
El 51% de las pérdidas netas del sistema financiero que son reportadas a la Superintendencia de Bancos se deben a eventos de fraude forastero.
Entre el 2020 y el 2024, el sistema financiero dominicano experimentó un incremento en el registro de eventos de pérdida económica. Las acciones de fraudes reportados en 2024 se incrementaron en aproximadamente 7,000 eventos, representando un 22% más que en 2023.
De acuerdo con el Mensaje Anual de Aventura Operacional 2024, publicado por la Superintendencia de Bancos en su portal web, el tipo de evento con maduro aumento de reporte fue el fraude forastero, con un crecimiento del 20% (6,077 nuevos reportes) en comparación con 2023, principalmente en los productos de maleable de crédito y cuentas de parquedad.
El sistema financiero, según el documentación, registró un promedio anual de 24,000 eventos de pérdidas, siendo el fraude forastero la tipología más significativa, con un 86.95% de las acciones en 2024, las cuales totalizaron RD$868 millones.
Por fraude interno el recuento asciende a RD$140 millones, representado la categoría de maduro aumento respecto al año inicial, cuyo recuento era de RD$17 millones. Este crecimiento se atribuye, de acuerdo al documentación, específicamente al incremento de pérdidas por atropello de información privilegiada con fines de utilidad personal y operaciones no reveladas de forma intencional.
El pasado año igualmente se registró un incremento en las pérdidas por ejecución, entrega y dirección de procesos, cuyo recuento de RD$429 millones, lo que la ubica como la segunda categoría con maduro pérdida registrada, principalmente conveniente a los eventos relacionados con errores de operación y/o de dependencia de los sistemas.
En el caso de la categoría de interrupción del negocio y fallos en los sistemas, el documentación mostró un aumento moderado al colocarse en RD$185 millones al obturación de 2024, impulsado principalmente por pérdidas por fallas o mal funcionamiento del software.
recomendaciones
En la conclusión del documentación se plantean recomendaciones para el fortalecimiento del circunstancia de control interno, para la concientización de las y los usuarios, para el monitoreo y mitigación de las amenazas, así como para el fortalecimiento de respuesta a reclamaciones y alertas
En el fortalecimiento del control interno, se plantea: el incremento, calibración y mejoramiento continua de las reglas en los sistemas de monitoreo de transacciones, incluyendo reglas de defensas recomendadas por la inteligencia fabricado.
Igual se sugiere la puesta al día de modelos de peligro en herramientas de prevención de fraude de tarjetas de crédito, la mejoramiento de las reglas restrictivas de transferencias de monedas extranjeras, y el incremento de reglas para revisar transacciones con stop puntaje de peligro y en países de stop peligro, entre otras medidas.
En cuanto a la concientización de usuarios, se plantea el fortalecimiento de campañas de sensibilización para prevención de fraudes por plataformas digitales y medios tradicionales, y el tirada de iniciativas de concienciación para educar sobre la importancia de no divulgar los códigos OTP.
Sobre el monitoreo y mitigación de amenazas, se propone la disminución de anuncios engañosos al optimizar la visibilidad de la entidad en Google Ads, la automatización y optimización del proceso de identificación de anuncios fraudulentos, e implementación de procedimientos para revisar y objetar a anuncios de phishing.
Asimismo, la utilización de herramientas para dominar los tiempos de matanza de contenido infractor en la web, y la implementación de herramientas para detectar usuarios afectados por phishing.