firman hoja de ruta para una Jurisprudencia centrada en las personas

firman hoja de ruta para una Jurisprudencia centrada en las personas

Concluyó el viernes 16 de mayo de modo exitosa la Asamblea Plenaria de la XXII tirada de la Cumbre Legal Iberoamericana que tuvo a República Dominicana como país hospedador, en la cual los poderes judiciales de las naciones participantes a través de la Exposición de Santo Domingo, se comprometieron a adoptar una serie de recomendaciones y acciones que contribuyan a su fortalecimiento y promover una Jurisprudencia centrada en las personas.

Entre esas acciones se encuentran: incorporar los Productos Axiológicos en la Planificación Estratégica, desempolvar el Plano Legal Iberoamericano, Innovar y Digitalizar, Atender el impacto de la Inteligencia Industrial, Fomentar la Cooperación Solidaria, Promover la Educación y Capacitación Legal, Avalar la Igualdad de Tipo y Promover la protección de los derechos ambientales

A través de la Exposición de Santo Domingo se hizo una invitación a los Poderes Judiciales de Iberoamérica a adoptar estos principios y compromisos, integrando los productos axiológicos en sus procesos de planificación y oficina, garantizando su implementación efectiva para blindar el Estado tolerante de derecho y construir una razón que responda a las micción de todas las personas.

Asimismo, establece que al unir esfuerzos y trabajar con una metodología orientada a resultados, será consolidada una razón iberoamericana que sea maniquí de transparencia, excelencia y respeto de los derechos humanos.

Es importante destacar que la Exposición de Santo Domingo es un llamado a la obra transformadora, así como una invitación y un señuelo a continuar fortaleciendo la democracia y el Estado de derecho en un tiempo donde instituciones y derechos enfrentan cuestionamientos múltiples que ponen en peligro las grandes conquistas de los pueblos iberoamericanos.

“Es incluso una promesa de que los Poderes Judiciales de Iberoamérica trabajarán sin refrigerio para avalar una razón que responda a las micción de las personas, respete la arbitrio, proteja la igualdad, promueva la equidad procesal y sustantiva, fomente la solidaridad y honre la dignidad de cada persona”, indica la comunicación de Santo Domingo, firmada electrónicamente por los presidentes de Supremas Cortes de Jurisprudencia y de Consejos de la Judicatura de Iberoamérica.

Los países firmantes creen en la fuerza de la Jurisprudencia como aparejo de cambio social y ambiental, como espacio de reconciliación y como motor de una convivencia sostenible y duradera.

Asimismo, se comprometieron a trabajar con ética y visión para consolidar poderes judiciales maniquí, que sean faro de esperanza, confianza, excelencia y respaldo de derechos para las generaciones presentes y futuras.

Durante el acto de clausura, el mediador presidente de la Suprema Corte de Jurisprudencia (SCJ), Henry Molina afirmó que uno de los hitos de esta tirada ha sido la prohijamiento de la Exposición de Santo Domingo, que recoge los acuerdos alcanzados y reafirma el rumbo en popular de los poderes judiciales de Iberoamérica de una razón al día, moderna, accesible, y firmemente comprometida con la dignidad de las personas.

“Reafirmamos, desde aquí, que la razón no puede ser un sistema encerrado en sí mismo. Es, delante todo, un pilar fundamental de la democracia, y su calidad, su cercanía y su eficiencia, dependen en gran medida de nuestra capacidad de colaborar, de innovar y de llevar a cabo con sentido colectivo”, aseguró el magistrado Molina.

Al destacar y felicitar el trabajo del equipo técnico y los organizadores de la Cumbre, el Mediador presidente, se expresó convencido de que lo discutido y determinado en el cónclave será materializado y se convertirán en ideas, herramientas y compromisos que, aplicados con voluntad, fortalecerán los poderes judiciales y tendrán un impacto concreto en la vida de quienes acuden cada día a la razón en investigación de respuestas.

Países firmantes

La comunicación de Santo Domingo fue firmada por los siguientes países: Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Pimiento, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Estado Fugado Asociado de Puerto Rico, Uruguay, República Dominicana y Venezuela.

La Cumbre

La Cumbre Legal Iberoamericana es una estructura que facilita la cooperación entre los sistemas judiciales de 23 países de la Comunidad Iberoamericana de Naciones. Reúne en un solo foro a los líderes de las Cortes Supremas de Jurisprudencia y los Consejos de la Judicatura de estas naciones.

El enunciado de esta XXII tirada es “Jurisprudencia al día para avalar la dignidad de las personas”, centrado en tres ejes estratégicos:

Jurisprudencia oportuna, sin mora; Jurisprudencia inclusiva, que garantice el camino para todas las personas;
Jurisprudencia confiable, cimentada en la transparencia.

Related Posts

“No puedo creer que haya tenido la suerte de encontrarte”

La actriz mexicana Eiza González confirmó su relación con el tenista profesional búlgaro Grigor Dimitrov durante el Festival de Cine de Cannes en Francia, donde uno y otro aparecieron juntos.…

Digesett dice refuerza agentes para contrarrestar tapones

El director de la Dirección Normal de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrenal (Digintt)militar Pascual Cruz Méndez, instó a los agentes de la institución a mantenerse en estado de alerta…

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

You Missed

MOPC realizará trabajos de mantenimiento en algunos pasos a desnivel

MOPC realizará trabajos de mantenimiento en algunos pasos a desnivel

Soto y sus Mets le devuelven el trauma a Yankees

Soto y sus Mets le devuelven el trauma a Yankees

Poeta Mateo Morrison y la presencia del inclinación

Poeta Mateo Morrison y la presencia del inclinación

Impulsan producción de tilapia en la presa Sabaneta

Impulsan producción de tilapia en la presa Sabaneta

Lluvias obligan a colocar en alerta a 22 provincias, 4 en rojo | AlMomento.net

Lluvias obligan a colocar en alerta a 22 provincias, 4 en rojo | AlMomento.net

Ministro de Defensa de República Dominicana entrevista El Salvador para conocer su maniquí de seguridad y robustecer cooperación sinalagmático

Ministro de Defensa de República Dominicana entrevista El Salvador para conocer su maniquí de seguridad y robustecer cooperación sinalagmático