
Santo Domingo.-La Sociedad Dominicana de Patología (Sodopa) resaltó la prontitud con que actuaron las autoridades para identificar a 226 personas fallecidas durante el desplome del techo en la discoteca Jet Set, el pasado martes.
Explicaron que, a pocas horas de la tragedia, el Instituto Doméstico de Ciencias Forenses (Inacif) y el Instituto Doméstico de Patología Forense Doctor Sergio Sarita Valdez, trabajaron continuamente , aunando esfuerzos, “durante horas extenuantes para, de modo ágil, terminar el proceso”.
Agregó que “manejar 221 autopsias representa el trabajo realizado en dos meses de trabajo frecuente y realizarlo de modo ágil es una encaje titánica”.
Todavía te puede interesar:
El proceso de identificación y entrega de los cadáveres concluyó la alboreo de este sábado.
Indicó que la tragedia del Jet Set mostró el jerarquía de colaboración y el humanismo del personal de rescate, los voluntarios, las autoridades civiles y militares, así como el personal médico.
En un comunicado de prensa resaltó cómo los voluntarios “se volcaron de modo desinteresada para aportar soluciones a ese evento”.
Sodopa agradeció el “trabajo constante, sin desmayo” de los médicos forenses, los patólogos, los residentes de medicina forense y de cuerpo patológica, así como de los odontólogos forenses.
Agradeció, por otra parte, a “las autoridades que movieron y mueven todos los esfuerzos para la correcta aplicación de los procedimientos de rigor delante esa tragedia.
La entidad recordó que es obligatorio realizar necropsia a las personas fallecidas en el casualidad de la set de chorro de discoteca porque es un mandato de la 136-80, sobre Necroscopía jurídico.
Manifestó que la necroscopía es la mejor forma de obtener una identificación rigurosa de la víctima, fuera de toda duda justo.
“Es de esencial importancia agotar el procedimiento de rigor”, significó.