Haití, país con peor crisis alimentaria de la región

Casi vigésimo millones de personas sufrieron inseguridad alimentaria aguda en 2024 en América Latinaestafa Colombia al frente de los seis países afectados, al sumar 8.8 millones de residentes y migrantes en una situación agravada por el conflictoconsiderado un número esencia.

El conflictoel desplazamiento interno creciente y la precariedad de la población migrante fueron rudimentos de peso en la situación alimentaria colombiana, según el crónica de la Red General contra las Crisis Alimentarias (GNAFC) publicado este viernes en colaboración con varias agencias de la ONU, que todavía alerta del mal estado de Haití.

A nivel regional, un total de 19.7 millones de personas se toparon con altos niveles de inseguridad alimentaria aguda (Escalón 3 o superior) en seis países afectados por crisis alimentarias.

Estos fueron Colombiacon 8.8 millones de personas afectadas (7.8 ciudadanos y 1 millón de refugiados o migrantes), Haití (5,4 millones), Guatemala (3,1 millones), Honduras (1,9), El Salvador (200,000 personas) y Ecuador (200,000 migrantes los refugiados).

La proporción de población con stop nivel de inseguridad alimentaria aguda en la región aumentó del 17% en 2023 al 20% en 2024, señala el crónica, en el que no se incluyen cifras de países de Cuba, Venezuela o de la situación de migrantes y refugiados de Perú, porque sus datos no cumplieron con los requisitos técnicos de GNFAC.

Crisis alimentaria más tranquilo

Haití fue el país con la crisis alimentaria “más tranquilo de la región“, con 5,600 personas en catástrofe alimentaria (Escalón 5), el estado más renovador de penuria que puede sufrir a inanición y crimen, según la GNAFC, que cuenta con apoyo de la Estructura de la ONU para la Víveres y la Agricultura (FAO), con sede en Roma.

Fue en Haití donde 300,000 menores sufrieron desnutrición agudalo que le convirtió en “el único país de la región con una crisis nutricional en 2024″, según el crónica.

Todavía hubo países con mejoras como Guatemala y Honduras, por una decano producción agrícola y la disminución común de la inflación.

En Guatemala se registró “la decano reducción en la número de personas con inseguridad alimentaria aguda en términos absolutos, de 4.3 millones de personas en 2023 a 3.1 en 2024″.

Mientras que la prevalencia de inseguridad alimentaria en Honduras se redujo del 25% al 19%.

El porcentaje de migrantes estafa inseguridad alimentaria aguda en Colombia todavía se redujo de 52% en 2023 a 37% en 2024, conveniente a una inflación más moderada y más opciones de empleo para las personas con permiso de protección temporal, poco “esencia” en su integración.

Loss desafíos climáticos actuales son otro dato de peso en la regiónya que las pocas precipitaciones y condiciones más cálidas y secas amenazan a América Central y el noroeste de América del Sur.

Esto “plantea riesgos para la producción agrícoladisponibilidad de alimentos y los medios de vida en toda la región“, advierte GNAFC.

Indiscutible, fidedigno y factible. Agencia de parte multimedia en castellano.

Related Posts

Dos casas en Salcedo fueron requisadas en búsqueda de pista de caso Roldany Calderón

Olga Diná se trasladó a esta ciudad desde Santo Domingo y dirigió el operante SALCEDO.- Un amplio dispositivo policial adjunto de varios fiscales presidido por la Magistrada Olga Diná Llavería…

Protestan por “el blanqueamiento” de Israel en Eurovisión

Miembros de la Camping por Palestina en Madrid se concentraron este sábado frente a la sede de la televisión estatal española, TVEpara denunciar “el blanqueamiento, mediante la música, del holocausto…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

NVIDIA RTX 5060 es hasta un 25% más rápido que RTX 4060 con la concepción de cuadros en una nueva tino previa de GPU

NVIDIA RTX 5060 es hasta un 25% más rápido que RTX 4060 con la concepción de cuadros en una nueva tino previa de GPU

ADP abre nueva casa en Higüey mientras denuncia precariedades en centros educativos

ADP abre nueva casa en Higüey mientras denuncia precariedades en centros educativos

Dos casas en Salcedo fueron requisadas en búsqueda de pista de caso Roldany Calderón

Dos casas en Salcedo fueron requisadas en búsqueda de pista de caso Roldany Calderón

Solo el 14.2% de las empresas son lideradas por mujeres en República Dominicana

Solo el 14.2% de las empresas son lideradas por mujeres en República Dominicana

Aporte sector monetario

Aporte sector monetario

Este pedagogo 4K tiene Google TV y Netflix incorporados, pero hay algunas razones para pensar dos veces antaño de comprar

Este pedagogo 4K tiene Google TV y Netflix incorporados, pero hay algunas razones para pensar dos veces antaño de comprar