
Natalia Sánchez. (Ilustración: Pedro Ramírez/END).
EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- La directora de la Oficina de Servicios y Protección de los Usuarios Financieros (Prousuario), Natalia Sánchez, afirmó que las tarjetas de crédito no son un producto para financiarse sino más aceptablemente, para manejar en el tiempo el suscripción de lo que se está comprando.
“Las tarjetas de crédito no son para financiarse porque no constituyen un préstamo. Si el convenio te dice que sólo tienes unos vigésimo días para satisfacer lo que gastaste, eso traduce a que todo eso que tú fuiste comprando en un período de tiempo tienes que pagarlo en la momento indicada, porque el emisor y la marca de esa plástico le tiene que satisfacer al comercio”, agregó Sánchez.
La abogada experta en educación financiera dijo que “no sólo hay que satisfacer el pequeño de la plástico de crédito incluso hay que hacer lo mismo con el cálculo a la momento”, y definió el pequeño como una ayuda para evitar un financiamiento por no satisfacer el mismo. Expresó que si no se paga la totalidad de la plástico corremos el aventura de que nos cobren intereses que se computa de modo diaria.
Endeudamientos con tarjetas de crédito y fraudes financieros
Al ser entrevistada por el periodista Roger Figueroa, la directora de Prousuario dijo que los intereses de tarjetas de crédito son muy altos, por ende, exhortó averiguar ayuda de un asesor financiero para salir airosos de los endeudamientos con este tipo de herramientas.
https://www.youtube.com/watch?v=yq01axjhxgg
En torno a los fraudes financieros o bancarios Natalia Sánchez puso como ejemplo: “Si recibes un correo o mensaje para desplegar un enlace pidiéndote peculio tienes que ir a la fuente, tildar a la entidad financiera correspondiente y revisar si lo que te están enviando es cierto o no; hay que pensar luego desempeñarse”.
Agregó que el comportamiento que tiene el afortunado con sus productos financieros es de cardinal importancia, porque si existe un consumidor compulsivo y esa plástico está acostumbrada a transaccionar varias veces, entonces el trato del estafador no es diferente del consumidor, por lo tanto es muy difícil para una entidad identificar al estafador.
Recomendaciones para el economía
Natalia Sánchez recomendó eludir antaño de ajar y destinar este tipo de peculio a un espacio que sea diverso al de los gastos fijos o variables, luego edificarse sobre los intereses que nos dejan los productos de inversión existentes en una entidad financiera o mercado de títulos.
“Otro de los consejos sería tener un fondo de emergencia. Si poco nos dejó la pandemia es que debemos de tener un dinerito para carear las situaciones que se nos presente. Añadido a esto debemos manejar un presupuesto de modo eficaz y por zaguero tenemos que ajar más en que necesitamos y menos en los lujos”, agregó.
Sobre prousuario
La Oficina de Servicios y Protección de los Usuarios Financieros (Prousuario) es una dependencia de la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana (SB), que se encarga de atender las consultas, denuncias y reclamaciones que presentan los usuarios con relación a los servicios prestados por las entidades financieras y las demás entidades reguladas por la SB.
Relacionado