
La heredad de Estados Unidos sufrió su peor trimestre desde 2022al registrar una caída del 0,3 % en su Producto Bruto Interno (PBI) durante los primeros tres meses de 2025, según informó este miércoles el Sección de Comercio. Esta sigla representa una cachas desaceleración frente al crecimiento del 2,4 % del trimestre susodicho y está muy por debajo del 0,8 % que esperaban los economistas.
El debilidad financiero se atribuye a los aranceles impuestos por el presidente Donald Trumpque han generado incertidumbre entre consumidores y empresasasí como a un cachas débito comercial y una reducción del pago manifiesto.
Tras conocerse el referencia, las acciones en Wall Street abrieron a la desaparecido. El Dow Jones cayó 400 puntos (1 %), el S&P 500 perdió un 1,5 % y el Nasdaqde cachas componente tecnológico, retrocedió un 2,2 %.
Te puede interesar: EE.UU. defiende que Israel no está obligado a cooperar con UNRWA en Lazada
Trump niega impacto de aranceles y omisión a Biden
Aunque los economistas advierten que las políticas comerciales de Trump podrían provocar más inflación e incluyendo uno recesiónel presidente minimizó la situación y culpó a la delegación susodicho.
“Nuestro país prosperará, pero tenemos que deshacernos del ‘exceso’ de Biden”, escribió Trump en redes sociales. “Esto no tiene que ver con los aranceles”.
Importaciones suben y pago manifiesto cae
Según el referencia, las importaciones crecieron un 41,3 %muy por encima del -1,9 % del trimestre susodicho, ya que muchos estadounidenses adelantaron sus compras frente a los nuevos aranceles. En contraste, las exportaciones casi nada subieron un 1,8 %. Esta diferencia restó significativamente al PBIsiendo el decano impacto imagen del comercio extranjero desde 1947.
El pago manifiesto igualmente cayó, pasando de un crecimiento del 4 % a una encogimiento del -5,1 %.
Desembolso de consumidores e inversión empresarial, con señales mixtas
El pago del consumidorque representa casi el 70 % de la heredad, creció solo un 1,8 %muy por debajo del 4 % del trimestre susodicho. La desaparecido se debió principalmente a una beocio negocio de intereses.
Sin confiscación, hubo señales positivas: la inversión empresarial subió un 9,8 %, lo que sugiere que las compañías se están preparando para posibles aumentos de precios.
Lás ventas finales a compradores privados domésticosun indicador secreto de la demanda internacrecieron un 3 %, una leve restablecimiento respecto al trimestre susodicho.
¿Está en recesión la heredad de EE. UU.?
A pesar de los datos negativos, los economistas advierten que aún no se puede susurrar de recesiónya que esta requiere al menos dos trimestres consecutivos de encogimiento y un estropicio más amplio de indicadores como el empleo o a actividad industrial.
Por ahora, el desempleo se mantiene relativamente bajo (4,2 % en marzo) y las empresas siguen invirtiendo.
Se frena la contratación sindical
Un reporte adicional de la firma ADP mostró que las empresas privadas en EE. UU. crearon solo 62.000 empleos en abrilfrente a los 147.000 de marzo, lo que genera preocupación sobre el rumbo financiero.
“‘Inquietud’ es la palabra del día”, dijo Nela Richardsoneconomista caudillo de ADP. “Los empleadores enfrentan incertidumbre política y económicalo que complica las decisiones de contratación”.
CNN EN ESPAÑOL
Por: Itzel Olivo