
Santo Domingo. – El Faja Central de la República Dominicana (BCRD) informó que el índice de precios al consumidor (IPC) registró una variación mensual de escasamente 0.03 % en abril de 2025. Con este resultado, la inflación interanual se ubicó en 3.71 %manteniéndose en el interior del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % por diecisiete meses consecutivosdesde diciembre de 2023.
Este comportamiento refleja, principalmente, las variaciones negativas registradas en los grupos Transporte (-0.32 %), Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (-0.17 %) Y Comunicaciones (-0.74 %)compensadas parcialmente por aumentos en Beneficios y Servicios Diversos (0.44 %), Vigor (0.70 %), Vivienda (0.19 %) y Restaurantes y Hoteles (0.23 %).
Pequeño inflación subyacente en más de cinco abriles
El BCRD destacó que la inflación subyacente mensual fue de 0.16 %la más muerto registrada en los últimos 65 mesesdesde diciembre de 2019. A nivel interanual, la inflación subyacente descendió de 4.24 % en marzo a 4.13 % en abrilpermaneciendo en torno al centro del objetivo del Software Monetario. Este indicador excluye precios de adhesión volatilidad, como los alimentos frescos, combustibles y servicios regulados, permitiendo una evaluación más precisa de las presiones inflacionarias de origen monetario.
Variación por sectores y productos
En el colección Alimentos y Bebidas No Alcohólicasla disminución de precios en productos de adhesión incidencia como plátanos verdes y maduros, pollo fresco, guineos verdes y papas contribuyó significativamente al bajo nivel de inflación normal. En el Transportela caída estuvo influenciada por la disminución de precios de automóviles y pasajes aéreosmientras que el subsidio a los combustibles dispuesto por el Poder Ejecutante evitó incrementos en ese renglón.
En Comunicacionesla reducción de precios se atribuyó a menores tarifas en servicios de streaming y paquetes combinados de telecomunicaciones.
Por otro costado, el colección Beneficios y Servicios Diversos experimentó un plataforma de 0.44 %, motivada por el aumento en productos de cuidado personal. Vigor subió 0.70 %, conveniente principalmente al incremento de precios de medicamentos antihipertensivosmientras que Vivienda registró una inflación de 0.19 % por el aumento en alquileres. Los precios en Restaurantes y Hoteles subieron 0.23 % por el plataforma en el plato del día.
Inflación por categorías y regiones
El IPC de fortuna transables presentó una variación de -0.07 %mientras que el de fortuna no transables fue de 0.12 %mostrando estabilidad en los dos componentes.
Geográficamente, se observaron variaciones negativas en la región Probado (-0.09%) y el En (-0.07 %)conveniente a la muerto en alimentos y transporte. En cambio, la región Meta (Cibao) mostró una inflación de 0.13 %y la Es una de 0.28 %por incrementos en transporte terrenal.
Inflación por quintiles de ingreso
Por nivel socioeconómico, los quintiles de menores ingresos presentaron tasas levemente superiores: 0.09 % en el quintil 1, 0.13 % en el 2 y 0.12 % en el 3. Los quintiles 4 y 5, de mayores ingresos, reflejaron variaciones moderadas de 0.01 % Y 0.02 %respectivamente, conveniente a las disminuciones en los precios de vehículos, pasajes aéreos y telecomunicaciones.
Perspectiva estable para la política monetaria
Estos resultados confirman la aptitud de la política monetaria implementada por el BCRD y su compromiso con la estabilidad de precios. La inflación normal y subyacente se mantienen en el interior del objetivo previsto, lo que crea condiciones propicias para continuar fomentando el crecimiento crematístico en un entorno de estabilidad macroeconómica.