viernes Santo sobre la crítica situación de la seguridad viario en la República Dominicanaseñalando que el país se ha convertido en un maniquí de manejo temerario y en una de las naciones más inseguras para transitar en América.

Durante el tradicional Sermón de las Siete Palabras, en la Catedral Primada de América, el reverendo-diácono Juan María Duránde la parroquia Corpus Cristipronunció la homilía correspondiente a la Cuarta Palabra de Jesús en la cruz: “Jehová mío, Jehová mío, ¿por qué me has desidioso?” (Mateo 27, 46).

En su intervención, Durán lamentó que muchos conductores dominicanos transiten bajo los existencias del vino o sustancias ilícitas, lo que contribuye al elevado número de accidentes. “En 2023 y 2024 fallecieron más de 3,000 personas por esta causa en cada año”, afirmó.

El religioso igualmente hizo mención singular a la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, en la que han perdido la vida más de 230 personas.

Según datos del Observatorio Permanente de Seguridad Viario (Opsevi)solo en 2024 murieron 3,114 personas en accidentes de tránsito. “No se cuentan aquí las lesiones físicas, muchas de ellas permanentes, ni los traumas emocionales ni las consecuencias sociales y económicas”, añadió.

Por otra parte, citó el documentación de la Estructura Panamericana de la Lozanía (OPS) de 2021que posiciona a República Dominicana con la tasa más incorporación de siniestros viales con lesionados por cada 100,000 habitantes en la región, y el segundo país con maduro mortalidad, solo detrás de Haití.

Durán expresó su preocupación por la descuido de voluntad política y social para malquistar esta problemática. “Nos sentimos desamparados, sin importar el gobierno de turno, porque no hay acciones preventivas reales, solo reacciones en presencia de las tragedias”, sentenció.

Criticó el irrespeto sistemático a las normas de tránsito por parte de conductores privados, vehículos pesados y motociclistas, quienes, en muchos casos, circulan sin placas, sin cascos, y con total imprudencia.

“Más del 65 % de las muertes en accidentes de tránsito involucran a motoristas. Se hacen carreras en túneles y elevados, se ignoran las reglas básicas y la autoridad parece impotente en presencia de estas conductas”, denunció.

El reverendo-diácono hizo un llamado urgente a las autoridades civiles y militares, y a las familias dominicanas, para contraer una civilización de respeto, prevención y esperanza.

“Es tiempo de cambiar el rumbo. Como sociedad, debemos hacer una pausa, reflexionar y tomar acciones concretas que nos conviertan en ejemplo de conducción responsable”, concluyó, citando al discípulo San Pablo: “Incluso no nos acobardemos en las tribulaciones, sabiendo que la prueba ejercita la paciencia, que la paciencia nos hace cavilar y que la virilidad aviva la esperanza…” (Romanos 5, 3-4).

LAS “SIETE PALABRAS”:

Las “Siete Palabras” en la República Dominicana, se refieren al Sermón de las Siete Palabras, una tradición religiosa que se celebra cada Viernes Santo en la Catedral Primada de América en Santo Domingo. Durante el Sermón, los sacerdotes reflexionan sobre las siete últimas palabras que Jesús pronunció en la cruz, según los Evangelios.

PRIMERA PALABRA:

“Padre: Perdónalos porque no saben lo que hacen”. (San Lucas 23, 24)

SEGUNDA PALABRA:

“Yo te aseguro: Hoy estarás conmigo en el paraíso”. (San Lucas 23,43)

TERCERA PALABRA:

“Mujer, ahí tienes a tu hijo. Ahí tienes a tu Causa”. (San Juan 19, 26-27)

CUARTA PALABRA:

“Jehová mío, Jehová mío, ¿por qué me has desidioso?” (San Marcos 15, 34)

QUINTA PALABRA:

“¡Tengo sed!” (San Juan 19, 28)

SEXTA PALABRA:

“Todo está consumado”. (San Juan 19, 30)

SÉPTIMA PALABRA:

“Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”. (San Lucas 23, 46)

Related Posts

Haití, en un “punto de no retorno” por la violencia de las pandillas

Haitíescena de una nueva subida de las violentas pandillas en las últimas semanas, se acerca a un “punto de no devolver” que amenaza con sumir al país caribeño en un…

Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED) obtiene por parte del MAP un 100% por cumplimiento a  Carta Compromiso

Por Wilson Pérez El Pregonero, Santo Domingo.-El Ocupación de Suministro Pública (MAP), otorgó a Comedores Económicos del Estado Dominicano (CEED), el viejo puntaje al cumplimiento de los deberes establecido en…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

Autoridades intensifican lucha contra fraudes eléctricos en SDN

Autoridades intensifican lucha contra fraudes eléctricos en SDN

Experiencia social: cine en República Dominicana

Experiencia social: cine en República Dominicana

Este video de robots humanoides corriendo un medio maratón es increíble, hilarante y un poco espeluznante.

Este video de robots humanoides corriendo un medio maratón es increíble, hilarante y un poco espeluznante.

Ictus cerebral, provocó homicidio al papa Francisco

Ictus cerebral, provocó homicidio al papa Francisco

Haití, en un “punto de no retorno” por la violencia de las pandillas

Haití, en un “punto de no retorno” por la violencia de las pandillas

Ir al cine en RD: del ritual natural al dominio empresarial

Ir al cine en RD: del ritual natural al dominio empresarial