Fructosa: ¿azúcar de frutas o azúcar añadida?

En consulta es cada vez más frecuente escuchar frases como: Doctora, yo no como azÚcoche, solo frutas. Y aunque la intención es elevado, el impacto metabólico no siempre lo es.

Porque, aunque tu cuerpo sí sabe de maticestu azúcar no distingue si ese pico viene de una chuleta industrial o de un miga natural de naranja recién exprimido.

Te puede interesar

La fructosa

La fructosaprincipal azúcar de las frutasha sido objeto de debate por su potencial huella en la lozanía metabólica. Y es que, en exceso y en ciertas presentaciones, puede tener consecuencias similares a las de la azúcar añadida: aumento de triglicéridos, resistor a la insulina y disbiosis intestinal.

Pero aquí viene el matiz: no es lo mismo manducar una manzana que tomar un miga de tres manzanas sin fibra y en ayunas.

La fruta entera viene con fibraagua, polifenoles y compuestos bioactivos que amortiguan la carga glucémica. Pero cuando licuamosexpresamos al consumidor frutas en exceso, especialmente en contextos sedentarios o con transformación inquieto, estamos dando un impacto dulce al sistema digestivo, hepático y hormonal.

Estudios recientes del reunión PREDECIR (Spector et al., 2020) han demostrado que la respuesta glucémica postprandial varía enormemente entre individuos, incluso con el mismo alimento.

Y esa variabilidad —más que la glicemia en ayunas o la hemoglobina glucosilada— puede ser un mejor predictor de aventura metabólico e inflamatorio. Aquí es donde entra la importancia de contar la azúcar en tiempo efectivo y observar cómo asegura el cuerpo a ciertos alimentos, incluso a frutas supuestamente “saludables”.

Entonces, ¿prohibir lás frutas? ¡Por supuesto que no! Pero sí urge dejar de tratarlas como si fueran agua bendita.

La dosisel momento del día, la combinación con otros nutrientes y el contexto clínico de cada paciente hacen toda la diferencia. Una plátano a posteriori de entrenar no es lo mismo que una bandeja de uvas en la tinieblas frente a Netflix.

La educación nutricional del futuro no es binaria (ej. azúcar buena o mala), sino contextualizada. Porque lo que para uno es medicina, para otro puede ser una trampa dulce camuflada de lozanía.

Dra. Erika Pérez-Lara Doctora en Medicina. Fuerte en Nutriología Clínica en INTEC. Master en Ingestión y Nutriente en Universidad de Barcelona (UB).

Related Posts

Gestionan instalación de un CAID en El Seibo

El Seibo. En respuesta a una sentida demanda de la comunidad, la gobernadora de El Seibo, Magaly Tabar de Goico, sostuvo una reunión esencia con autoridades nacionales para mandar…

Sentencia TC permitirá anular casos con motes o sobrenombres

Por John Bizarro El Pregonero, Santo Domingo.- La sentencia que acaba de emitir el Tribunal Constitucional donde prohíbe, basado el orden forense, al Servicio Sabido poner motes o sobrenombres despectivos…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

“Llegué con confianza a este equipo”

“Llegué con confianza a este equipo”

Perceptible de asesinar a Paula Santana admitió que le quitó la vida

Perceptible de asesinar a Paula Santana admitió que le quitó la vida

Pro Consumidor creará registro de proveedor inmobiliario para proteger a consumidores de estafas

Pro Consumidor creará registro de proveedor inmobiliario para proteger a consumidores de estafas

Presidente Abinader recibe al canciller ruso Serguéi Lavrov en el Palacio Doméstico

Presidente Abinader recibe al canciller ruso Serguéi Lavrov en el Palacio Doméstico

Más de 80 de los mejores regalos de Star Wars para 2025: sable de luz, Legos y mucho, mucho más

Más de 80 de los mejores regalos de Star Wars para 2025: sable de luz, Legos y mucho, mucho más

Fundan el Club de Leones Cenovi-Duarte “Eladio Romero Santos” en honor al destacado músico dominicano

Fundan el Club de Leones Cenovi-Duarte “Eladio Romero Santos” en honor al destacado músico dominicano